La vida en ruinas
La familia de Óscar Barragán habitaba un predio en donde habilitó una paletería, en Doctor Barragán 256, Colonia Doctores, en la Alcaldía Cuauhtémoc, el cual se encuentra catalogado como inmueble de alto riesgo desde el sismo de 1985.
Es hasta ahora, 40 años después, que el predio será demolido y reconstruido por el Instituto de Vivienda (Invi).
“El edificio presentó sus primeros daños en el 85. Nosotros buscamos alguna institución que nos ayudara, pero nadie nos hacía caso”, detalló el inquilino.
Su familia vivió en la vecindad durante 68 años, en la que, hasta hace poco, aún seguía dando servicio el negocio familiar.

El inmueble ubicado en Doctor Barragán 256 actualmente.
"La paletería y la casa de mis papás son de las que se mantuvieron más conservadas, sin embargo, se hicieron muchas grietas en la recámara y en el local".
Óscar Barragán, habitante de Doctor Barragán 256.
A pesar de que procuraban dar mantenimiento al negocio, las grietas ya eran muy pronunciadas y la humedad deterioró el techo.
El susto no se va
Aunque vivir entre las grietas se vuelve cotidiano, el miedo nunca desaparece.
Así lo cuenta Barragán, quien vivió toda su vida en ese inmueble hasta que el temblor de 2017 lo obligó a cambiar de domicilio.
En la planta alta del edificio, mientras cuidaba de su madre y ahora también acompañado por su pareja e hijo, fue cómo recibió el sismo hace casi 8 años.

Escaleras colapsadas.

Techo de la paletería.
A falta de opciones para evacuar el inmueble, Óscar y su familia tuvieron que salir por la ventana.
Esa noche, el temor de regresar al edificio luego de que se agravaron los daños, orilló a los habitantes de Barragán a acampar afuera del predio durante dos meses, esperando así llamar la atención de las autoridades.
"Los primeros días hicimos nuestros campamentos afuera, nos quedamos a velar. Fue desesperante, porque desde antes ya estábamos esperando ayuda de las autoridades. Al ver que no nos hacían caso, quitamos los campamentos y cada quien se volvió a meter con el miedo".
Óscar Barragán.
El interior
Inundaciones en el inmueble a causa de goteras y grietas.
Interior de la vecindad.
No es el único
En una papelería de una calle contigua, Rogelio aún recuerda cómo se vivió aquel día.
“En toda esta zona de la Doctores se cayeron varios edificios. En algunos incluso tardaron diez años en recoger los escombros. Aquí en este edificio también hubo grietas y tuve que insistir en conjunto con los vecinos por un año para que vinieran a arreglarlas”, indicó.
A pesar de los cambios que sufrió la Colonia después del desastre, Rogelio asegura que la Doctores sigue manteniendo la misma esencia que en aquel entonces.

Rogelio en la papelería.
"La Colonia no cambió, porque a día de hoy, sigue estando la misma gente".
Rogelio, dueño de "Papelería Yeyo".