Los Beltrán Leyva

El Cártel de los Beltrán Leyva, pese a la muerte o encarcelamiento de sus fundadores, sigue siendo mencionado por autoridades de Estados Unidos como uno de los más violentos y con poder de tráfico de drogas hacia ese país.
El Cártel liderado por los hermanos Arturo, Héctor Alfredo y Carlos Beltrán Leyva, todos originarios de Badiraguato, comenzó como una facción del Cártel de Sinaloa (CDS).
Sin embargo, una guerra interna de los hermanos en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán inició después de 2008, cuando atribuyeron la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, a una traición de “El Chapo”.
Después, Arturo Beltrán, “El Barbas”, fue abatido en Cuernavaca, Morelos, en diciembre de 2009; Carlos fue detenido también en 2009, y Héctor, “El H”, fue detenido en Querétaro en 2014.
Nuevos líderes

A raíz de las capturas y asesinatos, su aliado Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, tomó el liderazgo y es identificado por Estados Unidos como el líder principal de la Organización Beltrán Leyva (OBL, como lo simboliza Estados Unidos en sus documentos oficiales).
Dentro de los liderazgos, también identifican a Pedro Inzunza Noriega.
Y también a Óscar Manuel Gastélum “El Músico”, señalado de supervisar importación de drogas a Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala, así com o varios estados en México, para su posterior distribución en ciudades de EU como California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania y Ohio.
'SAGITARIO' Y 'PICHÓN'

Pedro Inzunza Noriega, de 62 años de edad y apodado “Sagitario”, es originario de Los Mochis, Sinaloa, y es señalado junto con su hijo Pedro Inzunza Coronel, de 33 años de edad, apodado como “Pichón” o “Pájaro”, como uno de los principales fomentadores de la violencia en ese país derivado del narcotráfico.
De acuerdo con Estados Unidos, estos sicarios tienen influencia con la OBL en Tijuana, en Quintana Roo, en Oaxaca, en Guerrero y por supuesto en Sinaloa.
Aunque no hay más datos oficiales sobre ambos capos, su influencia en medio de la narcoguerra que padece Sinaloa ha sido registrada por ciudadanos, sobre todo en Los Mochis o zonas cercanas.
EU Y LAS ACUSACIONES
El Departamento de Justicia de Estados Unidos señalana que los Inzunza son los responsables de una gran parte del tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroina a Estados Unidos.
La Fiscalía para el Distrito Federal Sur de California los ubica como los artífices de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.
Entre los cargos presentados en su contra en documentación oficial, están además del narcoterrorismo, el proveer material de apoyo para el narcoterrorismo, la continuidad en empresa criminal, conspiración internacional para distribuir sustancias, conspiración de lavado de dinero y tráfico de drogas.

EN LA MIRA DESDE HACE AÑOS

Las actividades delictivas de ambos han estado también en la mira de autoridades mexicanas, pues en diciembre de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal reportó un decomiso histórico de fentanilo, de aproximadamente mil 500 pastillas, en Sinaloa.
Áreas de inteligencia de la Marina incautaron entonces además una tonelada de fentanilo, en los municipios de Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza.
Ese golpe estaba dirigido al Cártel de los Beltrán Leyva, en específico contra Fausto Isidro Meza Flores, conocido como “El Chapo Isidro”, líder de “Los Mazatlecos”.
Grupo REFORMA reportó entonces que, en uno de esos operativos, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, ambos operadores del “El Chapo Isidro” y de Pedro Izunza Coronel.
En el caso de EU, desde 2023 el Departamento del Tesoro sancionó a 15 personas vinculadas al Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Derechos reservados 2025
Edición e Información: REFORMA Nacional
Síguenos en @reformanacional