
Tras dos años de ausencia, familias y jóvenes alistaron sus maletas para llevar la palabra de Dios a distintas localidades del País a través de las Megamisiones de Juventud y Familia Misionera 2022.
Con una misa realizada en las instalaciones de la Universidad Anáhuac México Norte, la comunidad evangelizadora recibió unas palabras por parte del director territorial de los Legionarios de Cristo en México y Latinoamérica, el Padre Alberto Simán, L.C.

Luego de la ceremonia, cada uno de los presentes tomó su transporte y no ocultó la emoción por volver a participar en esta tradición que se vive cada Semana Santa.
“Estamos muy ilusionados, creo que los misioneros y la Iglesia en general estábamos en pausa; si bien saliamos a otros lugares, por qué no hacerlo a lo que más nos hace arder el corazón, que es transmitir la palabra de Cristo”, mencionó Brenda Treviño, coordinadora de evangelización de la oficina nacional de Juventud y Familia Misionera.
“Nos da mucha felicidad que las medidas sanitarias se han podido acoplar, con menos contagios, incluso implementamos un protocolo de seguridad por la pandemia, por lo que vamos muy seguros a este viaje para continuar con esta labor”.

En el encuentro, se reunieron cerca de 800 personas, quienes partieron a 20 comunidades de distintos estados de la República y nos externaron el júbilo por vivir esta experiencia de nuevo o por primera vez.
“Creo que te llevas más de lo que puedes dar, pues hay gente que comparte todo lo que tiene, aprendes a ser más agradecido con la vida, la familia y Dios, por lo que te ha dado; además aprendes a llevar ese amor diario con otras personas”, expresó Sofía Bedolla, estudiante.

Previo a abordar sus autobuses y congregados en distintos grupos, los misioneros fueron despedidos por familiares y amigos, quienes les desearon el mayor éxito en esta travesía.
“Los vi felices, entusiasmados y con mucho deseo de servir, así como de predicar y llevar a Dios a las personas que lo están esperando”, compartió el Padre John Chaverra, L.C., “el evangelizar estos momentos es algo que anhelamos para dar un mensaje de esperanza, de que a pesar de que pasamos instantes difíciles, Dios estuvo presente y nos bendice”.

“Hay mucha desesperanza y corazones que necesitan que Cristo entre en ellos y, si nosotros podemos ser ese instrumento, es algo padrísimo”.
PAMELA ROCHA, misionera

“Regresar como familia es una manera de llenar el alma; llevamos dos años de miedo y tristeza por la pandemia, hay que recordar lo que es importante, la espiritualidad nutre la vida”.
ROCÍO ELÍAS, misionera

“Todos los años vamos con mucha alegría, lo esperamos con mucha emoción, incluso, invitamos a amigos y conocidos”.
JOSÉ ÁNGEL PUENTE, misionero
EN CIFRAS
7,000 MISIONEROS se han sumado a la Megamisión 2022
522 COMUNIDADES visita Juventud y Familia Misionera a lo largo del País
241 MISIONEROS participan de manera virtual
28 AÑOS de historia tienen las Megamisiones de Semana Santa
24 ESTADOS del País están en el itinerario de este año