
La sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento poblacional y el cambio climático han puesto en jaque la disponibilidad del agua, especialmente en regiones donde la demanda supera con creces la capacidad natural de recarga.
Ante este escenario, han surgido iniciativas destinadas a la protección y restauración de fuentes de agua, entre ellas los Fondos de Agua. Este programa, apoyado por distintas organizaciones, busca garantizar la seguridad hídrica a través de la inversión en proyectos de conservación y manejo sostenible del recurso.
Su funcionamiento se basa en la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, con el objetivo de implementar soluciones basadas en la naturaleza que ayuden a preservar las cuencas hidrográficas.
Actualmente, en México existen varios Fondos de Agua operando en distintas regiones del país, enfocados en la protección de zonas estratégicas y en la gestión integral de los recursos hídricos.
Un ejemplo de su impacto es el trabajo realizado en la región del Valle de México, donde se han impulsado proyectos de reforestación, restauración de suelos y captación de agua de lluvia para mejorar la recarga de acuíferos.
En Monterrey, un Fondo de Agua ha desarrollado estrategias para la conservación de la cuenca del río San Juan, beneficiando a millones de habitantes al asegurar una mejor calidad y disponibilidad de agua.
Estos esfuerzos han encontrado eco en diversas industrias, entre ellas la industria cervecera. Este sector, consciente de la importancia de una gestión sostenible del recurso, ha adoptado tecnologías y prácticas para reducir su huella hídrica y contribuir a la conservación de las fuentes de agua.
La producción de cerveza en México representa un porcentaje mínimo del consumo total de agua en el país, situándose por debajo del 0.1 por ciento del volumen total utilizado. Las cerveceras han tomado medidas para optimizar su consumo, implementando procesos más eficientes y sistemas de tratamiento que permiten reutilizar y devolver agua tratada al medio ambiente.
En todas las plantas productoras se han establecido programas para el tratamiento de aguas residuales, asegurando que el agua utilizada en el proceso industrial regrese al subsuelo o sea aprovechada en otros sectores, contando con la calidad requerida.
Más allá de la optimización en sus propias operaciones, la industria cervecera también ha invertido en iniciativas que fomentan la restauración y conservación de fuentes de agua.
La participación en proyectos de reforestación, captación de agua de lluvia y recarga de acuíferos es una muestra de cómo el sector cervecero se suma para ser parte de la solución ante el desafío hídrico, los datos demuestran que su participación en iniciativas hídricas ha sido consistente y a futuro, pues cada año se plantean nuevas metas.
Un programa efectivo
Los Fondos de Agua han demostrado ser una herramienta efectiva para coordinar esfuerzos y generar soluciones a largo plazo. La participación de la industria cervecera en ello, es una muestra de que, con estrategias adecuadas, es posible aportar para garantizar el acceso sostenible a este recurso vital para las futuras generaciones.

En la República Mexicana
Industria que cuida del agua y de su gente
La participación de la industria de la cerveza en el cuidado del agua responde a un compromiso ambiental y a la necesidad de mantener la competitividad de un sector que genera más de 700 mil empleos directos e indirectos y representa alrededor del 1.6 por ciento del PIB nacional.