Lugares que inspiraron
a escritores icónicos

1

París

París es una de esas ciudades que te atrapa al instante.

Imagínate caminar por sus calles adoquinadas, con edificios antiguos llenos de historia y ese aire romántico que lo impregna todo.

Robert William Chambers entendió a la perfección esa aura de elegancia y misticismo, lo que lo llevó a escribir su antología “El Rey de Amarillo” (de 1985), con cuentos tan icónicos como “El Reparador de Reputaciones” o En la Corte del Dragón, siendo este último el que se desarrolla en París.

Sus publicaciones fungieron como un parteaguas para lo que posteriormente se conocería como el género literario de “horror cósmico“, retomado por Howard Phillips Lovecraft. 

Además, París es conocida como la “Ciudad de la Luz” y la “Ciudad del Amor”, y no es para menos, ya que sus calles, parques y monumentos tienen un encanto especial que te hace sentir en un cuento o el punto de inicio de una historia llena de curiosidades y descubrimientos más allá del entendimiento humano.

Pasear por las orillas del río Sena, con sus puentes llenos de candados y las luces reflejándose en el agua, es algo que no te puedes perder.

No es de extrañar que Chambers encontrara en este destino una inspiración para representar la dualidad de la tranquilidad y la soledad enloquecedora.

Robert Williams Chambers (1865 – 1933)

Fue un talentoso escritor estadounidense reconocido entre sus lectores por su afinidad a brincar fácilmente entre géneros.

Esto le valió para adecuarse a las tendencias literarias de la época, así como explorar herramientas narrativas novedosas para su tiempo.

Sin embargo, su falta de enfoque también fue, irónicamente, la razón del poco reconocimiento de su trabajo, propiciando que figuras como H. P. Lovecraft destacaran más en un ámbito que Chambers abordó por primera vez. El “horror cósmico”.

Cabe agregar que este destino es un centro cultural importante, con sitios importantes como el Museo del Louvre, galerías de arte, teatros y óperas, donde siempre hay algo interesante que ver o hacer.

Además, el barrio de Montmartre, con sus artistas callejeros y la Basílica del Sacré-Cœur, es un lugar lleno de vida y color.

En resumen, París es una ciudad que combina historia, cultura, romance, serenidad y buena comida. ¡Es un lugar que, si eres fan la literatura de suspenso y horror, vale la pena visitar al menos una vez en la vida!

2

Maine

Maine es ese rincón de Estados Unidos que te hace sentir en contacto directo con la naturaleza.

Por eso, y mucho más, Stephen King se ha inspirado en esta locación para algunos de los relatos que lo han hecho conocido.

Tal es el caso de obras como “Eso (It)”, cuya historia tiene lugar en el pueblo ficticio de Derry; una locación apartada de la sociedad, donde siete niños deberán enfrentarse a un ser incomprensible de horror inter-dimensional, el cual buscará hacer realidad los peores miedos de los protagonistas con el fin de doblegar sus espíritus para alimentarse de su miedo y, posteriormente, querer devorarlos físicamente.

Por ello, King ha admitido en varias ocasiones inspirarse en Maine para retratar el miedo a algo que es inmensamente poderoso y se podría encontrar en un pueblo cualquiera.

Solo imagínate vastos bosques, una costa rocosa impresionante y pueblos pesqueros con encanto.

Maine es conocido por sus paisajes espectaculares, además de sus supuestos avistamientos paranormales y misteriosas leyendas, las cuales han sido tomadas por King para crear pueblos y entornos ficticios, para algunos de sus relatos más exitosos.

Los bosques de pinos, los lagos cristalinos y las montañas ofrecen un sinfín de oportunidades para actividades al aire libre.

Asimismo, el Parque Nacional Acadia es una joya, con sus senderos para caminatas, vistas panorámicas y la posibilidad de ver la salida del sol desde Cadillac Mountain.

Stephen King 

Nacido en 1947 (77 años)

El autor de la distópica historia de “La Torre Oscura” es ampliamente conocido por sus aportaciones a los géneros de ciencia ficción, terror y crímenes, lo que le ha valido para ser contactado en múltiples ocasiones por la industria del cine para adaptar algunas de sus más grandes obras a la gran pantalla a lo largo de años recientes.

Entre los trabajos más destacados de King podemos encontrar relatos como: “Carrie”, “La Cúpula”, “El Pasillo de la Muerte”, “El Resplandor” y, más recientemente, “El Visitante”.

Asimismo, hay que mencionar que la costa de Maine es única, con sus acantilados rocosos, faros históricos y pueblos pesqueros pintorescos.

Casi impensable que en este destino de Estados Unidos exista el mayor número de supuestos avistamientos de sucesos extranormales.

En conclusión, Maine es un lugar perfecto para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y un ambiente relajado, pero repleto de misterio.

Es un destino que te dejará recuerdos inolvidables.

3

Maryland

El estado que vio nacer el genio de Edgar Allan Poe, un espacio que lo inspiró por un largo periodo de tiempo para algunas de las historias más interesantes, cuya existencia dio paso a que escritores del siglo XX refinaran aún más el aura gótica de los cuentos del misterioso y trágico escritor. 

Este destino puede encontrarse más cerca de lo que crees…

Maryland es un estado que tiene un poco de todo.

Solo piensa en una mezcla de historia, ciudades vibrantes y una costa que te invita a relajarte. Aquí te va una descripción casual de lo que puedes encontrar.

La Bahía de Chesapeake es el corazón de Maryland.

Aquí puedes disfrutar de actividades acuáticas, como navegar, pescar y hacer kayak, aunque el principal atractivo de esta aventura son los contrastes de color en Baltimore.

Este último, fue el lugar específico donde Poe pasó gran parte de su vida, escribiendo relatos como: “La Mascara de la Muerte Roja“, “El Gato Negro” y “El Cuervo“.

Cuentos que, a grandes rasgos, abordan temas de introspección y miedo a los misterios y perturbaciones de nuestra propia mente.

Cabe agregar que Poe escribió parte de una última historia, la cual ha sido nombrada, por fanáticos y expertos en el escritor, como “El Faro“.

Esta historia, que desgraciadamente no tuvo un final, se cuenta en primera persona y relata el día a día de un cuidador de faro, quien comienza a padecer de sucesos extraños, lo que lo lleva a investigar por completo las instalaciones desoladas del lugar donde está trabajando.

Una solitaria estructura que poco a poco se vuelve más perturbadora…

Edgar Allan Poe 

(1809 – 1849)

Poe fue uno de los exponentes más importantes del relato corto, además de plantar las bases de lo que en tiempos modernos serían los géneros de detectives y terror psicológico.

Aunque su vida tuvo un giro trágico, cuando sus padres murieron siendo él un niño, se especula que el autor convertía su sentir en el talento para escribir.

Poe fue uno de los primeros escritores estadounidenses en intentar ganarse la vida con sus obras.

A día de hoy, la causa de su muerte, a los 40 años de edad, sigue siendo un misterio…

Pero no todo se trata de océano, pues la región de las montañas de Allegheny ofrece paisajes espectaculares y actividades al aire libre durante todo el año.

¿Cómo es que un lugar así de vasto fue capaz de inspirar a Edgar Allan Poe a escribir obras tan inquietantes como “El Gato Negro“?.

Una paradoja que vuelve aún más interesante dirigirte a Maryland, un estado que combina historia, tradición y una pizca de extrañez.

Y por cierto, no te pierdas la oportunidad de probar los famosos cangrejos azules de Maryland, ¡son deliciosos!

4

Dublín

Dublín es una ciudad con un encanto especial, donde la historia se mezcla con la modernidad y la alegría de su gente.

Estas calles llenas de vida, pubs (establecimiento de convivencia y venta de bebidas alcohólicas, acompañado de música) acogedores y una atmósfera que te envuelve, fueron la pieza clave para James Joyce para escribir obras tan únicas como “Ulises“, del año 1920, la cual fungió como una innovadora parodia de el escrito de culto “La Odisea“, de Homero.

Dublín es conocida por su ambiente cálido y acogedor.

La gente es amable y siempre dispuesta a charlar, especialmente en los pubs.

Además de que la música tradicional irlandesa suena en muchos pubs, creando una atmósfera festiva y llena de vida.

Aunque James Joyce ganó fama gracias a su elocuente manera de escribir y el gran número de sus novelas que marcaron a la literatura (influenciado por el trabajo de Oscar Wilde), su labor más destacable fue sin duda el libro de ficción urbana “Ulises”. Un relato que sigue los pasos de Bloom y Stephen Dedalus a través de la ciudad de Dublín, mientras reflexionan y se embarcan en un viaje hacía el entendimiento de sus necesidades psicológicas.

En la historia se aborda un estilo de escritura que trata de ponerse en la piel de los protagonistas, externando su pensar en un intento de revelar como es la mente como un recurso más a tener en cuenta en el desarrollo de la trama.

Cabe agregar que esta obra fue prohibida por un tiempo en algunos países anglo parlantes debido a sus implicaciones parcialmente obscenas.

James Joyce

(1882 – 1941)

James Joyce fue un escritor irlandés cuyo talento radicaba en escribir tramas complejas que retaban a las estructuras habituales de escritura en la época, siendo por momentos rebuscada.

Además, el artista dejó Irlanda voluntariamente, en 1904, pero Dublín siguió siendo el escenario principal de muchas de sus obras.

Era conocido por su meticulosidad y obsesión con los detalles en todos sus escritos, y se dice que sus últimas palabras antes de morir fueron: “¿Nadie entiende?”.

Sin embargo, la palabra clave en el Dublín actual es “craic” (pronunciado “crack”), que significa diversión, buen ambiente y conversaciones animadas.

A pesar de ser una ciudad urbanizada desde ya hace varios años, Dublín tiene muchos parques y espacios verdes para relajarse.

Saint Stephen’s Green y Phoenix Park son dos de los parques más grandes y populares.

5

Florencia

Dante Alighieri

Florencia es como un museo al aire libre a cielo abierto, donde cada rincón te cuenta una historia.

Solo imagina caminar por calles empedradas y ancestrales, rodeado de arte renacentista y con el aroma de la auténtica cocina italiana.

Un paraíso para los amantes de la antigüedad y la oferta literaria y fantasiosa que ofrecen autores como Dante Alighieri, quien a través de textos que describen estructuras, caminos y realidades que solo podrían describirse como un impensable, evoca a apreciar aún más la arquitectura y entornos en los que estuvo presente el autor.

Florencia es la cuna del Renacimiento, y eso se nota en cada edificio, iglesia y plaza, pero además es una ciudad que invita a relajarse y disfrutar del “dolce far niente” (el placer de no hacer nada).

Acto que puede considerarse opuesto a uno de los valores transmitidos por la obra más importante de Alighieri, “La Divina Comedia“.

Dante Alighieri

(1265 – 1321)

Dante Alighieri es un exponente inigualable para el género de la epopeya.

Con su obra más importante, “La Divina Comedia”, el poeta italiano dejó para la posteridad la que es probablemente la única descripción precisa de lo que el consideró el “infierno” católico.

De acuerdo a algunos historiadores, los últimos cantos de “La Divina Comedia” se encontraron después de su muerte, por una supuesta visión del hijo de Alighieri.

Al igual que otros escritores, Dante no gozó del éxito de su obra más importante, la cual fue apreciada tiempo después de su muerte.

 

La gente en Florencia disfruta de la vida con pasión. Los cafés están llenos de gente charlando, y los restaurantes están llenos de familias disfrutando de la comida.

Algunos ejemplos de lugares para visitar son el Duomo, con su impresionante cúpula de Brunelleschi, o la Galería Uffizi, que alberga obras de arte icónicas, como “El nacimiento de Venus” de Botticelli y “David” de Miguel Ángel.

EL EXTRA

Rhode Island

Howard Phillips Lovecraft

Rhode Island, a pesar de ser el estado más pequeño de Estados Unidos, tiene un encanto especial. Un encantó que inspiró las obras más terroríficas del célebre H. P. Lovecraft, autor de historias de horror cósmico y exponente más conocido de este género.

Para que comprendas la inspiración de Lovecraft, imagínate una mezcla de historia colonial, una costa impresionante y ciudades con un ambiente excesivamente relajado.

Una invitación a dejar volar la mente a través de la serenidad y… ¿”las montañas de la locura”?

Rhode Island fue una de las trece colonias originales, y su historia está presente en cada rincón.

Este destino rebosa una emocionante aura tropical que contrasta contundentemente con la arquitectura seria y cuadrada reflejada en sus edificaciones y calles, a menudo cercanas a canales de agua dulce.

Además, Providence, la capital, fue fundada por Roger Williams, un defensor de la libertad religiosa.

Uno de los relatos más importantes de Lovecraft fue “El Morador de las Tinieblas“, el cual está ambientado en Providence, y presenta la torre de la iglesia de la calle Federal como un elemento central de la trama.

Esta historia sigue a Robert Blake, quien, interesado por un supuesto culto en una iglesia en Rhode Island, se siente atraído por la idea de subir a la torre más alta de dicha edificación; todo sin percatarse de que sus acciones provocarán la llegada de un ser malévolo, e inentendible para la mente humana, a nuestra realidad.

Cabe agregar que la costumbre del autor de incluir elementos de la realidad en sus libros de horror, genera hasta la actualidad una sensación de ansiedad ante la posibilidad de que algo semejante a sus historias pudiera suceder en el mundo real.

Howard Phillips Lovecraft

(1890 – 1937)

H. P. Lovecraft nació en Providence, Rhode Island, y fue altamente influenciado por el entorno tropical y particularmente colonial de la ciudad para la descripción de algunos de los escenarios de sus historias.

El escritor comenzó su camino en el arte de la literatura a la edad de 20 años, imitando el estilo de Edgar Allan Poe. Sin embargo, este intento resulto en relatos con una cuestionable calidad, comprensible por su inexperiencia.

Pero el talento de Lovecraft radicó en tomar como inspiración las antologías de Chambers para crear lo que se convertiría en una corriente literaria sólida. El “horror cósmico” en su máxima expresión.

 

Conocido como “el estado oceánico”, Rhode Island también tiene una costa hermosa con playas, puertos y faros pintorescos.
Sin mencionar que Newport es famosa por sus actividades náuticas, como la vela y la navegación.

Asimismo, la Bahía de Narragansett ofrece oportunidades para practicar kayak, pesca y otras actividades acuáticas.

Rhode Island es un estado pequeño pero lleno de encanto, con una rica historia, una costa hermosa y un ambiente excesivamente relajado. ¿Te atreves a visitarlo sabiendo que fue el lugar donde surgió inspiración para algunas de las historias más perturbadoras de Lovecraft?

Información: Grupo REFORMA.

Fotos: Especial, redes, Fandom Wiki, Deviantart.

Diseño: Aldo Jasiel Baeza Muñoz.

Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025