Guía práctica para que tu negocio alcance su máximo potencial
PASOS PARA EVOLUCIONAR EN MI EMPRESA FAMILIAR - PARTE 1
¿Cuáles son los puntos que aseguran la gobernanza en mi empresa familiar y en qué orden debo implementarlos?
Hay ciertos principios y mejores prácticas que preparan a las empresas familiares para su correcta gobernanza, continuidad, sucesión y reducción de riesgos en el interior de la empresa. A continuación dejaré un listado con algunos de los puntos más importantes y su breve descripción. Es imporante que estos se vayan implementando en este orden para asegurar su correcto funcionamiento:
- Organigrama, funciones y perfiles: Sin duda, el primer paso que deben determinarse para asegurar la estructuración de las empresas es lo que tiene que ver con su personal y sus procesos. Definir el nivel de talento requerido, sus funciones y responsabilidades, jerarqías, sueldos, claridad de procesos e indicadores de desempeño.

- Juntas directivas: Son reuniones en el interior de la empresa en donde las principales gerencias o áreas presentan resultados de forma mensual, creando una cultura de evaluación, rendición de cuentas y mejora continua. La empresa toma decisiones basadas en información reduciendo así la toma de decisiones cargadas de emociones y solo percepciones.
- Estado de resultados de negocio: Es muy común que las empresas tengan en orden sus estados contables, pero muy pocas tienen sus resultados financieros. Un estado de resultados de negocio real, refleja los ingresos y egresos reales, separando los gastos de la empresa y los gastos de la familia. Esto permite tener claridad sobre la salud financiera de la empresa.

- Planeación estratégica: Se realiza un análisis de la siutación actual dentro y fuera de la empresa, se analizan horizontes en donde la empresa pueda elevar su competitividad y se establecen planes de acción en donde se alinean proyectos, metas y acciones hacia objetivos a corto, mediano y largo plazo.
- Presupuesto y política de dividendos: No todas las utilidades de la empresa le pertenecen a los socios. En el diseño de política de dividendos se establece la cantidad o porcentaje de utilidades que corresponde a la reinversión, diversificación, aprovisionamiento y finalmente, cuanto corresponde a los accionistas para que de él se haga el reparto con base a la participación accionaria.
Israel Alejandro Moyeda Gaspar es Socio Director de Complement Consulting Group
israel.moyeda@gmail.com
Próxima entrega / Pasos para evolucionar en mi empresa familiar – Parte 2