Unboxing
A diferencia del mercado europeo, donde las marcas de teléfonos han dejado de incluir el cargador, en la versión mexicana del Honor Magic7 Pro nos encontramos con un adaptador de pared de 100 W.
Un cargador de potencia sobrada para llenar la batería más rápido. Más adelante comentaremos este punto.
Además del cargador, incluye un cable de carga, un pincho para extraer la bandeja SIM y por supuesto, el teléfono que nos recibe con un prominente módulo de cámara semicircular.
El teléfono se siente sólido y premium en la mano, aunque un poco frágil, pues se nos cayó varias veces y los daños son evidentes en varios lugares.
En general, la primera impresión es muy positiva, se siente tan bien como un dispositivo de alta gama con un diseño espectacular.



Honor Magic7 Pro
A detalle:
- Procesador: Snapdragon 8 Elite.
- Memoria RAM: 12 GB.
- Almacenamiento: 512 GB.
- Sistema Operativo: MagicOS 9.0 basado en Android 15.
- Pantalla: AMOLED de 6.8 pulgadas.
- Cámaras traseras: Gran angular 50 MP, f/1.4-f/2.0, OIS | Telefoto 200 MP, f/2.6 | Ultra gran angular 50 MP, f/2.0.
- Grabación máxima con cámara principal: 4K a 60 cuadros por segundo.
- Cámara delantera: Gran angular 50 MP, f/2.0.
- Grabación máxima con cámara delantera: 4K a 60 cuadros por segundo.
Conectividad: Dual SIM, WiFi 7 y Bluetooth 5.4. - Batería y carga: 5,850 mAh y 100 W.
- Precio: $30,000 MXN | $1,500 USD
- Calificación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐
Demostración global
Durante el pasado Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado en Barcelona, España, Honor anunció una nueva etapa como compañía enfocada en el desarrollo de productos integrados con Inteligencia Artificial (IA).
En la presentación, James Li, CEO de la firma, delineó el Honor Alpha Plan, una estrategia en la que invertirán 10 mil millones de dólares durante los próximos cinco años.
Para inaugurar esta iniciativa, la tecnológica china exhibió las capacidades de IA Generativa (IAG) en su nuevo teléfono insignia, el Honor Magic7 Pro, un dispositivo que incorpora componentes de alta gama como el chip Snapdragon 8 Elite, 512 GB de almacenamiento interno, 12 GB de RAM, batería de 5,850 mAh, carga rápida de 100 W, WiFi 7 y un avanzado sistema de triple cámara.
El equipo ya está disponible en México y lo probamos durante varias semanas. Aunque su principal propuesta gira en torno a la IA, lo que nos sorprendió de forma positiva fue la experiencia fotográfica, que permite obtener imágenes de buena calidad y videos aptos para creadores de contenido.




Diseño
El diseño nos obliga a hablar de un tema que la marca prefiere evitar: su herencia con Huawei. Sí, sabemos que han pasado cinco años desde la escisión, pero los vestigios de ese legado aún se perciben si se compara con el Huawei Pura 70 Pro o el Huawei Mate 70, equipos lanzados en el último año.
Por ejemplo, con el Mate 70 comparte una estética similar en la disposición de cámaras; incluso el flash en forma vertical es muy parecido al del Honor. Mientras que con el Pura 70, el agarre, las curvas en el marco y la pantalla resultan semejantes.
Podríamos llenar este artículo con todos los elementos que Honor toma como referencia de Huawei, pero no es nuestro interés especular sobre las decisiones tomadas desde China. Solo presentamos los hechos, y lo que observamos es mucho trabajo de ingeniería, diseño y el empeño por demostrarle a Occidente que Asia tiene con qué competir.




Fuera del tema político, el Magic7 Pro retoma buena parte de la estética de su antecesor, el Magic6 Pro: mismos cantos, botones, sensores y la muesca en la pantalla que recuerda a la Isla Dinámica de los iPhone.
La diferencia respecto al modelo del año pasado está en el uso de un material que sustituye al cuero vegano por una cubierta trasera que se percibe como un cristal pulido en color negro mate. En conjunto, luce muy elegante y provoca el deseo de presumirlo cada vez que se pueda.
Sabemos que no hay celular invulnerable, por más premium que sea en su categoría. Me ocurrió en la reseña del Nubia 70 Ultra, el cual se me cayó desde una altura no mayor a un metro, lo que provocó que su pantalla se rompiera.



El teléfono de Honor ha resistido la vida dura del reporterismo, aunque no ha salido ileso de algunas coberturas. La funda incluida de fábrica no ha logrado evitar el desgaste evidente en la zona circundante al módulo de cámaras.
Usarlo sin protección no es en absoluto recomendable, ya que el marco metálico es propenso a deformarse ante una caída. Aquí algunas marcas de batalla.




Funciones de IA
No podemos negar el asombro que generan las capacidades de interacción por voz que ofrecen inteligencias artificiales como ChatGPT o Gemini; llevar estos servicios a los celulares es un paso natural.
En el MWC vimos cómo un Honor Magic7 Pro respondía a comandos muy complejos para reservar una mesa en un restaurante mediante una indicación por voz. Lamentablemente, esta función aún no está disponible. De hecho, requiere de un motor de IA muy avanzado, como el de DeepSeek, que también observamos en el Nubia 70 Ultra durante el mismo evento.
Quien puede llevar a cabo tareas complejísimas con IA es Samsung. El Galaxy S24 me ha salvado de incomodidades en el extranjero gracias a las funciones de Intérprete y transcripción de notas de voz, ambas sin necesidad de Internet.
En una estancia por China el año pasado, Intérprete me ayudó a comprar algunos alimentos y souvenirs, así como transcribir algunos audios para avanzar en mis tareas reporteriles. Magic7 Pro ofrece las mismas funciones en Traducción con IA y Notas, no obstante, dependen de una conexión WiFi o red móvil.



No perdemos la esperanza de que muy pronto otros teléfonos con Android serán más intuitivos y personalizados. Todavía estamos en una fase inicial, donde la mayoría de las funciones dependen de una conexión a Internet.
Honor maneja la IA en otras áreas. Por ejemplo, Magic Portal ayuda a gestionar archivos con mayor rapidez o permite buscar de inmediato una dirección, gracias a este menú inteligente que incrementa notablemente la productividad.
Magic Portal fue la herramienta de IA que más utilidad le encontré. Pero la cosa no se queda ahí. Existen otras funciones que operan de forma discreta, como Privacidad de llamadas por IA, que reduce la filtración sonora con el objetivo de proteger lo que se dice en espacios cerrados, como una sala o un elevador.
Reducción de ruido de doble vía es otro desarrollo con IA que cancela el ruido en el ambiente para que tú y tu interlocutor tengan una llamada lo más clara posible.




En el apartado de cámara y fotografía, también hay una fuerte presencia de IA. Por ejemplo, el simple hecho de enfocar y disparar en modo automático implica un proceso de entrenamiento previo para obtener el mejor resultado.
Otras funciones sí se mencionan explícitamente, como Captura de Detección de Movimiento, que permite tomar imágenes nítidas en escenarios deportivos como parkour, basquetbol o futbol. Otra es Retrato Optimizado con IA, donde las imágenes capturadas con este modo reciben un impulso en nitidez.
Pero la que más interés y polémica me generaron fueron las opciones dentro de Edición con IA, específicamente Borrador IA y Pintura con IA. La primera permite eliminar personas u objetos de las imágenes, mientras que la segunda genera nuevos fragmentos visuales en las fotos.
En ambos casos, entra en acción la IA generativa. En el primer ejemplo, me convertí en mi propio conejillo de laboratorio para ver cómo la IA imaginaba una parte faltante de mi rostro al usar el Borrador IA. ¿Es efectiva? Mira el ejemplo de abajo.


Pintura con IA me dejó sorprendido, tanto positiva como negativamente. Por un lado, mejora la estética de las fotos o permite jugar con contenidos creativos usando la imaginación de la IA. (Vaya asunto, eh, ¿podríamos llamarlo imaginación?). Lo preocupante es que no añade una etiqueta que indique que las imágenes han sido generadas artificialmente.
Llevé al límite a Pintura con IA. Por ejemplo, impide modificar el cuerpo de figuras públicas como el presidente Donald Trump o la activista Malala Yousafzai; sin embargo, no evita alteraciones en personas desconocidas, permitiendo la creación de nuevas partes corporales.
Este tema abre un abanico de debate y reflexión. Lo cierto es que, en alguna parte del mundo, esa imagen proporcionada voluntariamente podría servir para entrenar modelos de IA, además implica un consumo energético considerable.







Lo ideal sería que Honor y todas las empresas involucradas en este tipo de desarrollos transparenten el uso de los datos de los usuarios y comuniquen claramente que la IA conlleva retos energéticos, por lo que su uso debería ser más responsable.
Para cerrar el tema de la IA, la aplicación de cámara asiste al teleobjetivo para obtener imágenes medianamente definidas, siempre que haya conexión a internet.
Cuando se utiliza un zoom mayor a 30x, aparece un indicador de IA que, al activarse, ejecuta un proceso de mejora automatizada. Se supone que esta herramienta optimiza las capturas, aunque en la práctica algunas fotos se ven artificiales o, en casos extremos, contienen elementos inexistentes.
Cámaras
Honor mantiene la configuración de tres cámaras en el módulo fotográfico. El sensor principal y el ultra gran angular equipan sensores de 50 MP, en tanto que la cámara telescópica añade un sensor de 200 MP.
Dentro del módulo se aprecia un orificio que parecería una cuarta cámara, pero en realidad es un sensor que ayuda a calibrar los colores y ayudar al enfoque, según se expresa en el sitio especializado GSM Arena.
El sensor principal cuenta con un mecanismo automático de apertura variable (f/1.4–2.0), lo que facilita ajustar la entrada de luz según las condiciones de la toma. En el modo Foto, junto con la opción HDR activada, se pueden capturar imágenes sin mayor complicación.
Una vez más la sombra de Huawei se cierne en esta reseña, puesto que Pura 70 Pro incluye también la misma mecánica de modificar su apertura. Seguramente usan las mismas patentes, quizás contratos de propiedad intelectual pactados a largo plazo; como sea, es una decisión en pro de obtener las mejores fotos.


Las fotos obtenidas con el celular tienen personalidad. Sé que la afirmación es subjetiva y ambigua, pero con varios años probando celulares, detecté que la realidad capturada con sus cámaras tiende a entintar las imágenes hacia los cálidos y los ocres. Nada mal.
¿Qué hay con la cámara selfie? Fotos con una buena calidad y resolución, aunque con algo de intervención computacional que modifica levemente la tonalidad y textura de los rostros. También, observamos una coloración más natural en comparación con el Magic6 Pro, que tendía a aclarar el tono de piel y eliminar imperfecciones de forma excesiva.
Para obtener mejores resultados de caras es mejor ir al modo de Retrato. Ahí se incorporan filtros desarrollados en colaboración con el estudio Harcourt, útiles para dotar de un estilo más dramático a los rostros.








En video, el dispositivo ofrece lo necesario para crear contenido de alta calidad, con una resolución máxima de 4K a 60 cuadros por segundo. Entre sus funciones destaca el modo Multivideo, que permite grabar simultáneamente con la cámara trasera y la delantera, útil para vlogs más dinámicos. También incluye el modo Película, que incorpora el perfil LOG, ideal para edición semiprofesional.
Sin embargo, la experiencia de videograbación no es tan fluida como en iPhone, donde la transición desde el ultra gran angular al telefoto luce natural. En Honor, existe un extraño reencuadre que ocurre cuando cambias el zoom entre distintas cámaras; defecto que ocurre en otros dispositivos Android.
Por otro lado, grabar con la cámara selfie en espacios con baja luminosidad tiene área de mucha mejora, pues la calidad disminuye al punto de obtener videos altamente granulados y con poca definición.
A nivel general, las cámaras son cumplidoras, en especial la experiencia de foto al permitirme enfocar y disparar sobre cualquier objetivo sin mayor complicación. Te lo dice un profesional que depende de un celular para su trabajo, capturando evidencias todo el tiempo.









Otras prestaciones
Más allá de la IA y las fotos, hay otras amenidades que destacamos, como la batería que se carga por completo en no más de media hora gracias a su cargador de 100 W. Mucha energía y mucho poder, dos aspectos que me llevan a pensar en caos y destrucción.
Para calmar los ánimos especulativos, el fabricante indicó que el teléfono cuenta con el chip Honor E2; se trata de un módulo que gestiona inteligentemente la salud de la batería, asegurando una duración extendida.
Otro de sus aciertos es la carga inalámbrica con potencia de hasta 80 W, lo no tan agradable es que la tienda de Honor en México no lo tiene en venta, hay que ir a Mercado Libre para conseguirlo.
En materia de pantalla y sonido no hay queja; de hecho, la potencia y la calidad del sonido es donde el derroche del regocijo inundó las tardes de relajación en mi sofá.



Conclusiones
Como es de esperarse en la gama que compite, Honor Magic7 Pro cumple en la mayoría de apartados. En la experiencia visual de la pantalla, acompasada con la enorme calidad en sus bocinas, es de primer nivel. El entretenimiento con películas o gaming está asegurado
El diseño no es tan enorme ni estorboso como el Galaxy S25 Ultra o el iPhone 16 Pro Max. Pero su procesamiento está a la altura de estos dos gigantes, puesto que su chip puede con cualquier aplicación que se le ponga en frente
Aunque intenta venderse como un aparato cargado de IA, la realidad es que la mayor parte de las interacciones las lleva a cabo Google Gemini, además con tantas aplicaciones disponibles como ChatGPT, Copilot o Claude, puedes experimentar la IA generativa con teléfonos de gamas inferiores.

La oferta de IA aún no está al nivel del Galaxy S25 Ultra. Si bien integra funciones similares, como el borrado de personas u objetos y la búsqueda de imágenes en pantalla, carece de herramientas como un traductor sin conexión o una grabadora con transcripción automática, características que serían valiosas para perfiles profesionales como el periodista que firma esta nota.
En cambio, si buscas un dispositivo con el que puedas grabar tu día a día, o sacar al ser fotográfico que reside en ti, Magic7 Pro es una excelente opción para guardar cualquier recuerdo.
Son pocos los cambios que detectamos respecto al Honor Magic6 Pro, por lo que no recomendamos hacer el cambio si ya tienes este equipo; si vas a darle una oportunidad, obtendrás un producto que cumple en la mayoría de los departamentos, siendo el de foto el de más relevancia.
Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra, lección fotográfica
- Laptop HP Omen 16: pesada, pero con potencia gamer
- Cricut: plotters inteligentes y emprendedurismo
- Sonos Arc Ultra complementa el sonido en TVs de alta gama
- Laptop HP Omen 16: pesada, pero con potencia gamer
- Pokémon Go cambia de dueño; Niantic Games pasa a grupo árabe
- Xbox Series X Digital, lista para el futuro
- Ejecuta modelos de IA en tu computadora
GRUPO REFORMA