
En el marco del 69 aniversario del Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C. (FICSAC), el Patronato de la Universidad Iberoamericana organizó la primera Subasta por la Educación, iniciativa creada para brindar apoyo económico a jóvenes que enfrentan dificultades para finalizar su formación profesional.
“Esta noche, el arte y la generosidad se dan la mano para hacer algo inmenso: transformar nuestro País”, expresó Bruno Cattori, presidente de la asociación sin fines de lucro desde hace dos años.
Esta noche, cada pieza representa la posibilidad real de cambiar una vida. Hoy, un gesto puede ser una chispa que transforme un momento vulnerable en esperanza”
BRUNO CATTORI, presidente del Patronato de la Universidad Iberoamericana

“Esa es la convicción que dio origen a este evento, la certeza de que cuando abrimos una puerta, cada estudiante puede convertirse en una persona capaz de contribuir a un mundo más justo y humano”.
La curaduría de la primera Subasta por la Educación estuvo a cargo de Juan José Díaz Infante, quien además desempeñó el papel de martillero. Su selección reunió más de 100 obras, abarcando desde expresiones contemporáneas hasta piezas con referencias a figuras emblemáticas del siglo pasado.
“Ésta es una selección que tiene que ver con cosas muy exquisitas, como las Marilyn Monroe, de Warhol, quien es el artista más importante del siglo 20, porque es quien le da fin a la corriente moderna”, comentó el creativo.
“Estos encuentros son muy interesantes, ya que hacen sustentable a los artistas que proponen sus piezas y son un ejemplo para las empresas socialmente responsables”.

Durante la velada, los invitados a la primera Subasta por la Educación, además de mostrar interés en las propuestas exhibidas, compartieron su inquietud respecto a los retos actuales que viven los universitarios.
“Ellos compiten con un futuro muy incierto, el modelo educativo anterior que te daba mucha seguridad al concluir la licenciatura ya no existe, por lo que ahora hay gran incertidumbre”, explicó Pedro Casas Alatriste, financiero.
“Tenemos que encontrar formas para que los estudiantes aprendan sobre las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, sin poner en riesgo su camino intelectual”.
+ Los invitados participaron en la primera edición de la Subasta por la Educación, en la que pujaron por piezas de arte que abarcaron desde pintura y escultura.


Con cada martillazo y venta concluida, el entusiasmo y la adrenalina aumentaron entre los presentes, quienes no solo encontraron valor estético en los cuadros y esculturas disponibles, sino también una oportunidad para comprometerse con la causa y conocer más a fondo sobre las tareas que realiza el Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C..
“Me gusta mucho el arte y quiero ver si encuentro alguna pieza que me agrade, pero estoy más interesado en apoyar el aprendizaje y hacer todo el esfuerzo posible para que más personas puedan continuar con sus estudios”, mencionó Justino Compeán, ex presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

El Rector de la IBERO presenta su informe de actividades

Agradecemos a todas las personas que participan, porque gracias a su generosa contribución, podemos hacer cosas muy importantes, como darle la oportunidad a un joven de culminar sus estudios”.
ALEJANDRO ANAYA, Vicerrector de la Universidad Iberoamericana


