
La presencia de fauna silvestre en zonas habitadas del área metropolitana es cada vez más común, lo que según expertos se debe al crecimiento acelerado de la mancha urbana, que llega al hábitat de esas especies.
Como en la película Jumanji, de 1995, donde cientos de animales salían mágicamente de un juego e invadían una ciudad, con frecuencia son difundidas fotos y videos de animales silvestres que se internan en colonias de Monterrey principalmente en busca de comida y agua.
Osos, pumas, gatos monteses, coyotes, zorros, jabalíes, mapaches y víboras de cascabel, además de diversos tipos de aves, forman parte de las especies que sorprenden a vecinos y llegan a generar alarma en algunos casos.
Apenas el jueves, fue rescatado un oso que había sido visto por la Avenida Vasconcelos, en San Pedro, y que luego ingresó a la Plaza Tanarah. Finalmente, fue localizado por Parques y Vida Silvestre en la Loma Larga, en los límites con Monterrey.
Ese mismo día, en la Colonia Los Reales, en San Nicolás, fueron hallados dos jabalíes en la calle.

El 23 de junio se publicó que vecinos de la zona Sierra Alta, en el sur de Monterrey, captaron a un puma deambulando por el sector e incluso cazó a un gato, en la Colonia Rincón de las Montañas.
Luego, el animal fue avistado en El Barrial, en Santiago.

Incluso el mes pasado hasta un tigre —que no pertenece a la fauna de la región— se escapó del predio donde lo tenían cautivo y anduvo suelto el mes pasado en una zona de quintas del municipio de Salinas Victoria, y provocó una movilización importante para su captura.
El 15 de mayo, una serpiente de cascabel y una víbora “chirrionera” desataron el terror en una empresa y una casa, en Escobedo.
Un coyote se paseó por la Calzada San Pedro durante la noche del 31 de marzo.
Las anécdotas sobre la aparición de fauna silvestre en sectores poblados de Monterrey aumentan, al mismo tiempo que la Ciudad continúa creciendo.

Ven una falta de medidas
El biólogo Roberto Chavarría, consultor ambiental, aseguró que la presencia de animales silvestres en la zona metropolitana es consecuencia directa del crecimiento urbano desordenado, y de que es invadido el hábitat natural de estos animales, que siempre han vivido aquí.
Afirmó que no existen protocolos oficiales ni reglamentos para el manejo adecuado de fauna silvestre.
“No hay una normatividad como tal, cada Municipio actúa como cree conveniente”, aseguró, “en mi opinión personal como biólogo, no se le da la importancia necesaria al tema”.
Esta falta de programas podría derivar en accidentes o ataques graves.

Entre las medidas que propone, destaca la necesidad de capacitar obligatoriamente a los ciudadanos que habitan o adquieren propiedades en zonas de expansión urbana, incluso fuera de áreas montañosas “Antes de que alguien compre una casa, debería saber a qué tipo de fauna va a enfrentarse”, recalcó.
El experto sugirió cursos obligatorios para residentes sobre qué hacer en caso de avistamientos, cómo manejar residuos y basura para no atraer animales, y cómo actuar en caso de mordeduras o ataques.
También planteó medidas como instalación de cornetas de aire comprimido en parques para ahuyentar fauna, talleres comunitarios sobre cómo actuar.

Advierten que podrían llegar hasta jaguares a la Ciudad

Pronto podrían darse avistamientos de jaguares cerca del área metropolitana de Monterrey, pues ya se ha reportado la presencia de estos felinos en zonas de Montemorelos, advirtió el biólogo Roberto Chavarría.
“Aunque no hemos tenido el avistamiento directo”, señaló, “pero hemos tenido la fortuna o desfortuna de tomarlos con cámaras de monitoreo, de que hay jaguares.
“Tenemos reportados jaguares a la altura del Bioparque Estrella, del Río Ramos, hay más de 10 jaguares, ya tienen tiempo de que se detectaron”.
Agregó que es cuestión de tiempo para que estos felinos empiezan a verse en áreas muy cercanas al área metropolitana, ya que no existe una barrera natural que les impida desplazarse hacia acá.
“Es cuestión de tiempo de que sean vistos”, estimó, “ya tienen tiempo que se detectaron y esto quiere decir que ellos ya están presentes muy cercana al área metropolitana, como Olinalá, Valle Alto, no hay ninguna barrera que lo impide que lleguen”.
Aclaró que las autoridades deberían analizar seriamente esta situación para evitar posibles ataques.
“Esto hace que debamos tomarlo en consideración, porque si el puma tiene afinidad por ciertas presas, el jaguar tiene afinidad por otras especies”, dijo.
Chavarría alertó que incluso a todas las personas que han construido por la Carretera Nacional o han adquirido una vivienda deberían estar atentos.
“Me da terror ir ahorita a la sierra, porque yo sé lo que hay, sí hay presencia de jaguares, mínimo 10, desde hace seis años que lo checamos”, afirmó.