¿Qué ha pasado para que México registre 100 mil muertes por Covid-19 y figure entre los primeros cuatro países con mayor mortalidad por la pandemia?
Números que son historias
En el País:
Hay 68 muertes por cada 100 mil habitantes
Con 124.8 en CDMX y 112.5 en Tabasco, éstas son las entidades con más muertes por cada 100 mil habitantes
Chiapas la que menos con 19.4
En el País:
Hay 68 muertes por cada 100 mil habitantes
Con 124.8 en CDMX y 112.5 en Tabasco, éstas son las entidades con más muertes por cada 100 mil habitantes
Chiapas la que menos con 19.4
En el País:
Hay 68 muertes por cada 100 mil habitantes
Con 124.8 en CDMX y 112.5 en Tabasco, éstas son las entidades con más muertes por cada 100 mil habitantes
Chiapas la que menos con 19.4
Ver información a detalle
En curva: los dichos y los datos
A lo largo de la pandemia, las declaraciones del Presidente López Obrador y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, han contrastado con los datos oficiales*. *Los datos actualizados incluyen registros extemporáneos y, después de julio, casos asociados y dictaminados
29 de abril
AMLO: “Se redujo el contagio, ya se volvió horizontal”.
29 de abril
AMLO: “Se redujo el contagio, ya se volvió horizontal”.
29 de abril
AMLO: “Se redujo el contagio, ya se volvió horizontal”.
29 de abril
AMLO: “Se redujo el contagio, ya se volvió horizontal”.
Así ‘diagnostican’ el plan anticovid
Especialistas* evalúan la estrategia contra el Covid-19 aplicada en el País.
Reconocimientos
a) Reconversión
La OPS señaló que México es el país americano con mayores esfuerzos en la reconversión hospitalaria.

a) Reconversión
La OPS señaló que México es el país americano con mayores esfuerzos en la reconversión hospitalaria.

Errores
¿Qué pasó con las proyecciones?
Los modelos matemáticos que se usaron para pronosticar la evolución de la epidemia no siempre ofrecieron una ruta cercana al comportamiento del virus, pero hubo quienes se han acercado más a la realidad.
Secretaría de Salud

En un escenario inicial, el 27 de febrero estimó 12 mil 500 muertes por Covid-19 durante toda la pandemia; la cifra fue rebasada el 23 de mayo.
Previó el pico de la epidemia para el 8 de mayo con 9 mil 53 casos, éste fue el 20 de julio.
El 4 de junio estimó un “escenario muy catastrófico” de 60 mil decesos en toda la pandemia, cifra rebasada el 8 de agosto con los datos ajustados.
UNAM

En un escenario inicial, el 27 de febrero estimó 12 mil 500 muertes por Covid-19 durante toda la pandemia; la cifra fue rebasada el 23 de mayo.
Previó el pico de la epidemia para el 8 de mayo con 9 mil 53 casos, éste fue el 20 de julio.
El 4 de junio estimó un “escenario muy catastrófico” de 60 mil decesos en toda la pandemia, cifra rebasada el 8 de agosto con los datos ajustados.
Proyección UW

En un escenario inicial, el 27 de febrero estimó 12 mil 500 muertes por Covid-19 durante toda la pandemia; la cifra fue rebasada el 23 de mayo.
Previó el pico de la epidemia para el 8 de mayo con 9 mil 53 casos, éste fue el 20 de julio.
El 4 de junio estimó un “escenario muy catastrófico” de 60 mil decesos en toda la pandemia, cifra rebasada el 8 de agosto con los datos ajustados.
Créditos
Edición: Liliana Castillo y Sara Villegas
Información: Natalia Vitela e Iris Velázquez
Diseño: Reforma Staff
Fuentes:
Miguel Betancourt, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública
Gustavo Oláiz, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM
Rafael Lozano, especialista de la Universidad de Washington
Alfredo Sandoval Villalbazo, académico e investigador del departamento de física y matemáticas de la Universidad Iberoamericana
Jorge Flores-Kelly, economista por el ITAM y cocreador de la plataforma Mexico’s Covid-19 Tracker
David Contreras, experto en ciencias de datos y consultor de Aporta