
Desde hace varios años, Ana Paula Domínguez ha reflexionado sobre cómo la yoga se ha transformado y por qué es importante continuar con su difusión, ya que considera que es una herramienta necesaria de autoconocimiento que permite mantener al cuerpo, mente y emociones en balance.
“En el lado académico, vamos a las escuelas de distintos maestros para invitar a los mejores. Esto nos permite que haya instructores senior y otros con un espíritu más puro, por lo que se vuelve algo transgeneracional”, explicó Ana Paula Domínguez, conferencista internacional experta en bienestar, manejo de estrés y meditación.


“En esta ocasión, vimos a mamás que asistían hace dos décadas como aprendices y que hoy llegan acompañadas de sus hijas adolescentes. Cada año, aportamos algo nuevo para que los que vengan tengan una mejor experiencia”.
De esta forma, los practicantes disfrutaron de varias ponencias como “Kundalini Yoga & Campo Electromagnético”, impartida por la organizadora, así como el “Ritual de Aliento Vivo”, de Alyosha Barreiro; la dinámica “Corazón Imbatible”, presentada por Alejandro Quiyono y Consuelo Ordaz; “Primal Prana Vinyasa para la Energía Vital”, de Shiva Rea, entre otros.
“Me encantó la variedad de contenido y los especialistas convocados, como Ceci Lastra. La clase de Ana Paula Domínguez fue extraordinaria, los ejercicios previos a la meditación fueron de autodescubrimiento y poder”, mencionó Gina Pineda, experta en relaciones públicas, “ésta es una actividad que te brinda flexibilidad, por lo que me gustaría dominarla aún más”.

En yoga se trabaja con todo el complejo de respiración. mente, cuerpo y emociones; te ayuda a recuperar la atención en el presente y en un mundo digitalizado, en el que cada vez estamos más distraídos”.
ANA PAULA DOMÍNGUEZ, organizadora

Asimismo, Ana Paula Domínguez y los integrantes de la comunidad hablaron sobre lo gratificante que es para ellos que la disciplina siga creciendo en el País, con un mensaje de no violencia, unidad e inclusión.
De tal modo que esta práctica milenaria, originada en India, sea de ayuda para aquellos que asisten durante las dos jornadas que dura la convocatoria.
“Es hermoso ver que te reencuentras con un montón de gente que llega con la intención de transformar ciertos aspectos en ellos y, al final de todo, se acercan a contarte que la pasaron increíble, que lloraron, rieron o, incluso, ciertos profesores les movieron diferentes fibras; se van renovados y con varios consejos útiles”, dijo Mariano Garcés, quien forma parte del proyecto desde su octava edición.

+ Ana Paula Domínguez contó que en sus planes a futuro para este encuentro está incorporar el yoga para personas con discapacidad.


Me gusta que inviten a maestros de nuevas generaciones con experiencia y, a la vez, a algunos íconos. Destaco la participación de Alejandro Quiyono y de Shiva Rea, por empatía”.
RAQUEL MELLO, maestra de yoga y terapeuta holística