Chop suey
Es un platillo inspirado en la cocina cantonesa que ha ganado fama en los restaurantes de comida china debido a sus variadas presentaciones que se caracterizan por la mezcla de ingredientes como vegetales, huevo y trozos de carnes como cerdo o pollo.

Origen
Esta preparación, que carga con influencias en la cocina cantonesa y estadounidense, es una fuente de sabores en los restaurantes de gastronomía asiática de la actualidad.
Su nombre deriva del término cantonés “tsap seui”, que significa “restos de comida”, ya que se trata de un mix de ingredientes, que por lo general resultan de las sobras de otros platillos.
Aunque su origen es incierto, diversas teorías apuntan a que surgió en las cocinas de inmigrantes chinos establecidos en Estados Unidos. Una de las versiones más difundidas sitúa su creación en San Francisco, durante la Fiebre del Oro.
Se dice que, en 1849, un grupo de mineros hambrientos y en estado etílico, irrumpió en el restaurante Macao & Woosung exigiendo comida. Como el local estaba por cerrar y ya no contaba con ingredientes frescos, el dueño, agotado por la jornada, improvisó un platillo con los restos dejados por otros comensales. El resultado sorprendió por su sabor y se convirtió en un éxito.
Otra teoría indica que el platillo llegó con las primeras oleadas migratorias chinas a California, donde muchos se establecieron como comerciantes y abrieron restaurantes donde comenzaron a ofrecer preparaciones que tuvieran ingredientes que le gustaran a asiáticos y estadounidenses. Desde entonces, el chop suey, al igual que otras recetas de influencia cantonesa, comenzó a ganar popularidad entre el público estadounidense.
Ingredientes
Preparación
4 PORCIONES
45 MINUTOS
SENCILLO
- Cortar la carne en trozos pequeños, rebanar el apio y la cebolla. Cortar la zanahoria en juliana y el jengibre en cuadros pequeños.
- Sofreír el ajo en el aceite. Colocar la carne con la salsa de soya y el azúcar. Agregar el caldo, la sal, la pimienta y la maicena previamente disuelta en agua.
- Acitronar la cebolla y el jengibre en el aceite. Añadir el apio, la zanahoria y el germinado de soya.
- Mezclar todo y servir caliente.
Fuentes: Daily Meal, Grupo REFORMA, History Today, Smithsonian Magazine, The Canadian Encyclopedia.
Fotos: Canva y Unsplash.
Receta: Teresa Barajas.
Información y Diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2025