El uso de las tecnologías que están en boga como laptops o móviles, aumenta las probabilidades de sufrir tendinitis.

De hecho, estos dispositivos generan 29 por ciento más de tendinitis que otros trabajos que no requieren de un uso continuo de aparatos tecnológicos, explica el fisiatra Omar Santillán.

“La tendinitis es una inflamación del tendón, es decir, la estructura que une el músculo con el hueso. Si no se trata a tiempo se puede cronificar (hacerse crónico) y derivar en una degeneración del tendón con el paso de los años.

“Una de las zonas más castigadas son las muñecas. Los estudios establecen que el 50 por ciento de las personas que están más de 8 horas al día utilizando el ratón del ordenador sufren tendinitis. Esto se debe, por lo general, a una exposición continuada a vibraciones y posición anormal de la mano y la muñeca”, comentó el especialista.

Ante la persistencia de dolor, adormecimiento o pérdida de fuerza es importante contactar a un fisioterapeuta con cédula profesional que es el encargado en la evaluación y tratamiento del movimiento humano.

¿CÓMO DETECTARLO?

El síntoma más frecuente de la tendinitis es el entumecimiento y hormigueo, que aparece al aumentar la presión de la muñeca por realizar movimientos repetitivos o sostener la mano en una posición durante mucho tiempo.

También es común la tendinitis del dedo pulgar por el uso de mensajería en el teléfono móvil. En estos casos el dolor se localiza en la muñeca y puede extenderse al antebrazo.

En caso de sufrir una tendinitis, los especialistas insisten en la necesidad de tratarla lo antes posible para evitar el riesgo de rotura del tendón. En estos casos, ya no será suficiente la rehabilitación y será necesario recurrir a la cirugía para eliminar el tendón inflamado.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

Una característica común en todos los pacientes que presentan tendinitis es la aparición de dolor localizado en la zona del tendón.

En un primer momento el paciente sentirá un dolor suave que no afecta al movimiento. Sin embargo, con el paso de los días y sin el tratamiento adecuado, el dolor puede extenderse a antebrazo y codo y aumentar su intensidad.

El tratamiento consiste en el uso de antiinflamatorios, que debe complementarse, en ocasiones, con sesiones de rehabilitación para conseguir la reeducación funcional.

PREVENCIÓN

1.- Realizar un calentamiento de 10 – 15 minutos al comenzar la jornada laboral ante la computadora o laptop.

2.- Tomar descansos cada dos horas para evitar dañar los tendones.

3.- Evitar mala postura en el trabajo.

4.- No sentarse muchas horas en la misma posición.

5.- Utilizar diseños ergonómicos en las mesas, teclados o sillas, ya que pueden disminuir hasta 50 por ciento las lesiones en el trabajo.

6.- El teclado debe estar a una altura inferior a la altura del codo para mantener los hombros y muñecas en posición relajada.

7.- Los antebrazos apoyados al escribir en el teclado o usar el ratón.

Información: Yarek Gayosso. Fotos: Instagram