CONCIERTOS
Jorge Lozano H
Conferencia Libera la Furia
Ofrecerá mensajes que combinan humor, consejos prácticos y reflexiones profundas, especialmente en temas relacionados con relaciones personales, desarrollo emocional y motivación.
Dónde: Escenario GNP Seguros
Viernes 8
21:00 hrs.
$550 a $1,200
Lindsey Stirling: The Duality Tour
Dónde: Auditorio Banamex
Viernes 8
21:00 hrs.
$783 a $3,353
Yoon San Ha
El talentoso cantante surcoreano, integrante del grupo surcoreano Astro deleitará a sus fans con su gira por Latinoamérica 2025.
Dónde: Showcenter Complex
Sábado 9
20:00 hrs.
$990 a $5,490
CULTURAL
XEW Radio Cri-Cri
Un espectáculo que recrea la estación de radio XEW, un programa en vivo con público presente, amenizado por un pianista y una cantante. Un peculiar locutor presentará el programa y recordará que un 15 de octubre de 1934 hace su debut un grillo llamado Cri–Cri.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Sábado 9
Domingo 10
17:00 hrs.
Entrada libre
TEATRO
La Divina Garza
Tras perder sus propiedades por los malos manejos de su contador, la famosa actriz Divina Garza (Nena Delgado) regresa al rancho de su familia para idear cómo puede recuperar la gloria y fortuna de sus mejores años de carrera.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 9
20:30 hrs.
$600
A puerta cerrada
Pieza clásica del dramaturgo, novelista y filósofo francés Jean-Paul Sartre, más representada en los escenarios internacionales. Trata el tema de la libertad y la relación compleja y conflictiva entre los seres humanos y los colectivos sociales. Con la metáfora del infierno y el castigo eterno, ajenos a la teología cristiana, la trama teatral de Sartre toca fibras emocionales intensas, ideas perturbadoras sobre la vida y la muerte, en esta época en que experimentamos a flor de piel el fenómeno universal de la violencia y la guerra, las enfermedades que surgen con el estrés y la depresión, las pandemias provocadas por la contaminación del planeta.
Dónde: Dramático Mx
Domingo 10
18:00 hrs.
$300

CINETECA

EXPOSICIONES
La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.
Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales:
Convergencias / Divergencias. Dos estéticas, una sensibilidad
Un diálogo entre la abstracción geométrica y la modernidad contemporánea, el arte primitivo, (prácticas de la comunidad ye’kwana, tribu caribeña asentada entre Brasil – Venezuela), mediante 130 piezas del acervo de Juan Carlos Maldonado, entre pintura, escultura, técnicas mixtas, serigrafía, dibujo y tejidos de bambú, el espectador podrá establecer vínculos y contrastes entre tradiciones occidentales y no occidentales, a partir de las exploraciones geométricas, el uso del color y elementos visuales y formales.
Hasta el 26 de octubre
Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
La curiosidad del artista colombiano por las nociones de intercambio social y económico global, comunidad y colaboración es plasmada en 20 obras cuya técnica es la pintura, video, instalación, escultura, técnicas mixtas, entre otras.
Además el visitante podrá participar en la creación de un mural colectivo como compromiso con el poder de la presencia material, la importancia de la colectividad y la cultura compartida, usando tonos azul, verde, amarillo y magenta para la creación de la obra.
Hasta el 10 de agosto.
Dónde: Marco
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre
La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.
Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130
3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
El México de los Mexicanos III
Un homenaje a la identidad y tradiciones que reflejan los hábitos y valores del pueblo mexicano, mediante 44 imágenes fotográficas seleccionadas y que fueron reconocidas con premios, menciones honoríficas o distinciones especiales, expresan la mirada sensible y diversa de miles de personas que muestran la riqueza, complejidad y vitalidad del México actual.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 3 de agosto
Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas
La riqueza, el valor artístico y la profundidad del arte textil de los pueblos originarios de México, como papel fundamental de las mujeres en su creación, preservación y evolución, es presentada a través de 153 conjuntos y piezas textiles únicas en 4 ejes temáticos: ‘Legado de nuestras abuelas’, ‘Las otras bóvedas de Serfin’, ‘Pensamiento y técnicas textiles’ y ‘Los lenguajes del arte textil’.
La expo es presentada en el marco del “Año de la Mujer Indígena”.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 10 de agosto.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Cronos desencadenado
Elementos como el color, forma, materia, intangible, infinito, invisible, o el tiempo son expresados en 32 obras obras entre pintura, escultura, dibujo y multimedia de 25 creadores locales, de distintas generaciones, a la contemplación del tiempo para “emprender un viaje” de apreciaciones estéticas que ponen en juego los cánones establecidos y ampliar los límites del arte.
Dónde: Pinacoteca de Nuevo León
Lunes a domingo (martes cerrado)
10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
Hasta el 30 de junio del 2025
La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100
Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555
Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre
Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal de FEMSA.
Dónde: Centro de las Artes Conarte
Martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs
La entrada es libre.
Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria
La persistencia de la memoria
Barrios populares, personajes urbanos como boleros, poetas callejeros; ruinas modernas y gestos cotidianos que resisten por décadas, el paso del tiempo, configuran una narrativa visual de la Ciudad de Monterrey mediante 45 imágenes y objetos del fotógrafo Aristeo Jiménez.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre.
Hasta el 21 de septiembre.
Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
CINE
Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.