EL NOMBRAMIENTO

El 11 de diciembre de 2019, Adán Augusto López Hernández, entonces Gobernador de Tabasco, nombró a Hernán Bermúdez Requena como el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Bermúdez Requena pasó de dirigir a la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), a ser el hombre de confianza en la Seguridad Pública del ‘Edén’ del sureste.

Previo a esos encargos, Bermúdez Requena también estuvo de titular en diversos cargos de la SSPC, como en la Prevención del Delito y del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset).

A SEGOB

En agosto de 2021, López Hernández dejó la Gubernatura para ser el titular de Gobernación del entonces Presidente López Obrador.

En su lugar, llegó Carlos Merino, quien ratificó a Hernán Bermúdez pese a que sobre él ya pesaban desde ese año múltiples señalamientos de irregularidades.

COMANDANTE H

En 2022, el grupo de hacktivistas Guacamaya filtró un informe del Ejército en donde al entonces Secretario de Seguridad estatal lo vinculaban con el tráfico de migrantes, de droga, trata de personas y huachicoleo en la región con ‘La Barredora’, en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hernán Bermúdez, 'Comandante H', autorizó que 'Pantera' tomara el control de Huimanguilllo y parte de Cárdenas".

EL SILENCIO DE ADÁN

Tras varios días de revelarse esta orden de aprehensión para el prófugo que, se presume, se encuentra en Brasil, el morenista Adán Augusto López ha guardado silencio.

'NO PROTEGEMOS A NADIE'

Al ser cuestionada por este hecho, la Presidenta Sheinbaum dijo que el Gobierno no se encarga de investigar, pero que no se protege a nadie.

No, no se está investigando de parte del Gobierno, no se ha pedido ninguna investigación. Cuando hay una investigación, las hacen las fiscalía, el Gobierno no coadyuva con la Fiscalía en investigaciones, pero las fiscalías son quienes tienen la obligación de hacer la investigación. Nosotros no protegemos a nadie, de parte nuestra no hay ninguna acusación, si la Fiscalía tuviera algo, que investigue".

PLEITO EN EL EDÉN

Víctor Hugo Chávez (izquierda), titular de SSP estatal, junto al Gobernador Javier May (derecha).

En noviembre de 2024, el morenista Javier May, quien asumió el cargo en septiembre de ese año, culpó, sin decir nombres, a las administraciones pasadas de solapar las actividades de este personaje, que renunció en enero de ese año a su cargo.

Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad (...) Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto.

Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba 'La Barredora'. ¿O no sabemos?".

CÁRTEL... POLICIACO

'La Barredora', integrada por ex líderes policiacos y sicarios, de acuerdo con Informe militar.

En Tabasco, el grupo criminal ‘La Barredora’ fue conocido inicialmente como ‘La Hermandad’, y era liderado por los jefes policiacos en turno para las operaciones ilícitas.

Fuentes de la zona indicaron a Grupo REFORMA que fue tanto el poder e impunidad de este ‘cártel policiaco’ que durante años ninguna autoridad pudo hacerles frente.

Otro señalado es Ulises Pinto Madera, “El Mamao”, un ex policía federal que hace años presumía estar en operativos portando un chaleco oficial.

NARCORUPTURA

En diciembre de 2023, fuentes de seguridad establecieron que se registró una ruptura en ‘La Barredora’, principalmente entre Bermúdez Requena y Ulises Pinto, lo cual provocó una narcoguerra en la que participa el CJNG.

Meses después, esa ruptura provocó que un grupo de sicarios intentaran asesinar a Bermúdez Requena en el desarrollo habitacional El Campestre, una de las zonas residenciales de la capital estatal.

En octubre de 2024, comenzaron a surgir videos de un nuevo grupo llamado Cártel Tabasco Nueva Generación (CTNG) anunciando más asesinatos.