
Si hay un día en el que las mujeres salen sin miedo a las calles es el 8 de marzo, fecha en la que florece su unión para alzar la voz en torno a una causa en común: contrarrestar la violencia, injusticia y desigualdad de género.
Por ello, más de 200 mil personas marcharon en la zona Centro de la Ciudad con motivo del Día Internacional de la Mujer, apropiándose del espacio público y la conversación social a favor de una cotidianidad marcada por la paz, respeto, seguridad, sororidad y equidad.
“Cada año, vengo a la marcha del 8M por la sensación de, al fin, contar con un momento en el que tengo la certeza de que no me va a pasar nada, porque nos cuidamos entre todas dentro de esta lucha”, expresó Maite Aranzábal, estudiante de Derecho en la Universidad Panamericana.
El sentido de apoyo entre congéneres también alcanzó a las infancias y juventudes presentes, pues hubo varias asistentes que acudieron con sus hijos para hacerlos partícipes de esta experiencia colectiva por el Día Internacional de la Mujer .
.

En esta ocasión, sentí la marcha pacífica, al ser puras aliadas unidas alzando la voz”.
YOVANA KARAM, activista
“Ellos tienen que saber que las mamás estamos luchando y haciendo lo que está en nuestras manos para construir un País más justo para el futuro”, comentó la activista Saskia Niño de Rivera, quien encabezó el contingente inclusivo de Reinserta, A.C., en colaboración con La Cana, Fundación Libera México y What the Future.
Desde diversos puntos, como la Estela de Luz y la Diana Cazadora, participantes de distintos contextos y edades se sumaron a la marcha del 8M que se extendió por Avenida Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo Capitalino, donde exigieron al Gobierno un alto a todo tipo de agresiones contra las mujeres.
Con frases como “Ni una menos”, “Hasta encontrarlas”, “Marchamos por las que ya no están” y “Nos queremos vivas”, las manifestantes con motivo del Día Internacional de la Mujer abogaron por las estadísticas: de 10 a 11 asesinadas diariamente en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Escuchar las historias de las desaparecidas me estremece; en verdad, tenemos que hacer algo para que estos números no sigan aumentando, pero también buscar a los perpetradores y exigir su condena”, reflexionó Shulamit Graber, psicoterapeuta y especialista en trauma.
A pesar del panorama adverso ante los feminicidios, muchas conmemoraron este Día Internacional de la Mujer recordando los avances del movimiento feminista a beneficio de una sociedad con más espacios, oportunidades y seguridad para todas.
“Hemos logrado mucho; hoy tenemos a una Presidenta y eso me llena de orgullo. Es maravilloso hacer historia y, el hecho de que mi pequeña pueda soñar con ser gobernante y no princesa, lo es todo”, mencionó Susi Cueto, defensora de derechos.

+ Progresos clave
En los últimos años, la movilización en pro de las mujeres ha alcanzado avances significativos en el País. Algunos de los más recientes son:
+ Primera Presidenta: Tras las elecciones de 2024 y en un hecho histórico, México cuenta con una mujer al frente del Poder Ejecutivo.
+ Implementación de la Ley Monse: Sanciona a quienes encubren feminicidios al eliminar excusas absolutorias que, anteriormente, permitían a familiares o amigos del agresor evadir responsabilidades legales.
+ Consolidación de la ‘Glorieta de las Mujeres que Luchan’: En junio de 2024, colectivos feministas lograron la estancia permanente de la antimonumenta en la Capital.
+ Refuerzo de la Ley Olimpia: Hasta marzo de 2023, esta penalización en contra de la difusión de contenido íntimo sin consentimiento ha sido adoptada en casi toda la República y está en proceso de discusión en otros países latinos y Estados Unidos.
Así señalen al movimiento feminista como si fuéramos nosotras las terroristas, aquí nos vamos a quedar, más unidas que nunca, en pie de lucha”.
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA, Alcaldesa de la Cuauhtémoc
Debemos preservar la integridad de las niñas, nuestra igualdad y alzar la voz contra la discriminación. No podemos normalizar la violencia hacia la mujer”.
VALERIE ABE CAMIL, fotógrafa
Mujeres se suman a la Marcha 8M
Famosas y activistas se pronuncian en el 8M
Antes de nosotras, muchas mujeres abrieron el camino y creo que es nuestra responsabilidad, como nuevas generaciones, seguir luchando para que la equidad esté cada vez más cerca de todos”.
REGINA CORREA, ingeniera industrial


La manifestación importa porque nos faltan más de 30 mil de nosotras y 11 mujeres son asesinadas al día. Hoy, marcho por mi abuela, mamá, hija y todas las niñas”.
MARI ROUSS VILLEGAS, presidenta de la Fundación MGAS, A.C.

Venir me genera sentimientos encontrados; por un lado, mucha emoción, pero, por otro, gran tristeza, ya que esto no debería suceder”.
MÓNICA PICCOLO, podcaster