Desde tiempos ancestrales, la joyería ha acompañado al ser humano ya que no sólo sirve para adornar sino que es una poderosa forma de expresión, un símbolo de status, amor, pertenencia y herencia cultural.
Así, desde los collares de conchas e hilos usados por las sociedades prehistóricas, hasta las piezas más sofisticadas de la Alta Joyería contemporánea que desfilan en París, cada joya cuenta una historia de vida.
Marcan momentos cruciales como un anillo de compromiso, los aretes de la abuela, un dije de recuerdo de un viaje, una pulsera hecha a mano… todo es memoria tangible y tradición.
Cada pieza de joyería, sin importar su valor económico, posee un significado profundo, por lo que hoy en día siguen siendo deseadas. Sin embargo, es necesario saber la distinción que existe entre ellas, aquí te la contamos cuáles son:
Alta joyería (Haute Joaillerie)

Este tipo integra lo más exclusivo en el mundo de las joyas e incluyen:
– Materiales: Piedras preciosas naturales (diamantes, rubíes, esmeraldas) y metales nobles como el oro de 18 kilates, platino y plata 950.
– Diseño: Piezas únicas o en ediciones muy limitadas, con un nivel de artesanía altísimo, además están hechas a mano.
– Precio: Muy elevado, son consideradas obras de arte y a menudo inversiones.
– Ejemplos: Cartier, Van Cleef & Arpels, Bvlgari, Harry Winston, Chopard y H. Stern.
– Dato extra: Se presenta en desfiles o citas privadas como si fuera Alta Costura.
Bisutería

Piezas más juguetonas y casuales, más moda, pero menos inversión.
– Materiales: Aleaciones de metales no nobles (como latón), resina, vidrio, acrílicos, telas; incluso plásticos.
– Diseño: Es muy variado, sigue las tendencias y cambia en cada temporada.
– Precio: Muy accesible.
– Durabilidad Limitada: Puede perder brillo o causar alergias si no es hipoalergénica.
– Ejemplo: Accesorios de Zara, H&M, Claire’s y Shein.
Joyería artesanal o étnica

Estas piezas suelen estar hechas a mano; además, poseen identidad cultural o artística.
-Materiales: Pueden variar mucho: desde plata, cobre, piedras locales, hasta semillas, hueso o textiles.
-Diseño: Cada pieza suele ser única o de producción limitada. Integra técnicas tradicionales (tejido, repujado, filigrana, esmalte, entre otras).
-Valor: Cultural y estético, más que monetario. A menudo apoya a comunidades o proyectos sostenibles.
– Ejemplos: Joyería de Oaxaca, Chiapas, pueblos indígenas de América Latina, o firmas mexicanas como Denisse Kuri y Pineda Covalin.
Joyería (o joyería fina)

De calidad, pero más accesible que la Alta Joyería.
-Materiales: Pueden variar mucho: desde plata, cobre, piedras locales, hasta semillas, hueso o textiles.
– Diseño: Cada pieza suele ser única o de producción limitada. Integra técnicas tradicionales (tejido, repujado, filigrana, esmalte, entre otras).
-Valor: Cultural y estético, más que monetario. A menudo apoya a comunidades o proyectos sostenibles.
– Ejemplos: Joyería de Oaxaca, Chiapas, pueblos indígenas de América Latina, o firmas mexicanas como Denisse Kuri y Pineda Covalin.
Con información de: Enrique García, diseñador de joyería
Diseño: Janayna Mendoza