Conanp

Con una altura que llega a superar un metro y un peso mayor a 300 kilogramos, el tapir centroamericano es el mamífero terrestre nativo más grande del Neotrópico, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Dicha región que abarca desde el sur de México hasta el círculo polar antártico, por lo que este animal es llamado por algunas personas como el gigante de Centroamérica.

Conócelo con los siguientes datos.

1

Nombres

Conanp

Al tapir centroamericano se le conoce con otros nombres, entre ellos danta y tapir de Baird, pues su nombre científico (Tapirella bairdii) es un homenaje al naturalista estadounidense Spencer Fullerton Baird. 

Algunas personas en Oaxaca y Veracruz lo nombraron anteburro porque pensaban que estaba emparentado con el burro. Cash-i-tzimin es su nombre en maya lacandón. Significa “caballo de la selva“. Es el animal nacional de Belice, donde es llamado vaca de montaña.

2

Tamaño

Conanp

Los adultos llegan a alturas de 1.20 metros con un cuerpo de hasta 2.5 metros de largo. Los machos, por lo general, son más pequeños y menos pesados que las hembras. Un macho, por ejemplo, alcanza a pesar 270 kilogramos y una hembra hasta 340 kilogramos.

3

Crías

Conanp

Las tapires pueden quedar embarazadas en cualquier momento del año. Suelen formar parejas monógamas a largo plazo para defender juntos su territorio. Tras un período de gestación de hasta 400 días, dan a luz a una única cría de aproximadamente 10 kilogramos por camada. Luego de 10 a 15 minutos de haber nacido, es capaz de caminar y moverse con su madre.

4

Solitarios y sociables

SEMABICC Campeche

La mayor parte del tiempo, los tapires son solitarios, pero a veces se agrupan con otros (cuando se van a aparear, por ejemplo). Se han visto algunas interacciones sociales, como alimentarse juntos e intercambiar contacto físico no amenazante. También han sido observados cargándose entre sí durante algunos segundos.

5

Agilidad

Gobierno del Estado de Quintana Roo

Su gran tamaño no impide a los tapires ser excelentes corredores, nadadores y buceadores. Son ágiles tanto fuera como dentro del agua. Sobresalen por su habilidad para vadear, es decir, atravesar ríos caminando sobre el fondo de los mismos. Se dan chapuzones para refrescarse. A veces defecan en el agua. Se cree que es para marcar su territorio.

6

Amenazas

Los tapires centroamericanos fueron cazados en exceso porque su carne es abundante en grasa, lo que contribuyó a que actualmente sean una especie en peligro de extinción en México

Se estima que en el País quedan menos de mil 500 ejemplares. Sus principales amenazas son la cacería sin control, la deforestación y fragmentación de su hábitat, los huracanes, los incendios forestales, las inundaciones y la sequía. Las carreteras también son un riesgo para ellos porque al construirlas se fragmentan sus hogares y son atropellados por vehículos. Adicionalmente, ejemplares juveniles son capturados para venderlos como mascotas.

7

Arquitecto de la selva

Conanp

Debido a su importancia como dispersor de semillas en los bosques tropicales de México, conocidos como selvas, esta especie es conocida como el arquitecto de la selva. 

Al transitar por corredores biológicos influye de forma notable en la dinámica y estructura de la vegetación. Se alimenta de árboles, arbustos, cortezas de hierbas, frutas, hojas y semillas.