
Cualquier emprendimiento que busque prosperar en la actualidad requiere vivir una transformación digital, indica la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Implementar software, hardware y soluciones en la nube, automatizar y optimizar procedimientos y abrir canales de atención al cliente son sólo algunas de las posibilidades a su alcance, agrega la agrupación sin fines de lucro.
Una frutería, por ejemplo, puede comenzar con la implementación de pagos mediante códigos QR o aceptar transacciones digitales. Esto le permitirá ampliar su cartera de clientes y obtener información relevante para planificar su inventario, conocer sus compradores recurrentes e identificar horarios de mayor venta, explica Lucía Romo Alanís, directora de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial de la Ibero CDMX.
“Estar en el mundo digital no es una opción, es una necesidad para llegar a más clientes, ser más eficiente y tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones (…) no importa el giro, la industria o el tamaño del negocio”, enfatiza.

A decir de la experta, un error común es limitar la transformación digital al cobro de productos o servicios o a la creación de una página web. El mapeo de tendencias, la búsqueda de talento, la implementación de una estrategia de mercadotecnia y la apertura de nuevas vías de comunicación son alternativas a evaluarse y ejecutarse para reducir costos, mejorar tiempos y beneficiar al consumidor.
Si se cuenta con los fondos suficientes, se puede contratar a un especialista para diseñar y ejecutar la conversión; en caso contrario se puede buscar una herramienta o plataforma de acceso gratuito o de bajo costo que facilite y permita concretar la transformación.
“Ambos escenarios tienen sus ventajas y desventajas. No hay una solución pareja. Los emprendedores deben evaluar si realmente están dispuestos a realizar una contratación con todo lo que implica o si desean invertir tiempo para prescindir del servicio”, precisa la académica.
De acuerdo con la ASEM, la adopción tecnológica además de ser gradual requiere de la comprensión y aceptación de los empleados. Para lograr esto, es crucial proporcionar capacitación continua y fomentar una cultura tanto de innovación como de adaptabilidad.
Plan personalizado

Cada emprendimiento requiere un plan de transformación digital totalmente personalizado.
En opinión de Romo Alanís, el primer paso para concretar uno es determinar el punto de partida. Una estrategia frecuente es enlistar las necesidades actuales del negocio y reflexionar sobre cuáles tienen mayor impacto y se pueden resolver en menos tiempo.
Definir la búsqueda de clientes es un ejemplo de punto de arranque. En lugar de crear una página web profesional, es posible iniciar con una cuenta de WhatsApp Business o aumentar la presencia en redes sociales para obtener visibilidad, poder responder fácilmente a la audiencia y llegar a un mayor número de consumidores potenciales, ejemplifica.
En tanto, los emprendedores que requieran aumentar sus ventas tienen la opción de ofrecer sus productos o servicios en sitios y aplicaciones como Mercado Libre o el Marketplace de redes como Facebook e Instagram.

Mientras que aquellos interesados en generar confianza, diferenciarse de su competencia o retener clientes pueden apostar por una estrategia sólida de mercadotecnia y atención al cliente que involucre técnicas SEO, marketing por correo electrónico y campañas en redes.
Una vez delimitado el arranque, se deberá trazar una estrategia de progresión que permita definir metas y tiempos alcanzables. Ésta deberá aprovechar los resultados del primer punto o afines, comparte.
“Se requiere pensar en forma modular, pero con una meta completa. De lo contrario, cuando pase el tiempo y se quieran unir los datos van a tener problemas”, complementa la especialista.
“Porque una cosa es aplicar la herramienta, pero el siguiente paso para todos los negocios es definir qué se hará con la información para aprovecharla”, puntualiza.
A encontrar el idóneo

Aprende sobre este tema con educación continua y posgrados.
Curso Emprendimiento Digital Innovador (Virtual)
+ Imparte: Tec de Monterrey
Especialización en Emprendimiento y Negocios Digitales
+ Imparte: Universidad de La Sabana
Maestría en Administración de Negocios Online
+ Imparte: Universidad del Valle de México (UVM)
Maestría en Gestión de Negocios Digitales
+ Imparte: Universidad Autónoma de Nuevo León
Maestría en Innovación, Emprendimiento y Dirección de Tecnología
+ Imparte: Universidad Anáhuac Puebla
Aspectos notables

Algunas ventajas de la transformación digital son:
+ Aumentar la productividad y efectividad.
+ Mejorar la experiencia del cliente.
+ Favorecer la competitividad.
+ Reducir los costos.
+ Establecer las bases para la escalabilidad.
Fuentes: ASEM y Asana.
Fuentes: ASEM y Lucía Romo Alanís, directora de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial de la Ibero CDMX.
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR