• La cita es este sábado 20 de septiembre a las 20:00  horas.
  • Transmisión simultánea por HBO Max, TNT, Canal 22Canal Once y Jalisco TV.
  • Serán 25 categorías las reconocidas.
  • Este año se inscribieron 160 películas y sólo 48 de ellas (largometrajes y cortometrajes) recibieron nominaciones.
  • Tercer año consecutivo en que la gala se celebra en Jalisco.
  • Primera edición con sede en una playa: Puerto Vallarta.
  • La ceremonia tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones.
  • La Secretaría de Turismo de Jalisco destinó alrededor de 10 millones de pesos al evento. 
  • En 2024 la audiencia televisiva alcanzó poco más de 2 millones de espectadores, el doble que en 2023. 
  • Los Arieles de Oro este año irán para Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola; también se reconocerá al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).
  • Guillermo del Toro y 
  • Hay seis categorías con seis nominados: Coactuación Femenina, Largometraje Documental, Edición, Maquillaje, Revelación Actoral y Vestuario. 
  • La única categoría con menos de 5 nominados es Largometraje de Animación, con un solo título en competencia
  • La presencia femenina en Dirección alcanza a tres cineastas, pero repartidas en solo dos películas: Sujo (Astrid Rondero y Fernanda Valadez) y Corina (Urzula Barba Hopfner). 
  • Rooney Mara está nominada a Mejor Actriz por La Cocina, siendo la única estrella de Hollywood en competencia. 
  • Luisa Huertas es la voz de la experiencia en esta edición. Con No Nos Moverán alcanza su quinta nominación al Ariel, después de haber sido reconocida en títulos como Mentiras Piadosas, Principio y Fin, Un Embrujo y La Mitad del Mundo. Ganó la estatuilla por Mentiras Piadosas y este 2025 vuelve a figurar entre las contendientes a Mejor Actriz.

  • Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto, es la película más nominada, con 17 menciones. 
  • Le siguen La Cocina y No Nos Moverán con 15 cada una.

  • Sujo acumula 13 nominaciones, y Corina alcanza 9.

  • Las nominadas a Mejor Película son: Pedro Páramo, La Cocina, Sujo, No Nos Moverán y Un Actor Malo.

  • La AMACC rectificó nominaciones tras reclamos, pasando de 3 a 5 candidatos en varias ternas que había presentado reducidas.
  • En Coactuación Femenina compiten Giovanna Zacarías y Mayra Batalla por Pedro Páramo, y Carolina Politi junto a Laura de Ita por Corina.
  • En la categoría de Fotografía están nominadas dos mujeres: María Sarasvati Herrera, por La Arriera, y Ximena Amann, por Sujo
  • En la sección de Revelación Actoral participan cuatro hombres y dos mujeres: Ale Cosío (La Arriera) y Sofía Quezada (Armas Blancas) .
  • Este año, la ceremonia entregará dos distinciones honoríficas: Guillermo del Toro recibirá el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional, mientras que Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu, será homenajeada por su 25 aniversario.

  • Rodrigo Prieto debuta en la categoría de Dirección en los Ariel con Pedro Páramo, producción respaldada por Netflix.
  • Alonso Ruizpalacios investigó en restaurantes de Nueva York para llevar al cine La Cocina.
  • No Nos Moverán recupera la memoria de 1968 con Luisa Huertas en el papel principal.
  • Sujo nació de testimonios de jóvenes afectados por la violencia del narcotráfico.
  • Un Actor Malo, de Jorge Cuchí, se inspiró en el caso real denunciado por Maria Schneider tras El Último Tango en París.
  • La relación de Vallarta con el cine remite a La Noche de la Iguana (1964), rodaje emblemático citado en la propuesta de sede.
  • La AMACC planteó un modelo itinerante en 2023, tras la salida de la ceremonia de Ciudad de México.
  • La primera edición jalisciense fue en 2023 en el Teatro Degollado, con inversión de 11.9 millones de pesos. En 2024 la gala se repitió en el Degollado.
  • Armando Casas, director de la AMACC,  adelantó que la Academia quiere llevar la gala futura a playas, fronteras y Pueblos Mágicos.
  • La cinta ganadora a Mejor Película en la ceremonia de 2024 fue Tótem, de Lila Avilés.