ESTÁS PROTEGIDA
¿Te has sentido vulnerabilizada en plena vía pública? La ley ampara tus derechos. La Fiscalía General de Justicia del Estado no brindó cifras sobre estos delitos.
ACOSO SEXUAL*
Lo comete quien, por cualquier medio, asedie, acose o se exprese de manera verbal o física mediante términos, conceptos, señas o imágenes con connotación sexual, lasciva o de exhibicionismo corporal, o se aproveche de cualquier circunstancia de necesidad o desventaja de la víctima, a una o más personas de cualquier sexo, sin que la víctima haya otorgado su consentimiento.
*Aparecen en el Artículo 271 del Código Penal de Nuevo León.
HOSTIGAMIENTO SEXUAL*
Responsable del delito cuando se ocasiona un daño o perjuicio en la posición laboral, docente, doméstica o de subordinación de la persona agredida.
ABUSO SEXUAL
Implica contacto físico no consentido mediante violencia, fuerza, amenazas o coacción.
A partir del Artículo 259 del Código Penal de Nuevo León, reformado en 2020.
ACECHO
Persecución -presencial o por medios electrónicos-, vigilancia y contacto insistente de una persona a otra. Puede implicar amenazas o intimidación.
La “Ley Valeria”, que tipifica el acecho como delito, fue aprobada este año en Nuevo León, pero no está vigente a nivel federal.
Artículo 299 del Código Penal de Nuevo León.
Fuentes: Código Penal de Nuevo León e Irma Alma Ochoa, de Arthemisas por la Equidad.
EN CIFRAS
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que, tan sólo en octubre:
- 77.8 por ciento de las mujeres siente inseguridad en cajeros automáticos ubicados en vía pública, y el 70.6 por ciento en el transporte público.
La incidencia delictiva y las llamadas de emergencia al 911 recibidas por el Centro Nacional de Información (CNI) indican que:
- Se registraron 9 mil 930 llamadas por acoso u hostigamiento sexual, 6 mil 019 por abuso sexual y 2 mil 087 por violación, entre hombres y mujeres.
- En abuso sexual, se recibieron más llamadas de emergencia en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Estado de México y Jalisco: en conjunto, el 52.2 por ciento.
- La tasa nacional por incidentes de acoso u hostigamiento sexual es de 7.45 por cada 100 mil habitantes.
- Colima, Chihuahua, Baja California, Sonora, Baja California Sur y Quintana Roo registraron más reportes.
- Se atendieron 218 mil 862 llamadas por violencia contra la mujer.
- Ciudad de México, Chihuahua y Estado de México concentran el 60.4 por ciento de los incidentes de violencia contra la mujer. Nuevo León está en penúltima posición, arriba de Tabasco.
¿DÓNDE LLAMAR?
Si eres víctima de delito sexual, denuncia:
Llamadas de emergencia: 911
Apoyo y orientación: 070
VIRTUAL
- Ingresa a fiscalianl.gob.mx
- Da clic en Video Denuncia.
- Un agente del Ministerio Público te atenderá por videollamada, en tiempo real, las 24 horas, todos los días.
PRESENCIAL
- En los Centros de Orientación y Denuncia (CODE) en Monterrey y su área metropolitana, abiertos las 24 horas.
- Ubica tu CODE más cercano en fiscalianl.gob.mx/Code
Centro de Justicia para las Mujeres
Fiscalía General de Justicia de Nuevo León
Calle Alejandro Humboldt número 800, Centro, Monterrey, Nuevo León.
Teléfonos: 81-2020-4880 y 81-2020-4878.
Brinda:
- Orientación legal
- Atención psicológica
- Gestión social
- Protección y seguridad
- Atención médica