'Olvidan' reportar dispositivo ilegal
En el verificentro de la Colonia Granjas Modernas, Alcaldías Gustavo A. Madero, el personal del lugar detectó el uso de un “diablito” de emisiones, sin embargo, no se dio aviso a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), por lo que el lugar fue clausurado el 26 de marzo.
El dispositivo interfería con el proceso de verificación, por lo que, en cuanto los trabajadores encontraron la anomalía, debieron avisar a la Sedema, lo que no ocurrió.
El hecho fue reportado por la Sedema a principios de abril.

Verificaban a foráneos entre anomalías

En la Colonia Agrícola Oriental, Alcaldía Iztacalco, el verificentro IT-32 fue clausurado el 15 de abril, tras una visita domiciliaria ordinaria en la que se detectó información alterada.
El proceso de verificación vehicular de autos provenientes del estado de Morelos presentó anomalías, debido a que la información que aparecía en la pantalla del sistema de emisiones, no correspondía con la del vehículo que acudió a verificar.
Además fue hallado un equipo con archivos e imágenes que simulaban documentos oficiales, como pases turísticos y citas de verificación.
Esto sugeriría la manipulación de trámites vehiculares de manera desvinculada de los datos reales de los automóviles.
Falsificaban documentos
La última clausura de un verificentro ocurrió el 28 de abril en el Barrio Los Reyes, en la Alcaldía Iztacalco.
El verificentro IT-16 fue señalado de manipulación de tramites vehiculares, luego de que la Sedema localizara en las instalaciones de este verificentro, tres equipos de cómputo con archivos con campos editables e imágenes que simulaban documentos oficiales, como formatos de multa por verificación extemporánea, historial de verificaciones vehiculares y actas levantadas por la Fiscalía General de Justicia.
Además, se observaron documentos con formatos de pago por el concepto de multa por verificación extemporánea, mismos que no se encontraron reflejados en la página oficial de finanzas.

En la anterior administración
El problema de irregularidades en los verificentros no es nuevo para la Sedema.
En 2019 como parte de una inspección a 29 verificentros la Secretaría del Medio Ambiente clausuró las cinco líneas de verificación del Centro de Verificación BJ-21, ubicado en la Alcaldía Benito Juárez.
Anterior a esta sanción, en Xochimilco hubo una clausura, que se suma a la lista de irregularidades en distintos Centros de Verificación Vehicular que ha detectado la dependencia desde la administración anterior y que aún persiste a pesar del cambio de Gobierno en la Ciudad de México.
¿Cómo aseguran las autoridades que los verificentros cumplan con las normas ambientales y operativas?
Desde 2013 la Sedema supervisa la correcta operación de los 85 verificentros en la Ciudad de México a través del Centro de Inspección Y Vigilancia Ambiental Remota (CIVAR), un sistema de monitoreo remoto que mediante una red de cámaras de videovigilancia ubicadas en todos los verificentros, vigila el correcto desarrollo de los procesos de verificación vehicular
Adicionalmente todos los verificentros cuentan con una línea directa al CIVAR, por lo que cualquier ciudadano que observe una anomalía puede reportarla desde el centro de verificación. El teléfono es gratuito y se encuentra en una caseta identificada con el nombre de “VERIFICATEL”.

Que no se te pase... checa el calendario de verificación vehicular

La Sedema publicó su calendario de verificación vehicular y de acuerdo con esta información los vehículos que deberán realizar el trámite de verificación vehicular en el mes de mayo son:
– Automóviles con engomado color verde
– Automóviles con engomado color verde y terminación de placa 1 y 2