
EL INICIO DEL PROCESO
El primer paso es quizá el más crucial. Es necesario completar el formulario DS-160 en línea, el cual recoge datos personales, así como detalles del viaje a realizar. Es importante recordar que este documento debe ser llenado en inglés.
Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, señala que en este paso es necesario colocar sólo la verdad y evitar “embellecer” la aplicación, pensando en que eso podría aumentar las probabilidades de que la Visa sea aprobada.
Uno de los tips que señala el experto es guardar las respuestas que se colocan en el formulario, ya que puede pasar mucho tiempo entre el llenado de este formato y la cita en el Consulado, lo que puede provocar que se pueda olvidar alguna información. También es útil proporcionar la dirección donde te hospedarás, como puede ser el hotel que agendarás.
Al solicitar una visa B1/B2, enfocadas a visitantes con fines de turismo o negocios, la única variable que se puede controlar es la exactitud y veracidad en el llenado del formulario DS-160, ya que cualquier error o inconsistencia puede resultar en la negación de la visa.
Tras llenar el formulario DS-160, se requiere crear una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas. Para este paso, es necesario ubicar el Consulado más cercano a ti, lo cual se puede realizar desde la página de la Embajada de EU, y realizar el pago de la solicitud de visa, que actualmente tiene un costo de 185 dólares (3 mil 766 pesos al tipo de cambio actual). En el caso de los menores, por el costo de 15 dólares, recibirán un documento que les permitirá cruzar la frontera por 10 años o hasta que cumplan 15 años, lo que suceda primero.
Previo a la cita, se solicitará al interesado que acuda al Centro de Atención al Solicitante, donde se realizará la toma de sus datos biométricos.

DURANTE LA ENTREVISTA
A la hora de acudir a la sede consular, el solicitante debe tener listos los siguientes documentos originales:
- La notificación de cita para entrevista
- Pasaporte vigente con validez de al menos seis meses posteriores a la fecha en la que piensa ingresar a EU.
- Página de confirmación del formulario DS-160
- Recibo de pago de la tarifa de la visa
Existe otro tipo de información que puede ser solicitada por los agentes, como evidencia de empleo, de residencia o de recursos económicos. Es útil llevar a la entrevista comprobantes de pago, constancias laborales, estados de cuenta e incluso un itinerario de los sitios que visitarás.
Lo más importante es lucir natural y tranquilo durante la entrevista ante los oficiales del Consulado y apegarse a las respuestas que se colocaron en el formulario DS-160.
En esta parte del proceso, existen mitos como que tener un familiar en EU o una alta solvencia económica aumenta las posibilidades de obtener la visa.
Luis Ochoa explica que estos factores no son determinantes, como sí lo son la coherencia entre el plan de viaje y demostrar que el aplicante cuenta con los recursos necesarios para realizarlo.

Al final de la entrevista, el oficial determinará si la visa fue aprobada o no. De ser efectivo el proceso, el aplicante recibirá, vía correo electrónico, información sobre el envío del documento, aunque este último paso puede dilatar hasta un mes.
¿Y SI SÓLO QUIERO RENOVAR LA VISA?

El proceso de renovación es el mismo que se usa para sacarla por primera vez. Sin embargo, es posible renovar el documento sin necesidad de una entrevista, eso si han pasado 4 años o menos desde que expiró la visa.
¿QUÉ HAY QUE EVITAR PARA QUE NO TE QUITEN LA VISA?
Aunque la visa de turista permite una estancia máxima de 6 meses, quedarse repetidamente por largos períodos en EU puede interpretarse como un intento de residencia temporal, lo cual puede derivar en la cancelación de la visa.
Por ello, la recomendación del experto es visitar el país con un plan definido, con un boleto de ida y vuelta, y, si el turista desea tener una estancia larga en el país, demostrar que se realizarán actividades de turismo.
“Hay maneras de poder vivir en los Estados Unidos sin la necesidad de tener una inversión grande o un empleador, solamente que no es lo que se hace”, explica Luis Ochoa.

NO ME APROBARON LA VISA, ¿QUÉ HAGO?
Ochoa explica que algunas veces, las visas no son aprobadas en el primer intento, sin embargo, esto no afecta futuras solicitudes, ya que todas se revisan de manera independiente.
Por tanto, si permanece el deseo de visitar Estados Unidos, la recomendación es volver a iniciar el proceso.
Fuentes: Departamento de Estado de EU, Embajada de EU, SRE y Mexus Migración
Fotos: Archivo y Canva.
Edición y diseño: Vicente Flores
DERECHOS RESERVADOS 2025