
De acuerdo a sus memorias, la naturaleza ha estado presente en la vida de Patricia Elías Calles, incluso, desde que era niña, como una herencia familiar que, ahora, forma parte de su profesión.
“Mi abuela paterna tuvo su primer trabajo en una florería y, mi madre, fue miembro de un club llamado Círculo de la Flor, entonces, desde chiquita, las plantas han formado parte de mi vida”, dijo Patricia Elías Calles.
Sin embargo, fue hasta 2011, durante una visita al Chelsea Flower Show, en Londres, cuando se le ocurrió la idea de fundar el Festival Flores y Jardines (FYJA), con el objetivo de darle un escenario al paisajismo, en la Ciudad de México.

“Me di cuenta que aquí contamos con una riqueza botánica inigualable y me pregunté por qué no había algo así aquí”, contó la actuaria Patricia Elías Calles, “en 2017, logramos nuestra primera entrega y, a lo largo del tiempo, hemos evolucionado y crecido muchísimo, por lo que estamos muy contentos”.
Tras seis ediciones, la de este 2025 llega con una nueva perspectiva, bajo la temática “Jardines del Futuro”, al incluir conceptos que giran en torno al desarrollo sostenible con diversidad y resiliencia.
“Más que espacios para apreciar o tomar selfies, este año nos invita a redescubrirlo como un universo innovador y sustentable”, añadió la egresada del ITAM.
Otro de los aspectos destacados será la colaboración con Costa Rica, lo que enriquecerá el Festival Flores y Jardines (FYJA) con distintas visiones acerca del diseño ambiental.
Los invitamos a conocer cómo los jardines enriquecen nuestras vidas, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro”.
PATRICIA ELÍAS CALLES, fundadora del Festival Flores y Jardines (FYJA)

“Queremos reflexionar junto a ustedes sobre el papel que cada uno de nosotros juega en la preservación natural del planeta”, agregó Ireth Rodríguez, jefa de promoción del Instituto Costarricense de Turismo, a través de videollamada, “el país es un ejemplo de que el progreso y la conservación pueden ir de la mano”.
Asimismo, el artista plástico Carlos Amorales desarrollará uno de los montajes principales del Festival Flores y Jardines (FYJA): un pabellón ubicado en el Parque Lincoln que será el punto de acceso a la experiencia.
“Tendremos una instalación de floripondios, también conocidos con el nombre de ‘trompeta del diablo’, así que agregaremos una pieza musical a este spot para que todos experimenten una vivencia mucho más completa”, compartió el creativo mexicano, quien ha expuesto en Francia y Estados Unidos.
“Las flores siempre han estado ligadas al arte, en especial a la pintura; en mi caso, aunque soy un creador más conceptual, construir algo con un sentido completamente arquitectónico, ha sido todo un reto”.