Así quedará el Aeropuerto tapatío en 2026
Pese a los efectos de la pandemia de Covid-19, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) no canceló la histórica inversión de 14 mil millones de pesos que anunció en febrero para duplicar la capacidad del Aeropuerto de Guadalajara.
Eso sí, las obras, originalmente programadas para terminar en 2024, terminarán hasta el 2026. De acuerdo con el Plan Maestro de Desarrollo, así es como quedará cuando esté listo.

El proyecto
El GAP pretende duplicar la capacidad instalada del Aeropuerto Internacional de Guadalajara para atender a más pasajeros, considerando que en los últimos cinco años, crecieron 70 por ciento.
Entre los principales proyectos que planea ejecutar, está la construcción de una nueva terminal de pasajeros, que duplicará los metros cuadrados existentes y le permitirá construir la segunda pista para aviación comercial.
Inversión total: 14 mil millones de pesos entre 2020 y 2026


La nueva terminal
Se va a construir un nuevo edificio terminal, que añadirá 125 mil metros cuadrados de áreas para pasajeros a los 90 mil que ofrece el actual, además de 18 puertas de abordaje más para tener en total 47 y 24 plataformas para aviones comerciales, para sumar 68.
Estará construido en tres niveles, separando las entradas y salidas en el primero y tercero, y con un piso intermedio para equipamiento.
En cuanto al diseño, busca reflejar la identidad de Jalisco, por lo que en las vialidades tendrá Arte wixárika y lámparas simulando manganas de charrería, y desde el aire, lucirá como espigas de agave.
Este tendrá un nuevo acceso desde la carretera a Chapala.
Es la parte del proyecto que se retrasó; empezará a construirse en 2024 y terminará en 2026.
El estacionamiento
Agregarán 170 mil metros cuadrados al estacionamiento actual, que ahora será circular y para facilitar el cruce de peatones, tendrá puentes techados que lo conectarán con la Terminal Dos y un edificio de Usos Múltiples ligado a la Terminal Uno.
Se duplicarán los espacios disponibles, añadiendo más de 10 mil cajones.

Cambios a la Terminal 1
A la Terminal 1, que es la que existe ya, le van a cambiar la fachada a una más sobria y moderna.
Tendrá un carril completamente techado para efectos del descenso y ascenso de pasajeros y dos carriles adicionales libres de circulación para evitar embotellamientos.
Al salir de llegadas nacionales, los pasajeros tendrán hacia el fondo el área donde van a poder ser recogidos o tomar un taxi, del lado derecho el sistema de escaleras va a llevar a un nuevo edificio desde el cual se podrá acceder al estacionamiento.
Todos estos cambios se programaron para finales de 2023 o inicios de 2024, pero hasta julio del 2024, no se han dado.

Modelo sustentable
El aeropuerto de Guadalajara será la primera terminal aérea sustentable, pues la energía eléctrica para su operación será creada con paneles solares.
Junto con el de Puerto Vallarta, serán los primeros diseñados con el esquema Net Zero, sin impacto en huella de carbono
