Los datos de la consulta
Miriam García

Consulta popular:
Mecanismo directo de participación en el que la ciudadanía aprueba o rechaza una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público.
La pregunta:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Las opciones de respuesta:
◆Sí
◆No
El costo:
La consulta popular tendrá un costo estimado de 528 millones de pesos a nivel nacional.
Considerando el valor de ésta por elector, del monto a erogar a nivel nacional, 23.7 millones corresponderían a Nuevo León.
Total de electores que pueden participar:
En el país: 93 millones 489 mil 989
En Nuevo León: 4 millones 202 mil 726
Su resultado es obligatorio si:
– Acude a votar el 40 por ciento de los electores en Lista Nominal del país, es decir 37 millones 395 mil 996.
Horarios:
– Los funcionarios de las mesas receptoras deberán llegar a las 7:30 horas instalarlas.
– De las 8:00 a las 18:00 horas se podrá acudir a las mesas receptoras.
Pueden participar:
– Todos los ciudadanos con credencial de elector vigente incluso aquéllos a quienes se les venció en el 2019 y 2020.
– Por cada mesa receptora podrán emitir su opinión hasta 2 mil electores. En el caso de Nuevo León hay algunas en las que podrán hacerlo hasta 2500.
Mesas receptoras
– En el país habrá: 57 mil 087 mesas receptoras
De las que:
23 mil 965 son básicas
33 mil 122 son contiguas
– En Nuevo León: 2 mil 521
De las que:
1 mil 058 son básicas
1 mil 463 son contiguas
Funcionarios de las mesas receptoras
– Son cinco por cada mesa (3 propietarios y 2 suplentes comunes)
– En el país serán: 285 mil 450 funcionarios
– En Nuevo León habrá 12 mil 605 funcionarios
Protocolo sanitario:
– Uso obligatorio de cubrebocas
– Mantener la sana distancia.
– Aplicación de gel antibacterial al ingresar a las mesas receptoras y al salir de éstas.
– Los participantes de la consulta podrán ingresar de cinco en cinco a la mesa.
– Los funcionarios de la mesa no podrán tocar la credencial de elector.
– Quienes acudan a dar su opinión pueden llevar su propia pluma.
– Sanitización periódica del espacio donde se realice la consulta.
Aspectos generales:
– En las mesas receptoras no habrá representantes de partidos.
– No habrá PREP, pero sí un conteo rápido.
Los resultados:
– Se obtendrán de los cómputos realizados en las Juntas Distritales del INE.
– Dentro de las 48 horas siguientes a que concluyan los cómputos distritales, el Secretario Ejecutivo del INE dará a conocer el resultado al Consejo General del Instituto.
– En las 72 horas siguientes a la entrega de esa información, el Consejo General del INE hará el cómputo total y emitirá la declaratoria de resultados y validez de la consulta.