CASA PRUNES

Detrás de una de las fachadas art nouveau más atractivas de la Roma se esconde la nueva y glamurosa guarida del talentoso mixólogo Mica Rousseau. 

Al llegar, históricamente, el telón se abre para descubrir un interiorismo exquisito con reminiscencias a El Gran Gatsby. Al fondo, la estrella del sitio: una contrabarra giratoria de 9 metros de altura que el techo retráctil permite apreciar a la luz de la luna.

Sorprendentes, originales, diferentes… aquí los tragos son todo menos convencionales; para muestra, dale el primer sorbo a “todo me sale mal”, con sotol y espuma de aguacate, o “el techo es el suelo”, con gin, fermentado de durazno, vermut, Aperol y champaña.

La vocación de la barra es seria. Hielo y fermentos hechos en casa, impresora 3D y destiladores son parte de su laboratorio. En Casa Prunes experiencia y tecnología se conjugan al servicio de quienes aprecian un buen cóctel.

Se autodenominan “casa gastronómica” y la oferta culinaria es concisa, pero con creaciones que se antojan a la altura de una mixología como la de Rousseau: croquetas cremosas de maíz con emulsión de hierbas, aguachile negro, y cordero prensado con jus de vainilla. Quienes buscan la experiencia completa pueden optar por el menú degustación, que consiste en cinco tiempos con maridaje de cócteles.

 ¿Qué pedir? El techo es el suelo, suerito de Mazatlán, croquetas de maíz y cordero con jus de vainilla.
Tip: Los domingos hay brunch con champaña, spritz, frozen y coctelitos para la resaca. 
¡Shhh, no digas que te contamos este secreto: date una vuelta por su speakeasy! 

Tel: (55) 4894-8933
Horario: Miércoles a Sábado de 14:00 a 2:00; Domingo de 11:00 a 00:00
Menú degustación: $1,500
@casaprunes

LA MARI

En 2020, el famoso listado 50 Best puso en la mira a David Castro Hussong y Maribel Aldaco por su restaurante bajacaliforniano Fauna. Pues, para beneplácito de los amantes del buen comer, este nuevo lugar en Lomas de Chapultepec también lleva su firma.

Si algo distingue a esta joven pareja de talentos gastronómicos es procurar un producto de calidad prístina y hacerlo brillar en el plato. En este sitio, amplio, cálido y rodeado de vegetación, se disfruta una cocina cuyos artífices definen como un homenaje a las Marías que marcaron su impronta culinaria. 

Se agradece la creatividad que hace mirar a la berenjena, la coliflor, los hongos o el chilacayote con otros ojos y salivar. Se goza del híbrido entre tortilla de harina y roti (pan de la India), que los chefs han bautizado como “burroti”.

El guiño a su tierra se hace sentir con la oferta de mariscos –ostión, abulón, almejas y camarón–, las tostadas y la amplia oferta de vinos mexicanos a la que se suma coctelería fresca con la firma de Ángel Ávila –jefe de barra de Fauna– y cervezas artesanales.

En La Mari, sí o sí, hay que dejar espacio para el postre. Aldaco echa mano de los productos de temporada y hace aterrizar en la mesa creaciones, en formato individual, que se disfrutan con la vista y el paladar. ¡Hola, pay de plátano y chocolate!

¿Qué pedir? Burrroti de setas salteadas con yuzu kosho y cebollín, langosta con risotto de coliflor, chorizo y parmesano, hoppy time (gin, vermut y cerveza) y pay de plátano. 
Tip: Los domingos de 11:00 a 14:00 hay brunch con mimosas, champaña, toasts, burrotis, tostadas, omelette, croque, pan francés…

Horario: Lunes a Sábado de 11:30 a 23:00; Domingo de 11:00 a 20:00
Cheque promedio: $1,200
@lamari.restaurante

YALA YALA TAQUERA

Desde que se graduó del CESSA hasta hace poco más de un año, cuando aún era chef corporativa de Grupo Bull & Tank, Andrea Sayeg soñaba con su propia taquería. Finalmente, la joven cocinera de 31 años, lo ha conseguido.

Fiel a su herencia libanesa, Andy, como la llaman sus amigos, ofrece en un modesto local, en la colonia del Valle, tacos árabes y otras delicias de Medio Oriente. 

En el sencillo pero confortable espacio, roban cámara el pequeño horno de leña, desde donde se despacha el pan árabe recién hecho, y el trompo de shawarma. En el extremo opuesto una incipiente colección de ojos turcos y manos de Fátima parece dar resultado: las mesas, casi siempre, están llenas.

Accesible y cero pretenciosa, esta taquería, además de ofrecer clásicos como hojas de parra, hummus y jocoque, presume creaciones apetecibles para una tarde cualquiera. Quienes han probado el taco yala yala, con salsa muhammara (de frutos secos, granada y pimiento), o la costra de cerdo yemenita, no nos dejarán mentir.

A las entradas y las seis opciones para taquear se suma el especial del mes. Entre las opciones para beber, vale la pena explorar el vino libanés y los especiales sin alcohol: lemon khiar (frappé de limón, pepino y hierbabuena) y haram haram (limón, fresa, cardamomo y agua de azahar).

¿Qué pedir? Taco yala yala, taco de short rib (especial del mes), costra de cerdo yemenita y kanafeh con mascarpone, jarabe de rosas y helado de pistache.
Tip: Pregunta por los productos para llevar a casa. Hay pan árabe, hummus, jocoque, tabouleh, encurtidos y más.

Tel: (55) 6813-57-97
Horario: Lunes a Miércoles de 13:00 a 21:00; Jueves a Sábado de 13:00 a 22:00; Domingo de 13:00 a 19:00
Cheque promedio: $350
yalayalataquera

CULTO O’CULTO

Hace falta poner el ojo lejos de los rumbos culinarios de siempre. Durante mayo aterrizó en la San José Insurgentes este concepto que conjuga cocina con acentos mediterráneos, un lúdico interiorismo –que rinde homenaje al movimiento artístico y cultural conocido como steampunk– y un speakeasy piano bar de estilo pop art.

La regiomontana Erika Swain es quien está a la batuta de los fogones, esos que, como el nombre pregona, buscan rendir culto al producto fresco y de calidad. 

La carta es amplia, con opciones para todos los gustos, abarca desde raw bar –con conchas, cebiches y tiraditos– y mezze al estilo Medio Oriente hasta barbacoa de lengua y cortes prime. No faltan creaciones donde vegetales braseados, rostizados o a la parrilla son los grandes protagonistas.

La decoración merece apreciarse detenidamente; tapicería, marquetería, pisos geométricos… hay cuidado en cada detalle. Especialmente confortable, espaciosa e iluminada resulta su terraza.

Éste es uno de esos lugares donde la sobremesa puede alargarse entre tragos coquetos y, llegada la noche, descubrir ese pequeño secreto “oculto” detrás del librero en la planta superior.

¿Qué pedir? Trilogía mediterránea (jocoque, hummus y tabouleh), capuchino de jitomate rostizado, barbacoa de lengua y fondant de chocolate con cremoso de cacahuete.

Tip: Asómate a los baños y descubre sus originales tapices, mira el techo del piano bar y sus singulares obras de arte.

Tel: (55) 5256-8005
Horario: Lunes a Domingo de 13:00 a 00:00
Cheque promedio: $900
@cultoyoculto

ITACATE DE MAR

El hotel Círculo Mexicano, ubicado en pleno corazón de esta Ciudad, justo al lado de la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor, alberga este restaurante que lleva la firma de Gabriela Cámara. Sí, la chef reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes.

Su propuesta culinaria, relajada, botanera y con aires callejeros gira alrededor del maíz y los destilados mexicanos. No hay que dejarse engañar por su aparente sencillez, fermentos y conservas hechos en casa ponen el toque refinado.

Las tostadas son la estrella del menú; no faltan, por supuesto, las de atún y las vuelve a la vida, pero sorprenden propuestas como la que lleva hinojo, camote y salsa macha o la de berenjena con pipián. Hay también otros antojitos, como los elotes con mayonesa de chintextle y queso Cotija o los esquites con camarón.

Mención aparte merecen sus mexicanísimos desayunos: huevos ahogados con pasilla, huevos con chorizo en cazuela y chilaquiles con salsa de chile morita, al estilo Contramar, y su buen café.

¿Qué pedir? Tostada de atún, esquites con camarón, tostada de camote, concha con pinole rellena de arroz con leche y horchata con café.
Tip: Es la parada ideal para relajarse entre tragos y antojitos después de una caminata por el Centro Histórico o bien para comenzar el tour con un apetitoso desayuno.

Tel: (55) 5085-7647
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00
Cheque promedio: desayuno $300; comida $550
@itacatedelmar

ZEA ES ARRAIGO

A unos meses de haber aterrizado en la Roma, Zea llega también a Polanco. Un sobrio y discreto local, en la emblemática calle Campos Elíseos, alberga el nuevo restaurante bajo la batuta del chef Pepe Salinas.

El eje central es el maíz. Salinas trabaja con productores del Puebla, Tlaxcala y el Estado de México para ofrecer tortillas de maíces criollos, rojo, azul y amarillo, recién salidas del comal.

La mexicanísima carta retoma platos e ingredientes de gran arraigo cotidiano, como el arroz con huevo frito o la tostada de salpicón, y los presenta en versiones vanguardistas. 

Genial resulta descubrir un taco placero con flor de calabaza en tempura y chicharrón “vegetal” a base de recado negro y tapioca, o una totoaba de pesca sustentable a la talla verde con pipicha frita.

Entre los entrantes abundan frutos del mar y antojitos de maíz, que se apetecen para una tarde entre vinos y amigos. Pero, para vivir la experiencia completa, no hay como el menú degustación de temporada: ocho tiempos con maridaje opcional.

La carta de vinos conjuga conocidas etiquetas mexicanas con opciones orgánicas, biodinámicas y boutique; en la oferta coctelera prevalecen los clásicos, del negroni al carajillo.

¿Qué pedir? Taco placero, costra de cola de res, costra de camarón con chiles secos y pesca del día a la talla verde.
Tip: Un lugar idóneo para darle una probadita de la cocina mexicana a esos amigos extranjeros que no comen picante.

Tel: (55) 7258-6352
Horario: Lunes a Sábado de 13:00 a 23:00; Domingo de 12:00 a 19:00 
Menú degustación $950, más maridaje $850
@zeaesarraigo

Textos:Teresa Rodríguez
Fotos: Karla Ayala y cortesía Casa Prunes
Edición: Fabiola Meneses 
Síguenos en @reformabmesa