Impacto de la baja en tasas para inversores

La disminución de tasas traduce menores ganancias para los inversionistas, aunque es una consecuencia lógica del ajuste de política monetaria.  Antonio Sánchez, Coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), aclaró que no se pierde mucho, pero sí algo.

 

 “Básicamente cuando usted tiene invertido, a ver, que le bajen un poquito la tasa, la tiene a 11 puntos, si le bajan a 10 y medio, pues gana menos. Pero también, ¿qué ocurre con el gobierno? Pues el gobierno en ese sentido, bueno, se beneficia para que pueda en un momento dado aminorar el costo de la deuda”, explicó.

 

Además, esta bajada favorece a los empresarios al abaratar el costo del dinero.

 

 “Esto les beneficia un poquito, un poquito a los empresarios, porque a los empresarios se abarata el costo del dinero”, señaló. 

 

El especialista explicó que esta política obliga a los inversionistas a buscar mejores tasas donde puedan obtener más ganancias.



¿Los Cetes siguen siendo una buena opción?

Sánchez confirmó que el rendimiento de los Cetes ha bajado de manera significativa, lo que afecta la ganancia que se obtiene al invertir en ellos.

“En este caso, los CETES, al estar alto, estaban en 25, en un 11.5; lo bajan al 11, bueno, pues ahí ya me empieza a afectar un poco. ¿Qué busco? Pues dónde colocar mi dinero para que me den mejores tasas de rendimiento”, dijo. 

Por ello, invitó a considerar otras opciones de inversión que puedan ofrecer mayor rentabilidad, sobre todo si la inversión es a mediano o largo plazo.

“Yo en lo personal voltearía a ver otro tipo de inversiones, se lo comento por esto. fondos de inversión a mediano y a largo plazo si no ocupas el dinero y si ocupas su dinero con mecanismos o instrumentos financieros de bajo costo, pero también de baja rentabilidad que le dispongan liquidez”.

ISR del 0.90% para 2026, el doble del costo fiscal para inversionistas

El impuesto propuesto casi duplica el costo fiscal para los inversionistas, pasando de 0.045 a 0.090 por cada peso de interés ganado.

 

 “Se afecta porque duplica el costo del impuesto. Anteriormente el costo era .045, ahorita va a quedar en .090. Es equivalente, es poquito, pero sí. Le dan mil pesos de intereses, anteriormente de esos mil pesos pagaba 15; ahora de esos 15 pesos solo va a pagar 90. ¿Sube o no sube? Ah, bastante. O sea, se duplica el costo”, explicó.

 

Aunque la tasa sigue siendo baja respecto a otros países, el especialista resaltó que el aumento es significativo y molesta, pues no se perciben mejoras en los servicios públicos.

“Claro que afecta porque duplica el costo, sigue siendo bajo, o sea, la tasa que se cobra de impuesto por interés en otros países es el del 2 por ciento, aquí es .90, ¿qué quiere decir? Es menos del 1 por ciento, o sea, es el 90 por ciento de un punto”. 



Consejos para invertir en este escenario

 Sánchez recomendó analizar muy bien las inversiones y mantenerse alerta, ya que los inversionistas son “sujetos pasivos” frente a las decisiones del Estado.

 “Usted en un momento dado, pues, ¿qué hace? Simplemente acatar la disposición, por eso se llama sujeto pasivo. Está pasivo ante las acciones del Estado y el Estado… qué tenemos que hacer, pensar bien dónde voy a invertir, cómo voy a invertir y sobre todo, cómo manejar mi dinero. Ahorren, es lo que les puedo recomendar ahorita, simplemente”, dijo.

 

Finalmente, aconsejó no dejar el dinero sin generar rendimientos, aunque sean modestos.

 

“No, yo sí les recomiendo que sigan invirtiendo, porque si su dinero no lo tiene con inversión, pues no le genera nada. Es preferible ganar poquito a no ganar nada”, concluyó.