Mónica Guerrero

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Frente a la realidad de la elección judicial, me parece que me queda como opción votar por perfiles independientes, experimentados y con trayectorias respetables. La lucha por un Poder Judicial justo no empieza ni termina con emitir un voto, pero es una acción válida.

Luis Mendoza Ovando

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Sobran argumentos para no votar, pero es ingenuo pensar que un gran abstencionismo va a devenir en una nueva reforma. Si queremos que la siguiente elección judicial sea menos desastrosa, no nos queda más que organizarnos para participar porque en el caos y la apatía ya ganaron los peores políticos.

Rogelio Segovia

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Esta elección judicial carece de transparencia, controles y legitimidad. Participar sólo serviría para validar un proceso opaco y manipulado. Votar no es un deber ciudadano cuando el sistema está roto. No me mueve la culpa, sino la conciencia cívica de no prestarme al juego.

Irma Martínez

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Esta elección es una deformación democrática. Lo peor del caso es que no va a arreglar nada. Recordemos que casi nació muerta, originada en una reforma que fue una ocurrencia experimental para robarnos el poder total a los ciudadanos.

José Fredman Mendoza Ibarra

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

“Mis argumentos son:
1) En democracia electoral el no participar supondría un ceder paso al autoritarismo electoral.
2) El compromiso con la democracia precisa de participación (electoral y ciudadana).
3) La única manera de contrarrestar la maquinaria de partidos y gobierno es votando.”

Vidal Garza

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

NO VOTAR es resistir. Es mandar un mensaje claro de que esta “elección judicial” es ilegítima, no cumple estándares democráticos: ignora el mérito, destruye la independencia, pone la justicia en manos de la popularidad. No garantiza justicia, ni candidatos comprometidos con la Constitución.

Khublai Villafuerte

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Si bien es una doble trampa –faltar y dejar la elección en manos de la estructura, o votar y legitimar el ejercicio–, la fallida experiencia del voto nulo me dice que es necesario ir y tratar de incidir en el resultado.

Moisés Galindo

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Las deficiencias, errores e incompetencias en la impartición de la justicia tienen múltiples causas. Cambiar a jueces y magistrados poco o nada contribuirá en su mejora. ¿Cómo se medirá su éxito?

José Israel Carranza

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

No es una elección: Es palomear a un puñado de desconocidos, no se sabe para que hagan qué. Y es la culminación de una ocurrencia grotesca del ex presidente, incapaz, al igual que su sucesora, de que la justicia funcione en este país desangrado. López Obrador debe de estar carcajeándose en su hamaca.

Bernardo González Mora

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Porque no es una reforma, es simplemente una sustitución del directorio y de dependencia de un nuevo origen. Sí es indispensable una reforma al sistema procesal que es donde está el terrible tortuguismo, con todas sus consecuencias en corrupción y daño a la gente sin recursos.

Jesús Ibarra Cárdenas

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Salir a votar dificulta manipular la elección: cada sufragio encarece el acarreo y evita la captura de cargos. Además, premia perfiles idóneos y descarta impresentables; con baja afluencia un voto informado vale oro. Votar preserva el derecho a impugnar, exigir y sostener la crítica informada.

Guillermo Velasco Barrera

¿vas a votar?

NO

¿Por qué?

Por el origen mismo de esta farsa electoral, que no es otra cosa que la venganza de López Obrador contra la SCJN y el paso decisivo para sepultar al Poder Judicial. Ya todo está decidido por la 4T, por lo que votar no servirá para nada, salvo para validar un montaje que fortalece al autoritarismo.

Derechos Reservados
2025