El formato abierto
Los audífonos de formato abierto, conocidos en la industria como Open Wearable Stereo (OWS), son una innovación surgida a raíz de la postpandemia. Un análisis de la consultora Canalys de marzo de 2024 señala que, en la búsqueda de un estilo de vida saludable, los usuarios optaron por este tipo de dispositivos.
Entre sus ventajas, figura la posibilidad de percibir los sonidos ambientales sin dejar de disfrutar de la lista de reproducción favorita o de algún podcast. Además, gracias a sus micrófonos y sensores táctiles, se pueden realizar y recibir llamadas.



Si se combinan con un reloj inteligente, se obtiene una sinergia tecnológica ideal para quienes practican actividad física al aire libre. En este sentido, compartimos nuestra experiencia con los Sony LinkBuds Open, producto anunciado en 2022 y lanzado en 2024.
En contraste con la competencia china, que ofrece auriculares con diseño de gancho, la firma japonesa optó por un diseño poco convencional, similar al de un frijol con un anillo superpuesto en uno de sus extremos. La intención es evitar obstruir el canal auditivo para permitir la percepción del entorno, a la vez que se maximiza el espacio ocupado en cada dispositivo.
Linkbuds Open WF-L910/B
A detalle:
- Tipo de audífonos: Diseño abierto.
- Unidad de diafragma: 11 mm.
- Imán: Neodimio de alta potencia.
- Rango de frecuencias: 20 Hz-20,000 Hz.
- Códecs de audio compatibles: SBC, AAC y LC3.
- Conectividad: Bluetooth versión 5.3.
- Controles en cada audífono: Sí.
- Peso: 5.1 g en cada auricular.
- Resistencia al agua: IPX4.
- Duración total de batería: 13 horas.
- Colores: Blanco y negro.
- Precio: $4,000 MXN | $200 USD
- Calificación: 3.5/5 ⭐⭐⭐
Unboxing y primer vistazo
La caja de los Linkbuds Open reflejan los objetivos de Sony para aprovechar materiales biodegradables en sus empaques y evitar a toda costa el plástico, es así que el empaque exterior y las solapas internas son de cartón.
Al interior encontramos los audífonos en color negro envueltos en una funda de papel; más abajo, hallamos una recámara donde resguarda un cable de carga USB tipo C y la papelería sobre el cumplimiento normativo.
No, no hay gomitas ni fundas de silicona que protejan la zona de la oreja donde reposan los auriculares, lo cual está bien porque el auricular es grande para la cavidad de la oreja, así que no es buena idea añadirle más elementos. Más adelante diremos más sobre ergonomía.



Lo que nos sorprendió fue el diminuto tamaño del estuche donde se resguardan los audífonos y lo ligero que es. Por un lado, está buenísimo porque no estorban al llevarlos en el pantalón; sin embargo, al sentirse tan frágil podría ser fatal una caída desde una altura no tan pronunciada.
Su apertura de cofre deja ver a cada auricular acostado en su espacio donde se queda fijo en una cama magnética. El diseño es extraño y nunca antes visto en la industria, incluso redactamos una nota al respecto cuando fueron anunciados en 2022.
“Sony lleva al usuario a experimentar el sonido del exterior y el mundo del audio digital en un solo lugar”, escribí en su momento debido a su forma de anillo al extremo inferior de cada pieza. ¿Qué tal suenan y cómo es la experiencia? Vamos allá.



La experiencia
Para acceder a todas las funcionalidades se requiere la aplicación Sound Connect, disponible en iOS y Android. Desde este lugar puedes saber el nivel de batería en cada audífono, así como el estuche. También puedes gestionar la conexión con los dispositivos, por ejemplo, puedes conectar al mismo tiempo un teléfono y otro gadget como una tableta o una laptop.
Puedes hacer más cosas como ajusta el ecualizador, priorizar la calidad del sonido o una conexión más estable, así como asignar el comportamiento de los audífonos en las zonas de interacción, esto último es interesante porque puedes interactuar con cada audífono dando toques en la zona de la patilla.
Donde radica la singularidad de este dispositivo son las funciones inteligentes activadas por voz para controlar diversas opciones en el teléfono. Por ejemplo, al pronunciar en inglés “hey, headphones”, se emite un sonido indicando que los audífonos están listos para recibir comandos. Asimismo, al decir “play music”, el dispositivo inicia Spotify.



Otra función interesante es el Asistente de voz. Desde la app determinas qué asistente usar para tus rutinas y tener una experiencia inteligente; puedes sumar a Google Gemini, Google Assistant o Alexa, según tu preferencia.
La finalidad es permitir el uso del teléfono en modo manos libres para controlar la música o efectuar llamadas. Además, con esta función activada puedes escuchar tus notificaciones. Sin duda, esta prestación ayuda mucho cuando vas a correr o emprendes en una caminata; lo que nos lleva al siguiente punto, que es la usabilidad en el día a día.
Después de ocuparlos por más de 3 horas seguidas rogaba clemencia, porque cada auricular descansa sobre la parte más cóncava de la oreja, esta zona llamada concha, recibe todo el peso y la resiente después de usarlos por largas jornadas.



Me quedó claro que está bien usarlos durante una sesión de ejercicio, sin embargo, no podemos recomendarlos a perfiles como oficinistas o estudiantes que buscan prolongadas sesiones de escucha, a pesar de que la batería en audífonos y estuche brinden un montón de horas de reproducción.
En cuanto al sonido, Sony se destaca nuevamente gracias a la claridad y expresividad que presentan los LinkBuds Open, lo cual resulta encomiable, considerando que el propósito no es encantar al oído con detalladas frecuencias. La compañía ha logrado equilibrar la experiencia auditiva.
Además, su formato abierto hace la diferencia cuando andas por la ciudad, por lo peligroso que resulta no escuchar el entorno si usas audífonos con cancelación ruido. Aunque funciona y cumple con el objetivo de dejarte escuchar a los alrededores, la poca ergonomía le resta puntos para llevarlos por mucho tiempo.



Lo mejor
Las funciones inteligentes son de lo mejor que he visto en audífonos al facilitar el manejo de funciones básicas como realizar llamadas, enviar mensajes de WhatsApp o cambiar la canción mientras te ejercitas, sin embargo, la interacción solo es en idioma inglés.

Lo menos cool…
Prepárate para el dolor, porque el diseño es un fracaso, incluso el hecho de introducir el auricular en la zona cóncava de la oreja llega a ser molesto. En estos casos, lo mejor es acudir con la competencia china, aunque sacrifiques calidad de sonido e interacción inteligente.

Conclusión
Sony Linkbuds Open son tan compactos que caben en cualquier lugar, además la duración de su batería y prestaciones inteligentes son su mayor logro, no obstante, el diseño falló al grado de incomodar severamente en la zona donde descansa cada auricular.

Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Honor Magic7 Pro: fotos geniales y mucha IA
- Datos sintéticos: ¿qué son y cuán relevantes son en la IA?
- Nintendo Switch 2 costará más que PS5 en México
- IA Generativa reta el dominio de Google en búsquedas
- La ‘Ghiblificación’ asoma problemas éticos en ChatGPT
- Museo del algoritmo: mexicanas llevan sus obras a IG
- Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra, lección fotográfica
- Laptop HP Omen 16: pesada, pero con potencia gamer
- Cricut: plotters inteligentes y emprendedurismo
- Sonos Arc Ultra complementa el sonido en TVs de alta gama
GRUPO REFORMA