
Con el fin de demostrar las infinitas creaciones gastronómicas que se pueden realizar con productos del campo, apasionados de la cocina saludable se reunieron para conocer a detalle la labor de Julio y Pablo Usobiaga.

“Esto es mérito de Julio, cuando comenzó no creíamos en él porque su idea era complicada para el caótico mundo que vivimos y, después de 12 años, el resultado ha sido increíble porque ha tenido un gran impacto, existen muchas familias campesinas que dependen de esto, también se han logrado recuperar grandes cantidades de tierra y, sobre todo, gente que ha entendido la gran importancia de todo lo que se refiere a la agricultura”, platicó Pablo, director de turismo del proyecto Arca Tierra.

“Los beneficios no sólo son temas de salud y bienestar de los consumidores porque todo lo que invierten tiene un impacto en el campo mexicano”.
PABLO USOBIAGA, director de turismo de Arca Tierra

Una de las finalidades de esta iniciativa, la cual promueve la agricultura sustentable y el apoyo a agricultores locales, es la recuperación de las chinampas, pues desea que la gente vea Xochimilco como un sitio esencial, básico y necesario para la Ciudad de México y no sólo como un lugar turístico.

Marcondes
“Me interesa saber sobre esta práctica milenaria, conocer la técnica y cómo fue que los mesoamericanos la idearon; además, todo esto está enfocado en la sostenibilidad que es el futuro y, por esto, me atrae aún más”, compartió Laura Ortega, diseñadora de producto.

Durante la reunión, realizada en un rooftop de la Colonia Roma, los asistentes deleitaron su paladar con diferentes bocadillos mexicanos como tamales, sopes, tacos y tostadas realizadas con granos y vegetales, algunos de los ingredientes predilectos de Carlos Zedillo.
“Las hortalizas y tubérculos son esenciales, siempre tienes diferentes opciones y es muy bonito ver que las verduras, así como las personas, son distintas entre ellas”, comentó el arquitecto.
