
Fundada en 1990, la Copa Humboldt surgió con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir ideas y fomentar la sana competencia, y, desde entonces, ese ha sido su eje rector año con año, por lo que la edición 2025 no fue la excepción, pues el trabajo en equipo, la fraternidad, respeto y esfuerzo de la comunidad escolar se reflejó durante todo el encuentro.
“Es un gran torneo de diferentes deportes y, para mí, lo más importante es que se disfruta entre colegas. Es algo que les sirve para la vida, aprenden al ganar, pero también de la derrota”, dijo Heiko Seitzl, Director del Colegio Alemán Alexander von Humboldt Norte, plantel anfitrión.


A lo largo de cinco días, los representantes del Colegio Alemán Alexander von Humboldt Norte, Sur y Poniente, el Colegio Humboldt de Puebla, el Colegio Alemán de Guadalajara y el Colegio Suizo de México mostraron el resultado de meses de entrenamiento en disciplinas como atletismo, futbol, basquetbol y handball.
“Me parece muy lindo este evento entre las escuelas de habla alemana. Mi hija, Valentina, se esfuerza por calificar y venir a verla nos llena de satisfacción. La integración entre las familias se me hace algo mágico en un ambiente muy bonito”, contó Carolina Herrera, mamá de Valentina Pradilla, alumna de secundaria del Colegio Alemán Alexander von Humboldt Poniente.

Es la tercera vez que compito en la Copa; perdimos en las semis de futbol, pero estamos felices porque el año pasado quedamos sextas, así que vamos mejorando. Esperamos el próximo año llegar a la final”.
LAILA MEZA, estudiante de secundaria del Colegio Poniente


Así como los chicos entregaron lo mejor de sí en cada partido que disputaban en la Copa Humboldt 2025, los responsables detrás de la organización hicieron lo suyo al trabajar al máximo las últimas semanas para lograr una experiencia de unión entre los participantes.
“Desde directivos, administración y personal de mantenimiento, le echamos corazón para lograrlo. Nos involucramos todos, profesores, alumnos, familias y, por supuesto, los patrocinadores”, expresó Gabriela Gómez, miembro del Consejo del plantel Lomas Verdes.
“La labor de las APFs fue fundamental, se movieron muchísimo y nos ayudaron con el hospedaje de los niños que venían de Xochimilco, Guadalajara y Puebla”.
Es un gran torneo de diferentes deportes, es algo que les sirve para la vida, aprenden al ganar, pero también de la derrota”.
HEIKO SEITZL, Director del Colegio Alemán Alexander von Humboldt Norte


Aunque el marcador no estuviera a su favor, los jugadores siempre se mantuvieron alejados de la rivalidad y de conductas antideportivas, por el contrario, estrecharon lazos dentro y fuera de la cancha durante la Copa Humboldt 2025.
Además, con tambores, trompetas, aplausos y porras, las familias, desde las gradas o a pie de campo, tuvieron un papel fundamental en cada prueba, pues alentaron a sus hijos y les dieron ánimos cuando más lo necesitaban.
Todos traían una porra muy fuerte. Fuimos bien recibidos, vivimos una buena competencia, un increíble intercambio entre estudiantes y estamos orgullosos de nuestros equipos”.
MARC BUDENZ, Director del Colegio Alemán de Guadalajara

+ La Copa Humboldt se fundó en 1990 por iniciativa de la maestra Ingrid Brenner Silva y reúne cada año a atletas de los colegios de habla alemana en México.
+ Del Colegio Alemán Alexander von Humboldt
Llevamos 35 años organizando la Copa Humboldt. Es un gran evento en el que seis colegios de habla alemana se reúnen no nada más para demostrar sus habilidades deportivas, sino su hermandad”.
ALEXANDER KOEHN, Delegado del Consejo Directivo del Colegio Alemán Alexander von Humboldt
+ Los camponeos de la Copa Humboldt 2025
La delegación del Colegio Alemán Alexander von Humboldt Sur fue la ganadora de la Copa Humboldt, al sumar 83 puntos. En segundo lugar, con 72 puntos, empataron el Colegio Alemán Alexander von Humboldt Norte y el Colegio Alemán de Guadalajara, mientras que en el tercer puesto se ubicó el Colegio Humboldt de Puebla, con 59 puntos.