De Penal Federal a Guardia Nacional
Este 28 de septiembre se cumplen 5 años de que el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Occidente dejó de formar parte del sistema penitenciario federal; actualmente las instalaciones son usadas para la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

El año de su cierre se informó que se tenían que llenar otros penales del País en los que se pagan contratos con privados.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente en ese entonces, aseguró que estos pactos fueron firmados en anteriores administraciones y se pagaban como si las prisiones estuvieran llenas sin estarlo, lo que llevó a reacomodar los penales y mandar internos a esos otros centros.

Tras casi 27 años, el complejo dejó de formar parte del sistema penitenciario federal y como motivo de su cierre se argumentó que en los últimos días en función se encontraban sólo cerca de 400 personas privadas de la libertad en las instalaciones, mismas que fueron trasladadas hacia otros penales federales.
Además del Cefereso Número 2, también dejaron de funcionar como centros penitenciarios las Islas Marías, que operaban como colonia penal federal; el Cefereso Número 10 de Coahuila; y el Cefereso Número 3 de Tamaulipas.

Escándalos previos a su cierre
Durante sus últimos días en función, Puente Grande estuvo marcado por quejas de familiares de los internos, quienes acusaban desinformación y falta de medidas sanitarias por el Covid-19.

Previo a su cierre no solo hubo un desastre administrativo que derivó en un traslado masivo de reos sin mayor explicación ocurrido el 1 de junio, sino que dos días después fue asesinado Marcos Alberto Corona Baltazar, director técnico del Centro, cuando salía de éste a bordo de su vehículo.

Primera fuga del 'Chapo'
El Cefereso 2 quedará marcado por ser el complejo de donde se fugó Joaquín “El Chapo” Guzmán el 19 de enero de 2001, durante la administración de Vicente Fox.

Casa de capos
En Puente Grande también estuvieron presos otros capos del narcotráfico como Vicente Carrillo Leyva, “El Vicentillo”, y su tío Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”; Rafael Caro Quintero; y Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”.
También estuvieron ahí el secuestrador Daniel Arizmendi López, “El Mochaorejas”; Mario Aburto Martínez, señalado de matar a Luis Donaldo Colosio; y Daniel Aguilar Treviño, condenado por el asesinato del Secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu.




Luego de su cierre, el Gobierno federal remodeló las instalaciones y el 15 de mayo de 2025 inauguró ahí la base de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.
Edición: MURAL / Staff
Fotos: Archivo
Síguenos en X @muralcom