Menos concreto, más agua

Mediante estrategias centradas en la creación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), diversas metrópolis buscan restituir los procesos hidrológicos y mejorar la gestión de agua pluvial para su aprovechamiento.

Así lo hacen:

Nueva York

NYC Green Infrastructure Plan

Implementado en 2010, el “NYC Green Infrastructure Plan” es una estrategia que, mediante el uso de infraestructura verde, reduce el flujo de aguas residuales y pluviales que ingresan al ecosistema y las gestiona desde su origen utilizando Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

Área urbana con capacidad de infiltración hídrica.

Concreto poroso para absorción.

Filadelfia

Green City, Clean Waters

El Plan “Green City, Clean Waters”, activo desde 2011, amplía la capacidad de tratamiento de agua pluvial mejorando la infraestructura tradicional y reduce el volumen de agua pluvial que ingresa a los sistemas de alcantarillado combinado por medio de infraestructura verde.

Área urbana con capacidad de infiltración hídrica.

Londres

London Sustainable Drainage Action Plan

A través de la rehabilitación del drenaje en las infraestructuras existentes, El “London Sustainable Drainage Action Plan” es una estrategia que busca reducir los riesgos de inundación aliviando la carga sobre el drenaje y las alcantarillas, así como la disminución de la contaminación de los cuerpos de agua.

Infraestructura verde en la cubierta de un hospital.

Melbourne

The Healthy Waterways Strategy

El Modelo “The Healthy Waterways Strategy” aspira a reestablecer la hidrología natural del ciclo del agua mediante la captación e infiltración de agua pluvial, desconexión de superficies impermeables y tratamiento de escorrentía en zonas prioritarias. Se pretende realizar un monitoreo a diez, 20 y 50 años.

Toma aérea de la Ciudad de Melbourne.

Wuhan

Ciudades esponja

Las llamadas “Ciudades esponja” han permitido una mejor gestión del agua pluvial mediante su absorción, almacenamiento, filtración y reutilización, en lugar de evacuarla rápidamente. Esto gracias a la presencia de áreas verdes en zonas urbanas que son capaces de infiltrar el agua en caso de inundación.

Toma aérea de una Ciudad esponja.

Render de Ciudad esponja.

Madrid

Uso de pavimentos permeables, jardines de lluvia con drenajes conectados entre sí a pozos de infiltración y huertos urbanos son algunas de las estrategias que se han utilizado en zonas emblemáticas de Madrid como el Estadio del Atlético de Madrid o la sede BBVA.

Pavimento permeable en el Estadio del Atlético de Madrid.