A pesar de las múltiples controversias, Ozzy Osbourne sobrevivió a décadas de excesos, escándalos y enfermedades, convirtiéndose en un ícono del rock que supo reinventarse. Desde su incursión en la televisión con The Osbournes hasta su regreso con nuevos álbumes, su carrera es un testimonio de resistencia en la industria musical.
Ya sea por sus polémicas, sus aportes al metal o su carismática (y a veces aterradora) personalidad, Ozzy sigue siendo una figura central en la cultura pop y musical. Como él mismo dijo: “No soy un maldito hombre murciélago, solo soy Ozzy”.

Mordidas a murciélagos y... palomas

Una de las polémica más famosa de Ozzy Osbourne ocurrió el 20 de enero de 1982, durante un concierto en Iowa, Ozzy mordió la cabeza de un murciélago que un fan lanzó al escenario. Aunque Osbourne creyó que era de plástico, el animal estaba vivo. La escena terminó con Ozzy recibiendo tratamiento antirrábico y ganándose una reputación de salvaje. Este evento definió su imagen como el “loco del rock” e hizo historia en el mundo de la música.

Antes del incidente con el murciélago, Ozzy Osbourne ya había mordido la cabeza de una paloma viva durante una reunión con ejecutivos de CBS Records en 1981. El evento estaba destinado a promocionar su carrera como solista, pero se tornó en una escena surrealista cuando, en pleno salón de juntas, Ozzy sacó dos palomas de su abrigo y le arrancó la cabeza a una con los dientes.

Intento de asesinato de Sharon

Uno de los episodios más oscuros en la vida del rockero ocurrió en 1989, cuando Ozzy fue arrestado por intentar estrangular a su esposa Sharon. En un ataque inducido por las drogas y el alcohol, Osbourne perdió el control y casi termina en tragedia. Fue detenido y enviado a rehabilitación. Sharon decidió no separarse, pero puso condiciones estrictas para continuar su relación. Este hecho marcó un antes y un después en la vida del cantante.

Incitación al suicidio

En 1984, Ozzy fue demandado tras el suicidio de un adolescente, John McCollum, cuyos padres afirmaron que la canción “Suicide Solution” había influenciado al joven a quitarse la vida. La letra fue interpretada por algunos como una glorificación del suicidio, aunque Osbourne y su equipo argumentaron que el tema trataba sobre los peligros del alcoholismo, en referencia al cantante Bon Scott de AC/DC. El caso fue desestimado, pero generó gran controversia sobre la responsabilidad social de los músicos.

Locura en El Álamo

En 1982, Osbourne llevaba uno de los vestidos de su esposa para una sesión de fotos cerca de El Álamo en Texas, el lugar de un sacrificio heroico de las tropas texanas contra los invasores mexicanos.

La estrella de rock, borracho, hizo sus necesidades en un cenotafio que conmemora a los hombres y mujeres que eligieron defender el Álamo en 1836. 

A Osbourne se le prohibió actuar en San Antonio durante 10 años. Posteriormente se disculpó dos veces antes de que se le permitiera regresar a El Álamo en noviembre de 2015 para filmar junto a su hijo su programa “Ozzy & Jack’s World Detour”, en History Channel

censura de la iglesia

Los temas de el Príncipe de las Tinieblas han dado de qué hablar entre las autoridades de la iglesia católica. El  entonces cardenal John J. O’Connor de Nueva York afirmó en 1990 que las canciones de Osbourne conducían a la posesión demoníaca e incluso al suicidio. “Ignoras el verdadero significado de mis canciones”, respondió el cantante. “También has insultado la inteligencia de los aficionados al rock de todo el mundo”.

Y es que el público de los conciertos de Osbourne podía ser objeto de burlas o escupitajos por parte del cantante, pero tras cantar la canción el invocador satánico Osbourne solía enviar al público a casa con un “¡Dios los bendiga!”.