En Bhaktapur Durbar Square, lugar que enaltece la riqueza del arte, arquitectura e historia newari.

Para Citlali Beltrán, Nepal ofrece un contraste fascinante, pues la arquitectura tradicional converge a la perfección con las montañas, paisajes e idiosincrasia de la región, lo que le brindó un ambiente de paz y total serenidad.

“En el aire flota la sensación de que en cada rincón de este destino todo está conectado: los santuarios, dioses, animales y personas”, contó Citlali Beltrán, licenciada en Relaciones Internacionales.

Citlali Beltrán visitó Nepal por primera vez porque asistió a una boda en la India y, al darse cuenta de lo cerca que estaba de este país, aprovechó la oportunidad.

Durante su estancia en Nepal visitó varios templos; además, exploró ciudades como Katmandú, capital nepalés, y Pokhara, la cual tiene vistas a los Himalayas, y tomó un vuelo para ver desde las alturas el Everest.

“Sus edificaciones son como susurros del tiempo, testigos de una historia que se entrelaza con lo divino. Con cada piedra que se apoya sobre la otra, está construido no sólo un espacio sagrado, sino un puente hacia lo eterno”, reflexionó Citlali Beltrán,  directora de desarrollo de nuevos negocios de una empresa de aviación privada.

“Los tejados se elevan como oraciones al cielo, mientras las campanas y los rituales marcan el latido de una espiritualidad ancestral. En sus paredes, las tallas son relatos grabados en el viento y, en sus patios, el aire llena de una calma que invita a la reflexión profunda”.

Lo que más me cautivó de Nepal fueron sus templos, paisajes y arquitectura, junto con la increíble amabilidad de su gente. La mezcla de cultura, religión y naturaleza hace de este país, un lugar fascinante”.

Citlali no perdió la oportunidad de conocer Boudhanath, la estupa más grande de este país.

Para Citlali Beltrán, el misticismo que envuelve Nepal lo convierte en un imperdible en tu lista de deseos, pues ofrece una experiencia espiritual, cultural y natural incomparable.

“Lo que más me sorprendió fue la historia y la complejidad de las creencias religiosas. Es un país donde el hinduismo y el budismo se entrelazan de manera profunda, algo que resulta fascinante para alguien que creció en Occidente”, platicó Citlali Beltrán.

Acerca de la comida, Citlali Beltrán comentó que disfrutó de los sabores y sazón, entre ellos, del samay baji, un plato tradicional newari, el cual sirven durante las festividades y que consiste en arroz batido, guisantes de ojo negro, tortita de lentejas, pollo choyela y pescado de río local.

En resumen, esta travesía significó para Citlali Beltrán un recorrido lleno de magia, el cual le tocó el alma.

“Fue un recordatorio de la profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza, lo divino y lo terrenal, donde todo parece formar parte del único y eterno ciclo de espiritualidad”, expresó Citlali Beltrán.

 

Cada edificación es un microcosmos de la conexión humana con lo infinito, un lugar, donde lo tangible e intangible se encuentran y el alma se disuelve en la serenidad de lo sagrado”.

¿SABÍAS QUE…?

  • La principal religión en Nepal es el hinduismo, más del 80 por ciento de sus habitantes la ejerce.
  •  El budismo es la segunda más practicada. Cabe destacar, que Sidharta Gautama, Buda, nació en el año 623 a.C. en Lumbini, Nepal. Este sitio es un centro de peregrinación, en el que los vestigios arqueológicos vinculados a este nacimiento y los comienzos de esta doctrina filosófica constituyen uno de sus principales centros de interés.

Fuente: whc.unesco.org

En Swayambhunath, templo, donde hay monos en los alrededores.

SUS IMPERDIBLES

Citlali Beltrán

Si es tu primera vez en Nepal, Citlali Beltrán recomienda estos spots, los cuales han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

  • Pashupatinath. Dedicado al dios hindú Shiva, está ubicado en el valle de Katmandú, es sitio de cremación donde se realizan los últimos ritos hinduistas.
  • Swayambhunath. Conocido también como el Templo de los Monos. Es una de las estupas más sagradas y con mayor antigüedad de su tipo en Nepal.
  • Boudhanath. Una de las construcciones budistas más grandes del destino, ubicada a unos 10 kilómetros de distancia de la capital nepalés.
  •  Templo Changu Narayan. El más antiguo del tipo en la región, de estilo pagoda, tiene varias obras maestras del arte nepalí de los siglos 5 y 12.

TOMA NOTA

Citlali Beltrán

Antes de ingresar a Nepal debes solicitar una visa.

  • Puede ser previamente a través de los portales en línea del Departamento de Inmigración de Nepal o del Consulado Honorario de Nepal en México.
  •  Otra opción es hacerlo al llegar al Aeropuerto Internacional Tribhuvan.
  • El costo depende de la duración de la estancia y número de entradas.

 

TARIFAS:

  • 15 días: 30 dólares
  • 30 días: 50 dólares
  •  90 días: 125 dólares

+En la red

Conoce más sobre Citlali Beltrán en su cuenta de Instagram.