Foto: Ricardo Chávez

El Hotel Four Seasons México City; el recinto de realidad virtual, InSpace, y la casa de la cerveza Modelo, con 100 años de expertisse en la elaboración de una bebida reconocida en todo el mundo, fueron los escenarios para la proyección de distintas colecciones de moda con una fuerte personalidad.

Predominó la diversidad de estilo, en la mexicanidad habló el más puro eclecticismo y se contaron historias a través de los diseños de diversos creadores que tomaron las pasarelas.

“Estamos ante un panorama rico en transformaciones. Vamos de la mano de diseñadores que de forma individual se conocen, han crecido y saben a dónde quieren llegar”, dijo Beatriz Calles, directora de moda.

Por su parte Cory Crespo, presidente y cofundador de la Fashion Week, agradeció a cada colaborador por sus aportaciones a un proyecto que sigue fortaleciendo la etiqueta de lo “Hecho en México”, indicó el ejecutivo, anticipando que la próxima Volvo Fashion Week será en el mes de octubre, y que tendrá inspiración mundialista.

“¡Nos vamos siguiendo el balón!”, aseguró satisfecho de los resultados.

Por su parte, Raymundo Cavazos, director de la marca escandinava Volvo, dijo estar satisfecho de este “viaje espectacular” que llevó a su compañía al encuentro con el talento de la moda mexicana.

“Siempre estaremos para impulsar a México en la moda, el arte, el deporte y muchas otras disciplinas. La moda mexicana viaja segura abordo de un Volvo. Más que sólo vender coches transportamos a seres humanos, apoyamos sus ideas, y sus necesidades…” reiteró.

Carla Fernández

Diva

Cher, David Bowie y Juan Gabriel, “el Divo de Juárez”, inspiraron a la diseñadora en esta colección ecléctica y musical. La capital de la cerveza mexicana, Casa Modelo, y las notas de un DJ de sombrero ancho, enmarcaron la colección plena de identidad. Trabajos piteados, texturas metálicas evocadoras de la Lucha Libre, máscaras de madera, felinos de piel sintética y textiles de los Altos de Chiapas.

Raquel Orozco

Impetuosa alquimia

Carácter y romanticismo se fusionaron en una colección de cortes sartoriales que evocaron tanto la rigidez del traje masculino, como la ultrafeminidad de vestidos flor, hechos por madres solteras. Dualidad presente en el trabajo de una diseñadora con sentido social.

Abel López

Axis Mundi

Los años 70 inspiraron al diseñador, y la elegancia cobró forma en vestidos de noche con escotes profundos, acentuados con la joyería de Bvlgari. Trajes sastreados de caída suave, además de siluetas en negro y rojo, proyectaron feminidad, lograda por un representante de lo “Hecho en México”.

Sandra Weil

Level 8

Más allá de cualquier tendencia y en un acercamiento multicultural, las prendas de Weil reunieron épocas, textiles, colores, y sentido de experimentación. El enfoque plástico de la diseñadora concluyó en un galería de siluetas multicombinables.

Denisse Kuri

Mamá Gallina

Colores soleados, textiles modernos en tercera dimensión, plumas, y bordados alusivos a un cacareo feliz, se proyectaron en homenaje a la maternidad. Trabajos artesanales elaborados en textiles de pedal y cintura por comunidades indígenas.

Harris&Frank

Sombras terrenales

La etiqueta masculina, de los hermanos Torres Rico, dio respuesta a las necesidades de los hombres cosmopolitas, con una colección de trajes con la que la marca mexicana impuso sofisticación atemporal con colores terrosos y materiales importados de Italia.

Amkie Gamus

Melt

Alice Gamus y Natalia Amkie han construido la joven etiqueta AGNA. Proyectar elegancia actual con acentos de sensualidad y lujo es su sello, según dijeron las creativas, “Hacemos prendas divertidas, multicombinables y listas para usarse y armar un guardarropa que puedas usar una y otra vez”, señalaron.

Diego Zúñiga

Sigilo

La complejidad de la mente humana quedó resguardada por el diseñador Zúñiga con la creación de indumentarias que reúnen arquitectura, tecnología y una inspiración de diseño industrial. Prendas en capas para cubrir el cuerpo, sacos, chamarras, ponchos, chalecos, gorras y pasamontañas.

Cancino

La última Ciudad

La zona de Tlaltelolco inspiró a Fran Cancino a homenajear su historia y acontecimientos. Términos como resistir, persistir y reinventarse, atañen igual a esta zona como al diseñador, quien reflejó en cada prenda el acontecer urbano de grupos que se imponen.

Julia y Renata

Frontera

Reconocidas como maestras de la espontaneidad, las hermanas Franco, visten de geometría el cuerpo. Ellas cortan, pliegan, plisan, unen fragmentos de algodón y lino, y luego suman joyería que cruza fronteras, como, huaraches y tortillas bañadas en oro por Lorena Zertuche. Además las sandalias de la marca Bakú, aligeraron el paso.

Alfredo Martínez

Homenaje a Sasha Montenegro

Vestir mujeres que lo pueden todo y se visten para sí mismas describe el trabajo de este diseñador quien para homenajear a Sasha diseñó abrigos en pieles sintéticas, vestidos en transparencias, bordados en cristal, accesorios dorados y turbantes que retrataron el glamour de la época.

Pineda Covalin

Urbano

Con las luces de la Ciudad la marca refrescó su look con nuevas propuestas. A la par recibió de manos de representantes del Gobierno Federal su incorporación al programa Hecho en México. Cristina Pineda y Ricardo Covalin reafirmaron su compromiso con seguir elaborando productos que reflejen la identidad y riqueza de México.

Información: Lupita Aguilar | Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta

DERECHOS RESERVADOS 2025