Edan Alexander tenía 19 años cuando milicianos de Hamas asaltaron la base militar israelí donde el estadounidense-israelí de Nueva Jersey era soldado y lo arrastraron a la Franja de Gaza.

Hamas liberó a Alexander, el último rehén estadounidense con vida en Gaza, el lunes, antes de la visita del Presidente Donald Trump a la región esta semana. El grupo militante lo calificó como un gesto de buena voluntad para revitalizar los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra de 19 meses.

Alexander estaba entre las 251 personas tomadas como rehenes en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dio paso a la guerra. Cincuenta y ocho permanecen en Gaza. Se cree que alrededor de un tercio están vivos. El resto fueron liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos.

Después de que Hamas anunció el domingo que sería liberado, la familia de Alexander dijo que “recibió el mayor regalo imaginable: la noticia de que nuestro hermoso hijo Edan regresa a casa después de 583 días en cautiverio en Gaza”.

Los padres de Alexander volaron a Israel el lunes. El negociador de rehenes de Trump, Adam Boehler, publicó una foto en las redes sociales mostrando a la madre de Alexander, Yael, a bordo del vuelo.

Originario de Tenafly, un suburbio de la ciudad de Nueva York, Edan Alexander se mudó a Israel en 2022 después de la secundaria y se enlistó en el Ejército. Milicianos de Hamas lo capturaron de su base militar después de que se ofreció como voluntario para quedarse allí durante el Sabbath judío.

En un video que Hamas publicó de Alexander durante el fin de semana de Acción de Gracias en noviembre de 2024, él lloraba y suplicaba ayuda. Aunque el video fue difícil de ver, dijo su familia, fue un alivio ver que estaba vivo.

Rehenes liberados desde entonces han dado más noticias a la familia, dijo su padre. Algunos dijeron que Alexander había perdido mucho peso. Otros dijeron que había sido un defensor de sus compañeros rehenes, defendiendo a los trabajadores tailandeses cautivos y diciendo a sus captores que los trabajadores no estaban involucrados en el conflicto y debían ser liberados.

Alexander, al igual que otros soldados varones retenidos en Gaza, no fue incluido entre los rehenes liberados durante un alto el fuego a principios de este año. Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de otros ocho en enero y febrero a cambio de casi mil 800 prisioneros palestinos. La vista de algunos rehenes demacrados entre los liberados trajo nueva desesperación a las familias cuyos seres queridos permanecían en Gaza.

Hamas ha dicho que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza, junto con la liberación de más prisioneros palestinos. Israel ha rechazado esos términos, diciendo que continuará la guerra hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamas sea derrotado.

El grupo miliciano dijo en marzo que liberaría a Alexander y los cuerpos de otros cuatro rehenes si Israel se comprometía nuevamente con el acuerdo de alto el fuego estancado. El padre de Alexander, Adi, dijo en ese momento que hablaba casi a diario con los negociadores de rehenes de Trump, presionando por la liberación de su hijo.

Días después, Israel rompió la tregua con un bombardeo sorpresa que mató a cientos de palestinos. Israel calificó el bombardeo renovado como una táctica para presionar a Hamas a negociar diferentes términos de alto el fuego. El grupo armado dijo que la ofensiva ponía en riesgo a los rehenes restantes.

En abril, Hamas publicó otro video de Alexander en el que hablaba desde una habitación oscura. Su familia cree que permanece retenido en la vasta red de túneles de Hamas.

Días después, el grupo palestino dijo que había perdido contacto con los milicianos que retenían a Alexander después de que un ataque aéreo israelí apuntara a su ubicación. Los funcionarios israelíes no han comentado sobre la afirmación.

El lunes, la familia Alexander instó al gobierno israelí a continuar los esfuerzos para liberar a todos los rehenes, un llamado que otras familias han repetido desde el anuncio de Hamas el domingo.

“Por favor, no se detengan”, dijo la familia de Alexander. 

“Esperamos que la liberación de nuestro hijo inicie negociaciones para los 58 rehenes restantes, poniendo fin a esta pesadilla para ellos y sus familias”.