
Las entrevistas son un filtro frecuente durante los procesos de admisión al posgrado. Sirven para validar el perfil y la compatibilidad de los aspirantes con el programa a cursar, afirman expertos. La trayectoria académica y profesional, la disponibilidad de tiempo, las motivaciones por continuar los estudios y la empatía con los valores de la institución educativa son aspectos a evaluar durante esta etapa.
“Es importante identificar habilidades de comunicación, trabajo en equipo, adaptabilidad, idiomas, así como certificaciones obtenidas”, explica Christian Renato Guzmán, coordinador de Promoción y Admisiones de La Salle.
Otras cualidades que suelen buscarse son capacidad de análisis, síntesis y redacción de textos, pensamiento crítico, sensibilidad social, habilidades avanzadas en comprensión de lectura, responsabilidad, ética e interés por la generación, transmisión y difusión del conocimiento, agrega María Cristina Samperio, subdirectora de posgrado de la Coordinación General de Información Institucional de la UAM.
“Esto nos permite conocer las expectativas de los interesados para confirmar que la elección de programa es correcta”, detalla Guzmán.
Herramientas adecuadas

En opinión de Guzmán y Samperio, cada campo del conocimiento demanda saberes específicos a fin de asegurar una inserción favorable en el programa de estudios. En el ámbito de las ciencias biológicas y de la salud, por ejemplo, se valora la educación vinculada a un área científica; en las ciencias básicas e ingenierías, la instrucción en química, física, matemáticas o computación.
En tanto, las ciencias sociales y humanidades suelen priorizar las investigaciones de fenómenos, así como las metodologías cuantitativas y cualitativas para la investigación empírica, detalla la subdirectora de posgrado en la UAM.
“Todos los campos tienen su propia serie de requisitos en cuanto habilidades, capacidades y conocimientos”, enfatiza por otro lado el coordinador de La Salle.
Destaca tu perfil

Algunos consejos para sobresalir en las entrevistas son:
+ Tener claro el interés principal para estudiar el posgrado y cómo será financiado.
+ Detallar con honestidad las expectativas que generan tanto el curso como la universidad.
+ Mantener la calma y contestar las preguntas sin redundancias, con fluidez y confianza.
Para muestra, un botón

Revisa el formato de entrevista para aspirantes al Doctorado en Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana.
Antes y después

La división de Educación Continua de Harvard recomienda:
+ Decidir con anterioridad qué prendas vestir, mismas que deberán estar limpias e ir acorde a la industria del programa.
+ Reafirmar el interés en ingresar antes de que concluya la reunión y preguntar sobre los pasos a seguir del proceso.
Fuentes: Christian Renato Guzmán, coordinador de Promoción y Admisiones de La Salle; María Cristina Samperio, subdirectora de posgrado de la Coordinación General de Información Institucional de la UAM, y división de Educación Continua de Harvard.
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR