
OLVIDA LAS CIFRAS
En una mañanera para apropiarse de la fecha, el presidente, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se dedica a recordar algunas acciones que ha hecho a lo largo de su carrera por ayudar a la mujer, “nuestro compromiso es el de protegerlas, el de no dejarlas en desamparo, reafirmar nuestras convicciones de siempre porque durante mucho tiempo hemos dedicado nuestro trabajo a proteger, a defender a los humildes, a los desposeídos, a las mujeres, a las viudas, huérfanos. Tengo muchos testimonios de apoyo a mujeres…”. Resaltó que hace mucho tiempo, cuando no estaba la CNDH, una mujer de Tabasco emprendió sola una lucha porque a su hermano lo habían detenido y lo habían llevado a las costas del Golfo, lo habían ahogado, policías judiciales, y lo enterraron de manera clandestina y le extrajeron todos sus órganos para que no quedara evidencia. Fue en 1989, “en ese entonces nos enfrentamos al gobierno y se demostró que había sido torturado y eso llevó a que renunciara el procurador”. Resaltó que las mujeres son las que más se benefician de los programas de bienestar, “hechos no palabras”. Dijo que gracias a su contribución hoy hay igualdad en el Congreso, y fue el primer gobernante donde la mayoría de los secretarios eran mujeres, “cuando fui Jefe de la Ciudad de México muchas eran mujeres y ahora lo mismo”. Antier se eligió una ministra para la corte y ahora por primera vez, lo dio por hecho, habrá una gobernadora del Banco de México. “Se seguirá enfrentando y combatiendo el feminicidio por convicción, no por moda”. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, manifestó que su compromiso como la primera mujer a cargo de la seguridad es garantizar que las mujeres puedan sentirse seguras; sin embargo, no se manejaron cifras de la situación actual de la violencia de género en el país.
Desde Zacatecas, respaldó al Gobernador de esa entidad, David Monreal, y anunció un plan de reforzamiento a la estrategia de seguridad para combatir la violencia que se vive en ese estado. Dijo que hay 9 municipios que no tienen policías y serán protegidos por la Guardia Nacional, además de que llegarán más elementos de las fuerzas armadas para blindar a toda la entidad y se colocarán retenes en todos los puntos de entrada y salida por las carreteras.
Abrió la posibilidad de que se refuerce la vacunación con una tercera dosis principalmente para adultos mayores, pidió a la gente acudir a inmunizarse y dijo que aunque hay una baja en los contagios existe el riesgo de un repunte por la temporada de frío. “Ahora estamos con jóvenes de 15 a 17 años y vamos a seguir…”
Informó que su reunión con empresarios fue en buenos términos y les explicó los beneficios de la reforma eléctrica, además de la situación económica del país. Comentó que se está rompiendo récord en empleos registrados en el IMSS y agradeció a los paisanos por las remesas. Minimizó que haya habido una mínima caída en la economía en este trimestre y volvió a apostar por un 6% de crecimiento en este año.
Finalmente, invitó a la gente este 1 de diciembre al zócalo para acudir al informe por sus 3 años de gobierno, “será a las 5 de la tarde… regresamos al zócalo democrático…”.

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?
Van a informar sobre la situación de inseguridad, de violencia en Zacatecas, se va a dar a conocer un plan para reforzar las acciones que se están llevando a cabo y, como lo expresamos anoche, vamos a seguir apoyando con todo, con nuestra solidaridad, con recursos, con elementos de la GN, con todo lo que se necesite, se va a seguir apoyando a Zacatecas. No están solos. Cuentan con el apoyo del Gobierno Federal y lo mismo se puede decir en cuanto al apoyo al gobernador, David Monreal, todo el respaldo.
David Monreal agradece al presidente y al gabinete por las nuevas buenas, por devolverle a Zacatecas la esperanza, por venir a darnos nuevos bríos, por venir a expresar este compromiso de que en Zacatecas no estamos solos. El tema de seguridad es un asunto de todos, no solo de Estados y llama a todos. Dice que la herencia neoliberal ha sido difícil de disolver, pide a AMLO no desistir y hacer que prevalezcan la seguridad, el amor, el bienestar.
SEDENA informa sobre la situación de seguridad en Zacatecas: En cinco municipios prevalece más la inseguridad, el gobernador asiste todos los días a la mesa de seguridad. En incidencia delictiva ha incrementado el homicidio doloso y la extorsión, en este año llevan 948 muertes y en el mes de octubre 107. Tiene el tercer lugar a nivel nacional en materia de inseguridad, en delitos de alto impacto en este año superó los 7 mil eventos y ocupa el 5 lugar a nivel nacional en materia de homicidios. Hay 3,388 elementos de las fuerzas armadas, más los elementos estatales y municipales que en conjunto rebasan los 6 mil elementos. Para 2022-2023 se establecerán más áreas para la GN.
Fortalecimiento de la estrategia de seguridad: llegarán 3,848 elementos de las fuerzas armadas. Destacan que hay 9 municipios que no tienen policías y ahí se va a reforzar con la GN y se van a cubrir las entradas y salidas de la entidad y establecerán puestos militares de seguridad en todas las vías de comunicación. Destacan los apoyos económicos que se darán en materia de los fondos federales y los programas sociales.
Secretaria de Seguridad Pública: resalta que hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dijo que desde que llegó al cargo y como primera mujer al frente de seguridad tiene la tarea de terminar con la violencia en contra de las mujeres. Dice que desde el gobierno se trabaja para que las niñas y mujeres sean libres. Es fundamental fomentar la denuncia directa o anónima y que se rompa el silencio. Dijo que es necesario que no se minimicen las denuncias y que la mayoría de los agresores son sus parejas o ex parejas. Destacó que a través de las mesas de la paz se trabaja para que se termine la violencia contra las mujeres y se da seguimiento a todas las carpetas de investigación. Se debe desmontar la cultura de violencia hacia las mujeres en la sociedad.
El compromiso con las mujeres es el de protegerlas, el de no dejarlas en desamparo, reafirmar nuestras convicciones de siempre porque durante mucho tiempo hemos dedicado nuestro trabajo a proteger, a defender a los humildes, a los desposeídos, a las mujeres, a las viudas, huérfanos. Tengo muchos testimonios de apoyos a mujeres, relata que hace mucho, tiempo cuando no estaba la CNDH, una mujer emprendió sola una lucha porque a su hermano lo habían detenido y lo habían llevado a las costas del Golfo, lo habían ahogado, policías judiciales, y lo enterraron de manera clandestina y le extrajeron todos sus órganos para que no quedara evidencia. Fue en 1989, en ese entonces nos enfrentamos al gobierno y se demostró que había sido torturado y eso llevó a que renunciara el procurador. Resalta su labor por apoyar a mujeres y a mujeres pobres desamparadas. Quienes más se benefician de programas de bienestar son mujeres, hechos no palabras. Dice que gracias a su contribución hoy hay igualdad en el congreso, y fue el primer gobernante donde la mayoría de los secretarios eran mujeres, cuando fui Jefe de la Ciudad de México muchas eran mujeres y ahora lo mismo. Antier se eligió una ministra para la corte y ahora por primera vez habrá una gobernadora del Banco de México. Se seguirán enfrentando y combatiendo el feminicidio por convicción, no por moda.
Este año vamos a crecer 6%, fue una V la crisis que se dio con la pandemia, asegura que hay récord en el número de trabajadores inscritos en el seguro social, estamos por llegar a 21 millones de trabajadores. Yo sigo sosteniendo que vamos a crecer el 6%. Resalta que el nivel salarial es el más alto que se haya tenido. Dice que en una reunión con empresarios, les informó de los niveles de inversión extranjera, las remesas. Asegura que Salinas, los del Reforma y varios están enojados pero la gente está contenta.
Resalta que se consiguieron las vacunas más rápido que en otras partes, dijo que con este tiempo, con la llegada del invierno vamos a tener más riesgos, ahora va a la baja la pandemia, los contagios pero no debemos confiarnos y lo mejor es que la gente se vacune. No se descarta una tercera dosis de protección para los adultos mayores.
Molestó mucho el decreto a los conservadores porque tenían su plan de seguir presentando amparos. Fue el grupo de Claudio X. González y los jueces dando entrada porque son muy conservadores y les deben el cargo. Entra al quite el Secretario de Gobernación quien defiende el decreto presidencial.
Asegura que se está trabajando para federalizar la nómina de los trabajadores de la educación en Zacatecas a fin de garantizar que no les faltarán los salarios, ya se hizo en Michoacán y allá se creó una resistencia para que no existieran pagadores y cada maestro contara con una tarjeta. Anuncia que los hospitales del estado de Zacatecas pasarán al IMSS Bienestar.
El lunes se tendrá una reunión para ver la distribución de las medicinas porque se contrataron empresas para distribuir y no saben si por ineficiencia o mala fe no cumplieron.
Lamenta que mineras pagaron los impuestos en el anterior gobierno y no se tiene claro qué pasó con ese recurso y hay mineras que no quieren pagar el impuesto. En Zacatecas son empresas canadienses, ya están pagando pero hay una que da trabajo pero no cumple.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
- Urge respaldo a gobernador de Zacatecas ante crisis por seguridad.
- Prefiere David Monreal echarle la culpa al periodo neoliberal por violencia.
- Reconocen foco rojo en Zacatecas por violencia.
- Busca en Guardia Nacional resolver violencia en Zacatecas.
- Evita dar cifras en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- Se ubica como el héroe en la defensa de la mujer y niñas.
- Busca inyectar confianza en el sector empresarial.
- Persiste con su apuesta de crecimiento al 6%.
- Coloca en la mesa el tema de tercera dosis de refuerzo contra Covid-19.
- Muestra músculo a sus adversarios que estaban en contra de sus obras.
- Trata de meter orden en Zacatecas.
- Reconoce que sigue boicot por la distribución de medicamentos.
- Manda mensaje a mineras.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS
Nos caímos con la pandemia, un millón quinientos mil empleos, y hoy los recuperamos y estamos como 400 mil arriba. Dice que el INEGI reporta una caída con el anterior trimestre.
Destacó que desde que llegaron al gobierno ha habido aumentos en el salario mínimo, ha habido mayor inversión extranjera, aumento de remesas.
Enseña un tuit de Denisse Dresser donde sostiene que con el decretazo presidencial nos dieron un golpe de Estado y es maestra del ITAM, debe cobrar un dineral, pobres muchachos, no es pa’ tanto. Asegura que esto es ignorancia y mala fe en el buen sentido de la palabra, desconocer sobre un hecho. “Es decir, ella dice que entregué el mando civil a las fuerzas armadas para proteger o perpetuar su visión institucionalista como gobierno… un gobierno con las fuerzas armadas y será un gobierno más opaco, más discrecional…”. No sólo es Denisse, es Krauze, Aguilar Camín, y en todos los diarios igual con excepción de la Jornada. Algunos articulistas del Milenio.
Vuelve a platicar que en la reunión de empresarios con el titular del banco J.P. Morgan se quejaron de todas las políticas del gobierno pero que al preguntarles qué cómo les ha ido se quedaron callados porque les ha ido bien pese a sus críticas por el gobierno.
La familia en México es la única institución de valores, por eso hay que evitar la desintegración de las familias, nuestros adultos mayores son una muestra porque en otros países están llenos todos los asilos.
Vamos a seguir apoyando a los migrantes en todo, destaca su petición al presidente Biden para que arregle su situación migratoria.
Lamenta que el Poder Judicial haya evitado que los factureros falsos vayan a la cárcel.
En el Gobierno de Zedillo le entregaron al partido opositor la Procuraduría, después como fue un escándalo, después en silencio, les entregaron casi todo el poder judicial, entonces de ahí jueces, magistrados. Requieren de una reforma de fondo. Aun cuando sabemos que los dados están cargados o las cartas marcadas nosotros vamos a seguir haciendo valer un estado de derecho y ojalá todos nos ayuden a que se acabe la simulación.
Recuerda que había diez empresas que tenían secuestrado el abasto de medicamentos y ahora están comprando en el extranjero. Lamenta que estas empresas estén apoyando a madres y a padres con niños con cáncer porque quieren que volvamos a comprar a estos corruptos. Grupo Fármacos Especializados eran los consentidos y les condonaron alrededor de 1,953 mdp de impuestos con EPN.
Sobre los contratos que dieron las autoridades de turismo en la CDMX a un amigo productor para el desfile de Día de Muertos, dijo que eso lo debe de responder la Ciudad de México, y dice que en el Gobierno Federal no hay esta situación y dijo que cero corrupción.
Asegura que es un asunto de criterio y de sus adversarios sobre la designación de la Subsecretaria de Hacienda para el Banxico, que han estado criticando, destaca que maneja el presupuesto, que están hablando de 6 billones. Cómo no va a tener experiencia y desde tiempo atrás ha venido ocupando cargos que tienen que ver con las finanzas públicas. El Senado va a decidir. Ella será la próxima Gobernadora del Banco de México, es una mujer honesta. A lo mejor no les gusta que sea mujer. El conservadurismo es muy machista, es sinónimo de hipocresía, corrupción. Asegura que van a aprobarla porque si no sería actuar de mala fe.
El Reforma es un periódico conservador, sólo que en algún tiempo engañaron de que eran liberales pero ahora es tiempo de definiciones, no está mal, pero es peor que simulen.
“Como dicen los jóvenes, está cañón” al hablar del conservadurismo en todas sus facetas a través de la historia. Asegura que a nadie se le censurará pero que no va a dejar de defenderse.
PARA NO HABLAR DE
Familiares de Pablo Gómez en el Gobierno Federal.
Balaceras en diversos estados.
Morenos en el Pandora Papers.
SEGOB y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Inversión para festejos en el 2021.
Proveedores estrella de la 4T.
Crimen organizado.
CON QUIÉN LO DIJO

David Monreal, Gobernador de Zacatecas y hermano del Senador Ricardo Monreal, agradeció al presidente por su apoyo, le pidió no desistir y seguir luchando en contra de los daños que se han quedado forjados desde el periodo neoliberal. Resaltó que el tema de inseguridad no es un tema de estados sino de toda la gente, volvió a agradecer a AMLO por darle nuevos bríos a los zacatecanos.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la SEDENA, informó que llegarán 3,848 elementos de las fuerzas armadas. Destacó que hay 9 municipios que no tienen policías y ahí se va a reforzar con la GN y se van a cubrir las entradas y salidas de la entidad y se establecerán puestos militares de seguridad en todas las vías de comunicación. Destacó los apoyos económicos que se darán en materia de los fondos federales y los programas sociales a ese estado.

La Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dijo que desde que llegó al cargo y como primera mujer al frente de seguridad tiene la tarea de terminar con la violencia en contra de las mujeres. Aseguró que desde el gobierno se trabaja para que las niñas y mujeres sean libres.