A

Tomada de www.italia.it/
Aosta

La “Roma de los Alpes”, esta ciudad alpina italiana combina historia y naturaleza en el Valle de Aosta. 

Sus vestigios romanos incluyen el Arco de Augusto, la Porta Praetoria y el Teatro Romano. Rodeada de montañas, es la entrada al Parque Nacional del Gran Paradiso y un punto clave para explorar los Alpes. 

Su gastronomía deleita con la fonduta de fontina y el jamón de Saint-Marcel, ideal para una escapada cultural o aventura alpina.

Tomada de www.alhambra-patronato.es/
Alhambra

Declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las maravillas más emblemáticas de España y joya de la arquitectura islámica en Granada. 

Este complejo, antigua residencia de los monarcas nazaríes, cautiva con sus intrincadas yeserías, fuentes ornamentadas, palacios ornamentados, patios serenos, jardines como el Generalife y la imponente Alcazaba. 

Su ubicación privilegiada ofrece panorámicas inigualables a Sierra Nevada y la ciudad.

Tomada de visit-drama.com/
Anastenaria

Ritual ancestral del norte de Grecia y Bulgaria, donde devotos caminan descalzos sobre brasas al rojo vivo en honor a San Constantino y Santa Elena. 

Celebrado cada mayo en pueblos como Langadas y Agia Eleni, este místico evento combina fe ortodoxa con tradiciones paganas. 

La música de tambores y liras, junto con la danza en trance, envuelve a los participantes en un ambiente de fervor y misticismo, atrayendo viajeros fascinados por lo espiritual.

B

Tomada de pexels.com
Bastei

Ubicado en el Parque Nacional de la Suiza Sajona, Alemania, este puente se alza sobre imponentes formaciones rocosas de arenisca a más de 194 metros de altura. Construido en madera en 1851 y luego reemplazado por piedra, conecta picos escarpados y ofrece vistas panorámicas del valle del río Elba y los bosques circundantes. Un destino imprescindible para senderistas y fotógrafos que combina historia, naturaleza y paisajes espectaculares.

Tomada de pexels.com
Borscht

Emblemática sopa de Europa del Este, especialmente popular en Ucrania, Rusia y Polonia. Su distintivo color carmesí proviene del betabel, ingrediente principal que le aporta un sabor terroso y ligeramente dulce. Se sirve caliente o fría y suele acompañarse con crema agria y eneldo. Cada región tiene su propia variante, algunas con carne, repollo o papas, convirtiéndola en un plato versátil que representa la esencia de la gastronomía eslava.

Tomada de ireland.com
Brú na Bóinne

Complejo arqueológico neolítico en el condado de Meath, Irlanda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conformado por los túmulos del corredor de Newgrange, Knowth y Dowth, fueron construidos hace más de cinco mil años y destaca por su precisión astronómica y arte megalítico. Su alineación con el solsticio de invierno en Newgrange evidencia el avanzado conocimiento de sus constructores y es un imán para los amantes del astroturismo.

C

Tomada de unsplash.com
Calvados

Licor refinado típico de Normandía, Francia, producido a partir de la destilación de sidra fermentada de manzanas seleccionadas y envejecido en barricas de roble. Este licor, con Denominación de Origen Controlada (AOC), destaca por sus notas frutales, especiadas y amaderadas. Emblema del savoir-faire normando, es un must en itinerarios enogastronómicos por el noroeste de Francia, especialmente en Pont-l’Évêque o Cambremer.

Tomada de www.ckrumlov.info
Ceský Krumlov

Ciudad medieval situada en la región de Bohemia del Sur, en la República Checa, famosa por su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Rodeada por un meandro del río Moldava y dominada por un castillo renacentista con torre barroca, esta joya checa ofrece arquitectura bien conservada, calles adoquinadas, festivales históricos y un ambiente de cuento. Es uno de los destinos más fotogénicos y románticos de Europa Central.

Tomada de visitcluj.ro
Clluj-Napoca

Ciudad situada en Transilvania, conocida por su arquitectura barroca y ambiente jovial. Considerada la capital no oficial de la región, este centro cultural y académico del noroeste rumano, donde las raíces latinas, magia medieval y vanguardia tecnológica convergen. Además, ofrece una fusión entre historia austrohúngara y modernidad creativa. Es un destino atractivo para trotamundos curiosos que desean explorar la otra cara de Europa Central, lejos de las multitudes.

D

Tomada de www.ireland.com
Dún Aonghasa

Fuerte prehistórico ubicado en lo alto de un acantilado en Inis Mór, la mayor de las Islas Aran en Irlanda. Construido alrededor del 1100 a.C., este conjunto semicircular de muros de piedra ofrece una de las vistas más dramáticas del océano Atlántico. Considerado una de las construcciones defensivas más antiguas y espectaculares del país, su acceso requiere una caminata entre paisajes pedregosos que recompensan con una conexión con el pasado celta.

Tomada de www.neustadt.eu
Dampfnudel

Pan tierno y esponjoso de origen alemán, cocido al vapor en olla tapada hasta formar una base dorada. Tradicional de regiones como Baviera y Renania-Palatinado, puede servirse en versiones dulces o saladas. Elaborado con masa levada de harina, leche, mantequilla y levadura, es símbolo de la cocina casera y reconfortante del centro de Europa. Su textura suave y aroma tibio evocan tradición y hogar.

Tomada de www.visitgreece.gr
Dodecaneso

Archipiélago del mar Egeo, al sureste de Grecia, compuesto por doce islas principales y varias menores. Destino codiciado por su combinación de historia bizantina, legado medieval, ruinas clásicas, playas doradas y pueblos encalados. Rodas y Kos destacan por sus fortalezas cruzadas y ruinas clásicas, mientras islas como Symi o Patmos seducen con calma, monasterios, y vistas al mar Egeo de azul profundo.

E

Tomada de www.wales.com / Hawlfraint y Goron
Eisteddfod

Festival de tradición celta que celebra la lengua, la poesía, la música y las artes escénicas propias de Gales. Se remonta al siglo 12 y hoy cuenta con dos versiones principales: el National Eisteddfod, de carácter secular, y el Urdd Eisteddfod, orientado a jóvenes. Este evento itinerante transforma pueblos enteros en escenarios culturales; mezcla competencia y celebración e incluye recitales poéticos, cantos corales y danzas tradicionales.

Tomada de unsplash.com
Edelweiss

Emblema floral de los Alpes europeos, símbolo de pureza, coraje y amor eterno, característica de regiones montañosas en Suiza, Austria y el norte de Italia. De pétalos aterciopelados y blancos, crece entre los mil 800 y tres mil metros de altitud, y está protegida en muchos países por su rareza. Recogerla era prueba de valentía y devoción; hoy, verla en su entorno natural es un privilegio reservado para los amantes de la montaña y el ecoturismo.

Tomada de unsplash.com
Éfeso

Antiguo enclave helenístico y romano situado en la costa oeste de Turquía. Considerada una de las más importantes del mundo clásico y actual provincia de Esmirna, es famosa por albergar el Templo de Artemisa —una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo—, destaca también por su biblioteca de Celso, su Gran Teatro de 25 mil espectadores, las ruinas del Templo de Artemisa y calles de mármol que aún conservan rastros de la vida cotidiana.

F

Tomada de unsplash.com
Famagusta

Ciudad costera situada al sureste de Chipre, conocida por su casco antiguo amurallado, vestigios góticos y el enigma de Varosha, un barrio turístico abandonado desde 1974 que atrae a viajeros curiosos por su aura postbélica. Antiguamente uno de los puertos más ricos del Mediterráneo, conserva monumentos como la Catedral de San Nicolás, ahora mezquita Lala Mustafa Pasa, y calles que parecen detenidas en el tiempo.

Tomada de unsplash.com
Flammkuchen

Especialidad culinaria similar a una pizza de masa muy fina y crujiente, originaria de la región del Alto Rin, –conformada por Suiza, Francia (Alsacia) y los estados alemanes de Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Hesse–. Se elabora con una base de crème fraîche, cebolla blanca y panceta ahumada, a alta temperatura en horno de leña. Refleja la identidad compartida entre culturas germano-francesas, ideal para acompañar con vino blanco local.

Tomada de www.fjordnorway.com
Førde

Ciudad noruega situada en el condado de Vestland, reconocida por su entorno natural de fiordos, montañas y lagos, así como por su ambiente cultural activo. Es conocida por albergar el Førdefestivalen, uno de los festivales de música folclórica más importantes de Escandinavia. Además, su ubicación en el corazón del oeste noruego la convierte en un

excelente punto de partida para explorar rutas panorámicas y bellos parques nacionales como Jostedalsbreen.

G

Tomada de www.turismoalbania.es
Gjirokastër

Joya histórica del sur de Albania y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es conocida como la “ciudad de piedra” por sus tradicionales casas otomanas de tejados de losas grises. Situada en la ladera del monte Mali i Gjerë, preserva un casco antiguo encantador, dominado por un imponente castillo medieval que ofrece vistas espectaculares, mientras los bazares y museos relatan historias de resistencia y tradición.

Tomada de www.visitgreece.gr/
Galaktoboureko

Postre griego que combina la suavidad de una crema pastelera a base de sémola con el crujiente de finas capas de masa filo. Bañado en un delicado almíbar perfumado con limón o naranja, ofrece un contraste irresistible entre texturas y sabores. Presente en las principales celebraciones de Grecia, este dulce es un reflejo de la tradición culinaria helénica y un imperdible para los viajeros que buscan saborear la auténtica repostería mediterránea.

Tomada de sanliurfa.bel.tr
Göbekli Tepe

Yacimiento arqueológico ubicado en el sureste de Turquía, cerca de Sanliurfa. Se dice que está considerado el templo más antiguo del mundo, con más de 11 mil años de antigüedad, este sitio prehistórico se destaca por sus círculos de enormes columnas en forma de “T”,  adornadas con relieves de zorros, serpientes y grullas y símbolos abstractos. Es ideal para viajeros que buscan explorar los orígenes de la espiritualidad y la arquitectura monumental.

H

Tomada de unsplash.com
Heidelberg

Ciudad alemana situada a orillas del río Neckar, en el estado de BadenWurtemberg. Famosa por albergar la universidad más antigua del país, fundada en 1386, y por su castillo renacentista que destaca en lo alto de la colina.
Destino ideal para viajeros que
buscan historia, un casco antiguo bien conservado y vistas panorámicas desde el Philosophenweg, un sendero que ha inspirado tanto a turistas como a escritores y filósofos.

Tomada de unsplash.com
Hallstatt

Pueblo austríaco ubicado en la región de Salzkammergut, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Conocido por sus paisajes de postal, este destino combina casas alpinas junto a las aguas del lago Hallstättersee y montañas con vistas impresionantes.
Es célebre por su histórica mina de sal, considerada la más antigua del mundo, y por haber dado nombre a la cultura prehistórica de Hallstatt, fundamental en la historia europea.

Tomada de visithungary.com
Halászlé

Tradicional sopa de pescado húngara, originaria de las regiones ribereñas del Danubio y el río Tisza. Elaborada con carpas frescas, pimentón dulce, cebolla y a veces pimientos picantes, es un platillo emblemático de la gastronomía de la región. Servida típicamente en cazuelas de barro, esta receta resalta por su intenso color rojo y su sabor especiado, siendo un imprescindible en festividades y varios mercados gastronómicos de Hungría.

I

Tomada de studyinireland.ie/
Imbolc

Antigua celebración celta que honra la llegada de la primavera y el despertar de la naturaleza, conmemorada el 1 de febrero. Dedicada a la diosa del fuego y la inspiración, Brigid, representa el renacer de la tierra, el retorno de la luz y la fertilidad natural. Hoy en día, aún se conmemora en regiones de Irlanda y es posible recorrer sitios como Kildare, y participar en ceremonias modernas inspiradas en costumbres milenarias.

Tomada de unsplash.com
Ischler Torte

Icono de la repostería austriaca, estas galletas rellenas de confitura frutal (generalmente grosella o frambuesa) y cubiertas de chocolate oscuro son originarias de la ciudad imperial de Bad Ischl, destino favorito del emperador Francisco José, ubicada al pie de los Alpes austríacos. Esta delicia nació en el siglo 19 como postre de la corte austrohúngara, y hoy es un imperdible en cafés históricos y pastelerías del Salzkammergut.

Tomada de www.discovergreece.com/
Ioánina

Ciudad en la región de Epiro, ubicada en el noreste griego, a orillas del lago Pamvótida, famosa por su legado otomano y su atmósfera introspectiva. En sus callejones empedrados se descubren mansiones neoclásicas, cafés tradicionales, talleres de filigrana en plata y el castillo bizantino más antiguo de Grecia aún habitado. Punto de partida perfecto para explorar los 46 pueblos de Zagorochoria y las montañas del Pindo.

Información: Patricia Miranda y Argelia Maupomé
Diseño: Grupo Reforma
Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025