
SUBE EL CALOR... Y LOS MALESTARES
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) indicó que entre abril y julio una decena de personas acude semanalmente por atención ante malestares provocados por la alta temperatura.
Protección Civil pronosticó que durante los próximos días las temperaturas alcanzarán niveles superiores a 28 y 30 grados.
"Al hablar del incremento del calor, la mayoría de las enfermedades ocurren cuando la persona permanece expuesta al calor demasiado tiempo".
Sedesa
Son los adultos mayores, los niños y las personas enfermas las que corren un mayor riesgo, indicó la dependencia.
ALERTA A LOS SÍNTOMAS
Especialistas advirtieron que es necesario mantenerse al pendiente de señales que indiquen algún malestar, para atenderlo inmediatamente.
- Golpe de calor: se considera que pone en riesgo la vida. En éste, la temperatura corporal alcanza hasta 41 grados centígrados. Los síntomas son piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión.
- Agotamiento: puede presentarse después de varios días de exponerse a altas temperaturas y no consumir los suficientes líquidos. Los síntomas son sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Puede preceder al golpe de calor.
- Calambres: son dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas.
- Erupciones cutáneas: irritación de la piel por exceso de sudoración. Son más comunes en niños pequeños.

ALERTA A LOS SÍNTOMAS
La epidemióloga Yesenia Camarillo explicó que en esta temporada se deben seguir varias medidas.
- Priorizar la ingesta de líquidos, el consumo de frutas y verduras frescas.
- Reforzar el lavado de manos para la preparación de alimentos y su consumo.
- Evitar pasar mucho tiempo al calor, sobre todo entre 11:00 y 15:00 horas.
- Usar protector solar, gorras, sombreros y evitar estar en espacios cerrados con poca ventilación.