9 portadas de discos que fueron censuradas (y por qué)
Advertencia: Este artículo contiene descripciones de portadas que fueron objeto de censura por representar violencia gráfica, sexualidad explícita o imágenes de menores. Se recomienda discreción.
Por respeto a los lectores y debido al carácter gráfico, algunas portadas (marcadas) no se muestran.
Yes – Time and a Word (1970)
En Reino Unido, el álbum fue lanzado con una portada en blanco y negro de una mujer desnuda. Atlantic Records la consideró inapropiada para el mercado estadounidense y la reemplazó por una foto de la banda. La diferencia entre ediciones refleja los contrastes culturales sobre la desnudez en la industria musical de los años 70.
The Beatles – Yesterday and Today (1966)
La portada conocida como “Butcher Cover” muestra a los Beatles vestidos de carniceros, rodeados de muñecas decapitadas y carne cruda. Capitol Records lanzó inicialmente el álbum en Estados Unidos con esta imagen, pero tras quejas de distribuidores y consumidores, fue reemplazada por una foto convencional. Se estima que 750 mil copias fueron retiradas o cubiertas, convirtiendo las ediciones originales en piezas de colección.
Scorpions – Virgin Killer (1976) ⚠️
La portada original muestra a una niña de diez años desnuda con un efecto de cristal roto cubriendo sus zonas íntimas. Fue retirada en varios países por considerarse ofensiva, y sustituida por una foto de la banda en mercados como Estados Unidos y Reino Unido. En 2008, la Internet Watch Foundation bloqueó temporalmente su acceso en Wikipedia Reino Unido, aunque la medida fue revertida poco tiempo después.
Blind Faith – Blind Faith (1969) ⚠️
El álbum debut del grupo británico fue lanzado con una portada que mostraba a Mariora Goschen, una niña de 11 años, con el torso desnudo y un avión de juguete en las manos. La fotografía fue tomada por Bob Seidemann, quien declaró que buscaba simbolizar la inocencia y el futuro. Sin embargo, la imagen generó controversia desde su publicación. En Estados Unidos, la disquera decidió reemplazarla por una fotografía del grupo para evitar problemas legales y éticos.
Cannibal Corpse – Butchered at Birth (1991) ⚠️
Ilustrada por Vincent Locke, la portada muestra una escena de horror con cadáveres de bebés y figuras esqueléticas. Fue prohibida en Alemania hasta 2006 y censurada en varios países, donde se distribuyó con portadas alternativas o fundas negras. Es un ejemplo clásico del debate sobre los límites del arte extremo en el metal.
The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)
Diseñada por Andy Warhol, la portada original muestra unos jeans ajustados con una cremallera funcional y un bulto sugerente. En España, durante el franquismo, la imagen fue censurada y reemplazada por una lata abierta con dedos ensangrentados. La canción “Sister Morphine” también fue retirada. La portada original se restauró tras el fin de la censura.
Brujería – Matando Güeros (1993) ⚠️
La portada muestra una fotografía de una cabeza humana decapitada, publicada originalmente en la revista sensacionalista ¡Alarma!. Fue censurada en tiendas y reemplazada en algunos mercados por una funda negra con advertencias explícitas. La imagen —llamada por los fans “Coco Loco”— se convirtió en un símbolo visual del grupo mexicano.
Lobão – O Rock Errou (1986)
El músico brasileño aparece vestido de sacerdote junto a una modelo desnuda cubierta con un velo. La portada fue criticada por sectores conservadores y religiosos en Brasil, lo que llevó a su censura en algunos medios. Sin embargo, se mantuvo en circulación en ciertas ediciones y es considerada una provocación deliberada dentro del rock nacional.
Guns N' Roses – Appetite for Destruction (1987)
La portada original muestra una pintura de Robert Williams donde una máquina llega para castigar a un robot violador que acaba de atacar a una mujer. La imagen fue considerada demasiado explícita y generó rechazo entre distribuidores y tiendas, por lo que Geffen Records la reemplazó antes del lanzamiento comercial. En su lugar, se usó la icónica ilustración de una cruz con calaveras que representaban a los integrantes de la banda, diseñada por Billy White Jr. a partir de una idea de Axl Rose, con inspiración en el arte de Thin Lizzy.