A los vecinos de Xico, pueblo mágico ubicado en Veracruz, los distingue su voluntad por brindarle un respiro a la Tierra a través del “plogging”, movimiento que consiste en ejercitarse mientras se recogen residuos.

“La contaminación nos está rebasando y (recoger basura) es algo mínimo que se puede hacer”, contó Juan Carlos Sánchez Morales, organizador de este tipo de eventos.

Ser corredor y ciclista de ruta le permitió a Sánchez atestiguar la acumulación de desechos a los costados de caminos y carreteras de su municipio.

Si no son recolectados, pueden llegar hasta los cuerpos de agua de Xico, conocido por sus verdes montañas y cascadas, como la de Texolo, famosa por medir alrededor de 20 metros.

“Si vas en un vehículo no se ve, pero si vas corriendo o caminando rápido en las orillas se ve que se junta demasiada basura. Ahí se queda y se descompone. Es algo crítico que tiene que ver con nosotros por no hacer conciencia de no tirar los residuos en cualquier lugar”, dijo.

Personas de todas las edades, incluso niñas y niños, pueden unirse a los recorridos en los que cada quien decide qué tipo de ejercicio realizará: andar en bicicleta, caminar, correr o trotar.

Incluso hay ocasiones en las que los participantes bucean para limpiar el mar de desechos, comentó el también presidente de la asociación Deporte, Mente y Salud.

“(‘Plogging’) es toda actividad física donde se va recolectando la basura que uno se encuentra”, recalcó.

Los recorridos con propósito impulsados por Sánchez son de 4 a 5 kilómetros en calles aledañas a sitios representativos de Xico, como el Parque Independencia. Los asistentes cargan bolsas de basura y guantes para recoger los desechos.

Además de llevar calzado y ropa cómoda, se les aconseja a los participantes usar bloqueador solar, pues completar el circuito toma cerca de tres horas. Al volver al punto de partida, disponen lo recolectado en contenedores.

La primera edición que celebraron en 2024 consiguió reunir a cerca de 200 pobladores. Para la segunda, a efectuarse este año, Sánchez espera duplicar la asistencia y contar con un módulo de reciclaje en la meta.

A decir del deportista, los principales objetivos del “plogging” son concientizar a la población acerca de la importancia de cuidar al planeta (en especial a niñas, niños y jóvenes) y promover las actividades físicas.

Aproximadamente, 20 mil personas “ploggean” en más de 100 países cada día, según datos de la organización sin fines de lucro Clean Trials.

“Si a un niño le dices ‘vamos a aprovechar un día para ir corriendo y recolectando la basura’, si les damos ese hábitos a los niños pienso que lo van a hacer o van a tener la conciencia de que hacen un mal al tirar la basura y no ver hacia dónde va”, consideró Sánchez.

Toma la iniciativa

Un evento de “plogging” se puede organizar al seguir estos pasos:

  1. Selecciona un lugar a recorrer con presencia de residuos y traza una ruta.
  2. Reúne amistades, compañeros de trabajo, familiares o personas interesadas en participar.
  3. Prepara los materiales necesarios, como bolsas de basura y guantes.
  4. Lidera el recorrido por el camino establecido para recoger los desechos.
  5. Asegúrate de realizar una disposición final adecuada de los residuos recolectados.

 

Fuentes: Keep America Beautiful (KAB) y “Plogging Playbook” de Xylem.

Información: Tonatiúh Rubín.
Fotos: Cortesía de Juan Carlos Sánchez Morales.
Síguenos en @reformaverde.

Derechos Reservados