Honor, hoy
A principios de julio, Honor acaparó los titulares en medios de tecnología por su siguiente paso en innovación: la develación del Honor Magic V5, un plegable de apertura horizontal con un grosor de 8.8 milímetros, medida que lo pone frente a frente con Samsung y su reciente Galaxy Z Fold7.
Cabe recordar que el teléfono surcoreano presenta un grosor de 8.9 mm al abrirse completamente, mientras que su rival chino alcanza los 8.8 mm en su forma desplegada.
La nueva pieza de ingeniería de Honor integra un procesador Snapdragon 8 Elite, batería de 5,820 mAh y un sistema de triple cámara con telefoto incluido.
Al igual que Samsung, Honor se apoya en Google para ofrecer algunas funciones de inteligencia artificial (IA) con Gemini, su modelo de lenguaje (LLM), facilitando tareas cotidianas en sus dispositivos insignia y en la nueva familia 400, recién estrenada en México.

La alianza con el gigante estadounidense en software pretende sumar valor a la tecnológica china, ya que la serie Honor 400 es la primera entre marcas de telefonía en incorporar la función Imagen a Video, un servicio que convierte fotos estáticas en clips mediante la tecnología Veo 2 de Google.
Hablaremos de esa función más adelante. Por ahora, Honor llega a la segunda mitad de 2025 con la clara intención de acercarse más a Occidente que a China.
Cabe mencionar que, en el Mobile World Congress de Barcelona, España, a inicios de año, la marca reforzó su narrativa de colaboración con socios estadounidenses, como Qualcomm, para cimentar su estrategia de IA con el Honor Alpha Plan.
Por otro lado, la firma Bamboo Works reporta que la compañía creció 77 por ciento interanual en envíos de smartphones a Europa durante el cuarto trimestre de 2024.

En Latinoamérica, Honor también gana terreno. Canalys identificó un crecimiento del 293 por ciento en el primer trimestre de 2024, siendo México su principal mercado en la región.
Sin embargo, la marca pierde fuerza en su País de origen. Un informe de Counterpoint indica que, al primer trimestre de 2025, Huawei lideró el mercado chino con el 19 por ciento de participación. Honor quedó en sexto lugar, con 13 por ciento, detrás de Xiaomi, Apple, Oppo y Vivo.
En este contexto, Bamboo Works también informó del interés de Honor por convertirse en empresa pública (IPO) para fortalecer su inversión con una narrativa centrada en la IA, pero con visión global.
Honor 400, Honor 400 Pro y el próximo Honor Magic V5 materializan los esfuerzos de la marca por acercarse más a Google y Qualcomm que a una posible reconciliación con Huawei, al menos en el mediano.

Honor 400 Pro
Los nuevos lanzamientos de la serie numérica mantienen la estrategia de ofrecer dispositivos con atributos de gama alta. Ya desde el Honor 200 Pro, presentado en agosto pasado en México, la marca equipaba el Snapdragon 8s Gen 3, el mismo procesador del Motorola Edge 50 Ultra.
Por su parte, el Honor 400 Pro incorpora un chip de la gama premium de 2024, como en el Honor Magic6 Pro, Samsung Galaxy S24 Ultra o Xiaomi 14 Ultra. La principal diferencia con estos modelos reside en las cámaras.
Si comparamos el Honor Magic6 Pro y el Honor 400 Pro, el primero monta una cámara principal con sensor de 50 MP y apertura f/1.4, mientras que el segundo lleva uno de 200 MP, pero con apertura menor de f/1.9.

Además, el Magic6 Pro integra un sensor de 180 MP (f/2.6) en la cámara telescópica y otro de 50 MP (f/2.0) en la ultra gran angular. El 400 Pro tiene especificaciones más modestas: un teleobjetivo de 50 MP (f/2.4) y un ultra gran angular de 12 MP (f/2.2).
Tras algunas pruebas, el modelo insignia del año pasado sigue ofreciendo mayor flexibilidad para la creación fotográfica y mejor rendimiento en condiciones de poca luz. En video, ambos graban en 4K a 60 cuadros por segundo (cps) con las cámaras traseras.
En la cámara frontal hay similitudes, ambos integran un sensor de 50 MP (f/2.0) con grabación en 4K a 30 cps. Sin embargo, en grabaciones con baja iluminación, la calidad del 400 Pro desciende notablemente.

En el resto del hardware, ambos modelos están parejos en calidad de pantalla, funciones de atenuación ocular, materiales resistentes y protección contra caídas accidentales en agua dulce y polvo. También comparten soporte para eSIM.
El Honor 400 Pro es más liviano y delgado, con un peso de aproximadamente 205 gramos y grosor de 8.1 mm, mientras que el Magic6 Pro pesa unos 229 gramos con un grosor de 8.9 mm.
En autonomía, el 400 Pro lleva la ventaja con 6,000 mAh frente a los 5,600 mAh de Magic6 Pro.




Apostar por la IA
En GADGETS probamos Imagen a Video. Es sorprendente ver cómo fotos antiguas, de esas que se imprimían antes de la era digital, cobran vida, aunque solo por cinco segundos. Pero hay más dudas que certezas.
El proceso es sencillo: abres la app de galería, eliges una foto y seleccionas el formato de salida, vertical 9:16 o apaisado 16:9.
Se requiere conexión a internet y un minuto y medio de procesamiento. El resultado es un clip que puedes guardar o compartir.
La sensación es extraña e inquietante, el movimiento del cuerpo en personas a veces se aprecia natural, en otras no. En un ejercicio noté que el movimiento de los ojos luce extraño, como si la mirada estuviera perdida. Donde luce preciso es en la animación de animales o vehículos.
La herramienta remueve tus adentros cuando le inyectas fotos antiguas, de familiares fallecidos o aquella persona que has dejado de ver. Observar por unos instantes algo que fue o lo que no pudo ser es un golpe inevitable. Sonríes por lo vivido o te asalta una lágrima cargada melancolía.
En la letra pequeña del sitio de Honor en Emiratos Árabes, se especifica que Imagen a Video es un servicio de pago, disponible sin costo entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de 2025.
En el contrato de usuario de la herramienta, que se puede consultar dentro del teléfono, aclara que es de pago, por lo que se requiere de una cuenta de Honor para gestionar las transacciones.
¿Qué pasa con México? El equipo de relaciones públicas de Honor confirmó que, por ahora, nuestro País y otros países de Latinoamérica están exentos de cobro, aunque sí habrá limitaciones.




Los usuarios mexicanos que adquieran el equipo hasta el 30 de septiembre podrán usar la función tres veces cada 24 horas. Luego, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2025, se limitará a 15 videos al mes.
Según Honor, la idea es democratizar la IA de forma responsable, evitando saturar la infraestructura necesaria para estas tareas. También aseguraron que las imágenes no se usarán para entrenar modelos de IA.
Entre sus limitantes, no es posible generar imágenes en movimiento de personajes públicos conocidos, como los Presidentes Donald Trump y Xi Jinping, ni tampoco admite fotografías de desnudos.
Conclusiones
Honor 400 Pro es un teléfono con espíritu de gama alta. Sus especificaciones físicas y de software lo colocan a la par de sus competidores. Si vienes de un Honor 70 u Honor 90, notarás una mejora importante en potencia y cámara.
Si deseas conocer lo más premium de la marca, el Honor Magic6 Pro, que ronda los 17 mil pesos al momento de esta publicación, ofrece una mejor experiencia fotográfica.
Los 20 mil pesos del Honor 400 Pro resultan excesivos si se compara con el Realme GT 7, gama alta por menos de 11 mil 500 pesos en Mercado Libre, o el Nubia Z60 Ultra de ZTE, que se vende en México por unos 15 mil pesos.
Además, la función Imagen a Video no justifica el precio, pues ya existen otras apps de IA con funciones similares. Solo ten en cuenta que muchas de esas plataformas usan tus datos para otros fines.

Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Nothing presenta a Phone (3) y Headphone (1)
- Death Stranding 2: una larga caminata, otra vez
- Doogee, presente en el Electronics Home México
- ¿A qué gama pertenece el T1 Phone, celular de Trump Mobile?
- WWDC 2025: Apple renueva software en sus dispositivos
- Xbox ROG Ally llegará a México
- ¡A un lado, Kindle! Kobo Clara Colour es pura libertad
- Motorola Edge 50 Neo y 60 Fusion, duros rivales gama media
- TwitchCon 2025: streamers al centro de la experiencia
GRUPO REFORMA
DERECHOS RESERVADOS 2025