PRIMERA LLAMADA

En una mañanera para calentar los ánimos, el presidente realiza la primera llamada para que la gente acuda a las urnas a votar el próximo primero de agosto en la consulta popular a fin de juzgar o no a los ex presidentes. Aunque dejó en claro que él no participará, aseguró que es un ejercicio positivo para la democracia. Para echar más leña al fuego recordó los excesos de los ex mandatarios resaltando los despilfarros por el espionaje, los contratos leoninos de las empresas españolas, y los excesos de los servidores públicos. Lamentó que tanto los medios de comunicación como el INE estén tratando de desalentar la participación de la gente. “Vamos a seguir promoviendo”.

Aseguró que la economía va mejor que nunca y culpó a sus adversarios por tratar de hacer creer que los resultados son negativos. Resaltó que, gracias a su política económica y al T-MEC, México se encuentra dentro de los 10 países más atractivos para la inversión tanto extranjera como nacional. “Pero eso no lo van a reconocer.” Puntualizó que diversos pronósticos apuestan que la nación crecerá alrededor del 6% este año. Minimizó las críticas de las autoridades estadounidenses por el incumplimiento de algunas políticas del país en torno al Tratado de Libre Comercio y aseguró que la presencia de la titular de Economía en Norteamérica, Tatiana Clouthier, es sólo por reuniones de trabajo.

Anunció que se les dará una nueva prórroga a los empresarios para que cumplan con la ley en contra del outsourcing, explicó que están legalizando a los trabajadores en sus nóminas y que hay mucha disposición. “Ya hubo una prórroga y se busca dar otra… entrará en vigor en septiembre… se tiene que arreglar la situación de los trabajadores, es una vergüenza lo que es de salario mínimo, aunque lo hemos aumentado sólo sirve para dos kilos de tortilla más”.

Llamó a que se regrese a las escuelas, tanto públicas como privadas, en el próximo ciclo escolar, aceptó que aunque hay un repunte de contagios este no representa ningún riesgo. Dijo que es necesario que los estudiantes por salud regresen a estudiar. “La educación es fundamental, a quién le conviene la ignorancia, de parte de quién…necesitamos impulsar la educación, la educación nos va a hacer libres…”.

Urgió a los secretarios para que agilice la mudanza de las dependencias a los diversos estados de la república, mencionó que es un compromiso que hizo en la toma de posesión y se va a cumplir. “La Secretaría de Energía ya está atendiendo en Villahermosa, Salud se tiene que ir a Acapulco, ya tiene el edificio.” Explicó que se apoyará a los trabajadores de confianza para obtener créditos FOVISSSTE y se hagan de su vivienda en el lugar al que sean transferidos y, en el caso de los sindicalizados, tienen la opción de decidir si irse o permanecer en la ciudad.

LO QUE DIJO

¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?
  • Urge al Poder Judicial realizar los ajustes necesarios para que se aplique la austeridad republicana. El Consejo de la Judicatura es quien debe frenar los excesos. Se debe informar sobre las acciones que realizar la Judicatura.

  • La descentralización de las secretarías es una promesa de los 100 compromisos que hizo al inicio de su administración. No se ha podido por la pandemia pero ya se irá avanzando. La SENER ya cumplió, ya está en Villahermosa, tiene que estar en Oaxaca, Bienestar. Turismo en Chetumal. Pemex se tiene que ir a Campeche. La Secretaría de Salud se va Acapulco para el próximo año y ya tienen el edificio.

  • Los trabajadores de confianza tendrán que mudarse con las dependencias, salvo los sindicalizados que sí podrán elegir. Se apoyará para que las familias se puedan mudar a través de créditos de vivienda.

  • La gente acudirá a las urnas para votar para decidir si quiere votar por el juicio a expresidentes, pide que se tome en cuenta acciones como el espionaje que se acaba de probar por parte de EPN. Los ciudadanos deben decidir.

  • Pide a gobierno de Israel realizar la extradición de Tomás Zerón. Dice que el NYT sacó que Israel está castigando a México por haber votado en contra del ataque a Palestina, aunque un funcionario de ese país ya lo desmintió.

  • Revela que habrá un nuevo paquete de inversión entre la iniciativa privada y el gobierno, asegura que ya se está trabajando en proyectos energéticos, automotriz. Va muy bien la economía, ayer BBV-A hace un estimado de crecimiento del 6%. Ya estamos por recuperar todos los empleos perdidos por la pandemia. Hay mucha estabilidad extranjera y nacional.

  • Gracias a su política económica y al T-MEC se ha logrado que México esté dentro de los 10 lugares para invertir en el mundo. Aunque no lo acepten nuestros adversarios.

  • Fue un exceso el comportamiento de algunas empresas españolas en el periodo neoliberal, había empresas favoritas de los gobiernos. Con Felipe Calderón se cometieron muchos abusos. Por eso la gente debe ir a votar el 1 de agosto.

  • Los empresarios pidieron un mes de plazo para que se cumpla con la nueva ley contra el outsourcing y habrá posibilidad de que haya otra prórroga para que terminen de hacer todos sus cambios.

  • Llama a regresar a las escuelas en agosto, dice que es fundamental su regreso y es una terapia, no es por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Estoy a favor del regreso a clases. Están creciendo los contagios, no muchos, no hay riesgo. Se puede tener un buen control.

  • Es el mundo al revés con respecto a que los medios están tratando de desalentar la participación de la gente en la consulta para juzgar a expresidentes. Dijo que desde el INE también están intentan que la gente no acuda a las urnas. Llama a seguir promoviendo.

  • Resalta el número de empleos que están generando las obras como el Tren Maya, dejó en claro que él no tiene sindicatos y que está entregado de tiempo completo a servir el pueblo.

  • Desde hace más de 40 años me investigan, no me gusta el dinero, no es mi propósito acumular dinero. Creo que se puede ser feliz sin dinero, sin bienes materiales, ser feliz es estar bien con uno mismo.

LO QUE QUISO DECIR

¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
  • Salta autonomía y presiona al Poder Judicial para terminar con corrupción.
  • Manda ultimatum a secretarios por tema de descentralización.
  • Gana tiempo para realizar la mudanza de las dependencias a los estados.
  • Prepara terreno para la consulta a expresidentes.
  • Transfiere tema de extradición de Zerón a Israel.
  • Intenta inyectar confianza a inversionistas.
  • Legitima su estrategia de economía.
  • Fortalece narrativa para llamar a la gente a votar el 1 de agosto.
  • Evita distanciamiento con el sector empresarial.
  • Sube apuesta por el regreso a clases en agosto pese a contagios.
  • Muestra músculo para buscar respuesta de la gente ante consulta.
  • Marca su raya ante supuestos conflictos entre empleados del Tren Maya.
  • Reafirma su ideología e intenta moralizar el país.

LO VOLVIÓ A DECIR

LOS MEJORES ÉXITOS
  • Yo pienso que debe aplicarse en todos los poderes, el manejo austero de los fondos de los recursos, del presupuesto público y no puede haber excesos, no puede haber sueldos elevadísimos de los altos funcionarios públicos, debe haber austeridad, ya hay una ley, ya se hizo una reforma a la constitución con ese propósito, sin embargo, se han amparado algunos funcionarios, ojalá esto cambie, que no se tenga que volver a presentar otra reforma y cada poder haga su aportación, que se asuma como una política para el desarrollo del país, la política de austeridad porque esto permite liberar fondos para las necesidades más apremiantes, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

  • Los magistrados y ministros no tienen buena aceptación, en las encuestas, cuando se le pregunta a la gente sobre los jueces están pero muy abajo en credibilidad, confianza.

  • Qué bueno que me preguntas porque los secretarios se tienen que apresurar para irse a los estados. Es el compromiso.

  • El problema de Krauze es que no sabe de política y si está ofuscado más se confunde, fue a España a recibir un premio del rey y dijo que no hay que politizar la historia cuando la mejor definición de política es que con la política se tiene que hacer historia, cómo la política sin historia, que no decía Cicerón que la historia es la maestra de la vida y ahora dice dictadura plebiscitaria. Se afanó demasiado en buscar una frase totalmente contradictoria.

  • No hay que tenerle miedo a la consulta, en Estados Unidos, en países europeos constantemente se está preguntando a la gente.

  • Acepta que Mario Delgado estuvo con él. Dice que hablaron de la situación política del país y estuvieron únicamente los dos.

  • México es de los países con más posibilidad para que vengan a invertir, está dentro de los primeros 10 lugares para invertir.

  • Es una vergüenza saber que el salario mínimo en Guatemala, El Salvador, Honduras, es más alto que en México, las empresas han estado ayudando.

  • La escuela es fundamental, vamos a reiniciar las clases y si los directivos de las escuelas privadas están pidiendo que se regresan las clases yo estoy con ellos, pero me preocupa que solo se regrese en las privadas, quiero que se regrese en las escuelas públicas.

  • Cuando se hizo la movilización para que no se aprobara la reforma energética, porque era defender el petróleo, la SCJN frenó la consulta.

  • Ayer López Dóriga criticó a Tatiana Clouthier por su vestimenta en Estados Unidos pero ya se retractó, pidió disculpas, y eso es muy bueno.

PARA NO HABLAR DE

  • Vídeo de su hermano recibiendo dinero.

  • Feminicidios y violencia de género.

  • Violencia en Zacatecas y Morelos.

  • Roberto Salcedo a la SFP y su pasado priísta y operación en la ASF.

  • Aumento de violencia de género y feminicidios.

  • Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.

  • Inversión para festejos en el 2021.

  • Proveedores estrella de la 4T.

  • Crimen organizado.

CON QUIÉN LO DIJO

El presidente demandó a Arturo Zaldívar, presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la SCJN, una mejor información al pueblo sobre la actividad de este organismo ya que no es de carácter interno. Igualmente, instó a fin de que se intervenga para erradicar la corrupción en el Poder Judicial.

AMLO informó que solamente la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, es quien ha cumplido con la descentralización y ya opera desde Villahermosa. Dijo que todas las secretarías tienen que irse a los estados para cumplir con los compromisos.

El presidente dijo que se está trabajando con Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública, para que a finales de agosto se regrese a clases. Reiteró que por salud de los estudiantes las escuelas se deben reabrir; aunque aceptó que hay un repunte de contagios, este no representa un riesgo.

j.gomez@institu.to