
La red de teleféricos de la Zona Metropolitana, la más grande del mundo
En 10 años, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX) se ubicó como la urbe con más kilómetros de teleférico.
Con un total de cinco líneas, dos en Ecatepec y Tlanepantla y tres en las Álcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, este proyecto ha logrado beneficiar a los habitantes de algunas zonas periféricas de la Zona Metropolitana ofreciendo conexiones con otras líneas de transporte público.

Las líneas actuales
En 2016 se inauguró la primera línea de Mexicable, la Línea Roja, en Estado de México con una longitud de 4.9 kilómetros que se recorren en aproximadamente 19 minutos.
Después de esta, en 2021 la Ciudad de México se unió al uso del teleférico con la apertura de la Línea 1, que va desde Cuautepec hasta Indios Verdes en un recorrido de 30 minutos.
Con una extensión de 9.2 kilómetros y 377 cabinas, esta línea puede realizar hasta 50 mil viajes diarios.
En el mismo año, se inauguró la Línea 2 del Cablebús, la cual poseé un Récord Guiness como el teleférico más largo del mundo con una longitud de 10.55 kilómetros.
Ubicada en la Alcaldía Iztapalapa, al día esta línea realiza hasta 75 mil viajes desde Constitución de 1917 hasta Santa Marta en 40 minutos.
En 2023, Estado de México amplió su servicio de Mexicable con la apertura de la Línea Verde, la cual inicia su recorrido en Indios Verdes y termina en la colonia Hank González a lo largo de 8.25 klilómetros.
El año pasado, el Gobierno capitalino inauguró la más reciente Línea de Cablebús, la Línea 3, que conecta el Bosque de Chapultepec de la Primera a la Cuarta sección a lo largo de 5.42 kilómetros.
La más larga del mundo
Desde 2021 la CDMX se posiciona como la Ciudad con la línea de teleférico con mayor longitud en el mundo. El tramo de 10.55 kilómetros y 7 estaciones de la Línea 2 de Cablebús recibió el reconocimiento a la línea de teleférico urbano más larga del mundo por parte del Guinness World Records. Esta línea transporta alrededor de 48 mil y 49 mil usuarios al día.

Y las que vienen
En enero de 2024 la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que buscaría abrir 5 líneas de Cablebús.
Actualmente, de esas 5 sólo 3 han sido presentadas formalmente.
Línea 4
Tlalpan - Coyoacán
En enero, se informó que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), se encontraba evaluando lo que podría ser la ruta definitiva para la Línea 4, que iría de Ajusco a Ciudad Universitaria.
Aún no se han especificado plazos de construcción, sin embargo, se preveé que cuente con siete estaciones y buscará agilizar un tramo que actualmente toma dos horas y media recorrer en transbordos de transporte público.
Durante una visita en la Alcaldía Magdalena Contreras en febrero, la Jefa de Gobierno aseguró que en dos años estaría operando una nueva línea de teleférico a lo largo de la demarcación, sin embargo, reconoció que el proyecto aún está en proceso de elaboración, pues no se presentó el Programa Ejecutivo de la línea del Cablebús.
La Mandataria aseguró que el objetivo de esta línea sería beneficiar al menos a 90 mil ciudadanos.
La línea se enlazará con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y se conectará a su vez con la Alcaldía Álvaro Obregón.
Línea 5
Magdalena Contreras - Álvaro Obregón
Línea 6
Tláhuac - Milpa Alta
En mayo, el Gobierno capitalino anunció que se sometería a consulta pública la construcción de la línea del Cablebús que conectará el Centro de Transferencia Modal del Metro Tláhuac con el centro de Milpa Alta.
Con una ruta que abarcará 12.3 kilómetros distribuidos a lo largo de siete estaciones, el proyecto busca beneficiar al menos a 86 mil ciudadanos cuyo origen o destino sean Tláhuac, Milpa Alta o Xochimilco.