Plantean reformas en favor de atletas
de alto rendimiento
Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte, y a la del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte para establecer que se deberá promover y establecer programas que busquen vincular a deportistas de alto rendimiento con instituciones de relevancia en México o a nivel mundial, presentó hoy Mario Soto.
El coordinador de la fracción de Morena dijo que la intención es que se fomente el desarrollo integral de los deportistas del estado mediante una asesoría y acompañamiento que los proyecten a nivel nacional e internacional.
Soto dijo que actualmente hay pérdida de talento por falta de orientación y reconocimiento; y cuando se encuentran las oportunidades en centros públicos o privados, hay desigualdad.
“Con este planteamiento estamos solicitando igualdad de oportunidades para todos los talentos, sin importar el nivel socioeconómico o municipio del que provengan los deportistas.
Con asesoría y acompañamiento es posible encaminar a los jóvenes a un mejor crecimiento profesional”, expresó.
“En consecuencia, con esta reforma pretendemos que los talentos deportivos alcancen el éxito no solo en México, sino también en el extranjero, con el respaldo del estado, y que dicho apoyo sea dado de manera equitativa a todas y todos los nuevoleonenses.
“Queremos que sea posible escuchar testimonios donde el hijo de una obrera de Garcia tuvo la oportunidad de llegar a la élite del deporte nacional o internacional, y poder decir que el Estado contribuyó en su desarrollo”.
En su propuesta, Soto plantea modificar la fracción 4 y por adición la fracción 4 Bis del artículo 9 de la Ley Estatal del Deporte, y ajustes a diversas fracciones de los artículos 3 y 5 de la Ley del Instituto de Cultura Física y Deporte.
Plantea PT Defensoría Pública Electoral
Para crear la figura de la Defensoría Pública Electoral Ciudadana, María Guadalupe Rodríguez presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado.
La coordinadora de la bancada del PT en el Congreso local dijo que lo que se busca con la reforma es salvaguardar los derechos político-electorales de todos los ciudadanos a través de una instancia accesible para la solicitud de denuncias, quejas, recursos, procedimientos y juicios establecidos en la Ley Electoral.
La Defensoría Electoral, añadió, dependerá del Tribunal Electoral del Estado con autonomía técnica y operativa bajo los principios de probidad, legalidad, calidad, certeza, eficiencia, economía, eficacia, objetividad, máxima publicidad, austeridad, honestidad, honradez, imparcialidad e independencia.
“Esta Defensoría quedará exceptuada de materia federal, es decir, atenderá conflictos del ámbito local reservándose la cuestión de partidos políticos o de sus representantes legales”, expresó.
“Se prevé que exista la profesionalización de quienes presten el servicio de defensores públicos así como la contratación de personal para formar parte de dicha institución quienes deberán cumplir con diversas disposiciones entre ellas contar con el espertiz de 8 años en áreas afines al derecho electoral y derechos humanos”.