Los también llamados carriles reversibles son aplicados cada vez más en la Ciudad, para agilizar de alguna manera la circulación, especialmente durante las “horas pico”.

“El uso de los carriles de contraflujo o reversibles permite optimizar la capacidad de la infraestructura existente, mejorando los tiempos de traslado en esos periodos, es un procedimiento utilizando en muchos países”, señaló Elizabeth Garza, ingeniera civil de la UANL y especialista en movilidad.

Indicó que, para que funcionen, los carriles deben de estar bien señalizados y vigilados.

“Lo más importante de su uso es la clara y precisa señalización, además la vigilancia en aquellos puntos llamados de conflicto o puntos críticos. Adicionalmente debe existir un difusión masiva antes de implementarlos.

“Es una buena alternativa sin afectar realmente la infraestructura actual”, dijo.

 

Actualmente, los municipios de Monterrey, San Nicolás y Escobedo ya aplican la medida vial, mientras que Guadalupe y San Pedro trabajan en las adecuaciones necesarias para arrancar su operación.

Monterrey es el municipio que cuenta con más contraflujos.

En Paseo de los Leones, entre Octava Avenida y Francisco Hernández de Córdoba, se aplica el contraflujo hacia el oriente por las mañanas y en sentido contrario durante la tarde-noche.

La Carretera Nacional cuenta con un contraflujo entre el Parque Canoas y La Rioja. Funciona por las mañanas de lunes a viernes, y los fines de semana tanto por la mañana como por la noche.

En Gonzalitos, el carril reversible funciona por las mañanas, entre Pico de Orizaba y Morones Prieto.

En Chapultepec se habilita el contraflujo durante la mañana, desde la calle Florida hasta Revolución.

El más reciente implementado durante las mañanas por el Municipio de Monterrey es el de Morones Prieto, desde Churubusco hasta Venustiano Carranza, debido al cierre —al menos hasta el 31 de agosto— de los carriles exprés de Constitución por las obras del Metro.

San Nicolás aplica contraflujos por la tarde-noche en Manuel L. Barragán y en la Avenida Universidad, mientras que en la Avenida Acapulco habilita uno por las mañanas.

En Escobedo opera un contraflujo matutino en el Camino a las Pedreras, entre Autopista Periférico y Libramiento Noreste.

Además, por al menos dos semanas contará con un carril reversible en Raúl Salinas y Vía a Torreón.

Guadalupe alista un contraflujo matutino temporal en Morones Prieto, también por las obras del Metro.

San Pedro realiza trabajos para un carril reversible en la Avenida Vasconcelos, que operará de lunes a viernes durante la tarde-noche.