Recaudación artística

Patricia Sloane, Paloma Porraz y Aimée Servitje

Una vez más, aficionados al arte se reunieron para participar en la subasta anual de SOMA, la cual representa la recaudación de fondos más importante de la asociación, pues con ella los artífices podrán continuar con su formación.

Me siento muy feliz por esta puja, estoy involucrada desde el inicio de la idea, instante en el que empecé a ser parte del equipo. Es uno de mis proyectos consentidos ya que ha tenido mucho éxito y aceptación, además, es bonito porque la obra es donada, así que es linda la solidaridad para este tipo de causas”,

Soumaya Slim
Valentina Romero

Al inicio de la velada, los coleccionistas intercambiaron sus puntos de vista durante un coctel, momento que los llenó de felicidad, pues el año pasado el encuentro se realizó de manera virtual y, ahora, mostraron su emoción por estar presentes.

Mercedes Sáenz

La pandemia nos dio la opción de un formato híbrido; siempre hay tensión, ilusión y fe antes de comenzar; me encanta que sea algo sano y transparente. No existe nada parecido en todo el País”,

Patricia Bessudo y José Tabachnik
Alejandra Servitje y Fernando Calles

Para la selección de los 35 lotes, Laura Cortés trabajó de la mano con la curadora Catalina Lozano para hacer una revisión de los creativos que han pasado por sus instalaciones, ya sea dando clases o egresados de sus programas, e invitaron a los más representativos con diversos formatos.

Es un evento que implica mucha generosidad de los artistas porque regresan algo a la institución y les interesa que sus puertas sigan abiertas, también están los coleccionistas y la gente que viene a apoyar porque saben que en cada oferta está posibilidad de una beca más para nuestros participantes”,

Laura Cortés y Yoshua Okón

La subasta es lo que ha permitido que, a lo largo de los años, SOMA procure fondos para becas y se realicen los programas y su misión”,

Bárbara Hernández
Jessica Feldmand y Jessy Milstei

El encargado de dirigir la subasta fue Memo Martínez, quien ha estado presente en este acontecimiento desde hace nueve años, y generó un ambiente divertido, en el que los asistentes demostraron su determinación por conseguir las piezas deseadas.

Galia Katz y Memo Martínez

Me gusta ver la competencia por las piezas; porque de esta manera aseguramos que las becas del próximo año queden cubiertas”, 

Montserrat Montaño
Lucía Sánchez y Fabián Gosselin
Karla Valenzuela e Ismael Reyes Retana

El talento de la noche

  • 35 artistas como Margot Kalach, Ángela Ferrari, Christian Camacho, Sara Eliassen, Erik Beltrán, entre otros, donaron sus piezas para hacer posible la subasta y recaudar fondos.
  • A pesar de que las obras no tenían un hilo conductor, muchas de éstas se realizaron durante el confinamiento, por lo que el encierro, melancolía y ansiedad fueron algunos sentimientos plasmados en diversos formatos.

 

'Never Ending Story’, de Néstor Jiménez
'De la serie restauración de un perfil: jarrón con flores’, de Ana Gallardo
‘La caza no es un deporte, es la mentalidad colonizadora’, de Ángela Ferrari